Ir al contenido

Scyllarus arctus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:36 5 oct 2014 por Helmy oved (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Santiaguiño
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Crustacea
Clase: Malacostraca
Orden: Decapoda
Familia: Scyllaridae
Género: Scyllarus
Especie: S. arctus
(Linnaeus, 1758)
Sinonimia

Cancer arctus Linnaeus, 1758

El santiaguiño o bujía (Scyllarus arctus) es una especie de crustáceo decápodo de la familia Scyllaridae.[2]​ No se reconocen subespecies.[2]​ Es ampliamente capturado, siendo fácil de encontrar en mercados y acuarios.[3]

Descripción

Cabeza de santiaguiño, nótese los anchos lóbulos que presenta.

Presenta el borde del escudo de las antenas ensanchados con unos lóbulos anchos.[3]​ Su coloración es rojo herrumboso con bandas transversales de color rojo brillante en el dorso,[3]​ las cuales recuerdan la cruz de Santiago, por lo que recibe su nombre común de santiaguiño.[4]

Alcanza una longitud de entre 5 y 15 cm, siendo su talla máxima 16 cm.[5]

Distribución y hábitat

Está ampliamente distribuido en el mar Mediterráneo y el mar Negro, así como en el Atlántico oriental, desde las costas del sur de las islas Británicas hasta las islas Azores, Madeira y Canarias.[1]​ Se encuentra a profundidades de entre 4 y 50 m, principalmente sobre fondos rocosos o lodosos y en lechos de fanerógamas.[5]​ Durante el día se oculta formando grupos en zonas oscuras.[6]

Referencias

  1. a b Butler, M., MacDiarmid, A., Wahle, R., Cockcroft, A. & Chan, T.Y. (2011). «Scyllarus arctus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2011.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 14 de febrero de 2012. 
  2. a b «Scyllarus arctus (Linnaeus, 1758) (TSN 97666)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés). 
  3. a b c Riedl, R. (2011). Fauna y Flora del Mar Mediterráneo. Barcelona, España: Ediciones Omega. p. 904. ISBN 978-84-282-0767-6. 
  4. Boullón Agrelo, A. I., Monteagudo Romero, H. y García Cancela, X. (1988). Diccionario normativo galego-castelán (2ª edición). Editorial Galaxia. p. 996. ISBN 9788471546418. 
  5. a b Debelius, H. (1999). Guía de Crustáceos del Mundo. Elche, España: Grupo Editorial M&G Difusión. p. 322. ISBN 84-95223-04-X. 
  6. Debelius, H. y Wirtz, P. (2004). Guía de Invertebrados del Mediterráneo y Atlántico. Elche, España: Grupo Editorial M&G Difusión. p. 306. ISBN 85-95223-20-I |isbn= incorrecto (ayuda). 

Enlaces externos