Ir al contenido

Serie 240-2081 a 2200 de Renfe

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:53 21 ene 2013 por RaizRaiz (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Serie 240-2081 a 2200 de Renfe
locomotora de vapor

Una 240-2154 en Merida. 1965
Datos generales
Fabricante Henschel
Año fabricación 1912 a 1921
Características técnicas
Disposición de ejes 240
Ancho de vía 1672 mm
Longitud 12364 mm
Altura 4270 mm
Peso 78,55 t
Serie ? (ténder)
ténder
Datos generales
Fabricante Henschel
Año fabricación 1912 a 1921
Características técnicas
Disposición de ejes 3
Ancho de vía 1672 mm
Longitud 6468 mm.
Altura 2762 mm.
Peso 38,0 t

La serie 240-2081 a 2200 de Renfe fue un conjunto de locomotoras de vapor procedentes de la serie 1100 de la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante e incorporadas a Renfe en 1941.

En 1942, 94 máquinas de la serie estaban en servicio, repartidas entre Alcázar de San Juan, Alicante, Ciudad Real, Córdoba, Mérida, Murcia, Sevilla y Madrid-Delicias.

Al fin de los años 1940, algunas fueron trasladadas a Valencia. Fueron progresivamente apartadas al iniciarse los años 1960. Algunas se llevaron al depósito de Mora la Nueva, otras a Huelva. 28 máquinas se desguazaron en 1964, 26 en 1965, 45 en 1966, y 11 en 1967. Las últimas máquinas en servicio, 240-2162, 2167, 2173, 2190, 2193, 2198, 2199 y 2200, fueron dadas de baja en 1968.

La 240-2081 terminó su vida activa en Sevilla y fue preservada para el Museo del Ferrocarril. Permaneció apartada en la rotonda del desaparecido Depósito de San Jerónimo, conjuntamente con la 040-2073 y la 141-2002, hasta su demolición en 1991 con motivo de las obras de la Expo '92, momento en que fue traslada in-extremis a la estación de San Jerónimo y posteriormente, ante el desmantelamiento de ésta, a la estación de mercancías de Majarabique.

Tras permanecer más de diez años en esta ubicación fue remolcada, no sin dificultad, a la estación de Villanueva del Rio y Minas en la línea Los Rosales - Mérida, donde permanece desde entonces en un estado de abandono y total ruina, a la espera de su restauración.

Bibliografía

  • El contenido de este artículo incorpora material correspondiente a una entrada de Ferropedia, publicada en español bajo la licencia Creative Commons Compartir-Igual 3.0.