Ir al contenido

Semirostrum

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:30 21 mar 2014 por Rextron (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Semirostrum
Rango temporal: Plioceno

Cráneo (a la derecha), junto al de Parapontoporia.
Estado de conservación

Extinto
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Cetacea
Suborden: Odontoceti
Familia: Phocoenidae
Género: Semirostrum
Racicot et al., 2014
Especie tipo
Semirostrum ceruttii
Racicot et al., 2014

Semirostrum es un género extinto de cetáceo perteneciente a la familia Phocoenidae, y vivió entre hace 5 a 1.5 millones de años, durante la época del Plioceno. La especie se distingue fácilmente por la extremadamente alargada sínfisis en la mandíbula, alcanzando longitudes de 85 centímetros, mientras que el de las marsopas actuales (sus parientes vivos más cercanos) miden 1–2 centímetros. Se piensa que esta extensión mandibular era usada para sondear los sedimentos en los estuario y costas cenagosas de lo que ahora es California, Estados Unidos para buscar comida, la cual pudo fácilmente ser detectada por la sínfisis. La etimología del nombre significa "medio pico", referiéndose a que el maxilar era apenas la mitad de largo que la mandíbula. El nombre de la especie es S. ceruttii.[1]

Referencias

  1. Rachel A. Racicot, Thomas A. Deméré, Brian L. Beatty & Robert W. Boessenecker (2014). «Unique Feeding Morphology in a New Prognathous Extinct Porpoise from the Pliocene of California». Current Biology. doi:10.1016/j.cub.2014.02.031.