Ir al contenido

Santo Domingo-Caudilla

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:59 25 jul 2020 por Fertejol (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Santo Domingo-Caudilla
municipio de España


Bandera

Escudo

Santo Domingo-Caudilla ubicada en España
Santo Domingo-Caudilla
Santo Domingo-Caudilla
Ubicación de Santo Domingo-Caudilla en España
Santo Domingo-Caudilla ubicada en Provincia de Toledo
Santo Domingo-Caudilla
Santo Domingo-Caudilla
Ubicación de Santo Domingo-Caudilla en la provincia de Toledo
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Toledo
• Comarca Torrijos
• Partido judicial Torrijos
Ubicación 40°00′43″N 4°19′32″O / 40.011944444444, -4.3255555555556
• Altitud 569 m
Superficie 54 km²
Fundación Ver texto
Población 1165 hab. (2023)
• Densidad 18,87 hab./km²
Gentilicio santomingano, -a
valdesantodomingano, -a
Código postal 45526
Pref. telefónico 925
Alcaldesa (2015) Silvia del Olmo Silvestre
Sitio web Oficial
Iglesia Santo Domingo de Silos

Santo Domingo-Caudilla es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El Ayuntamiento surge de la unión de los pueblos de Val de Santo Domingo y Caudilla.

Toponimia

El nombre "Val de Santo Domingo" se debe a estar ubicado en un valle y a una antigua ermita consagrada a Santo Domingo de Silos.

El término "Caudilla" podría derivar del latín "caput", cabeza, al descomponerse en "cap-villa", esto es, "cabeza de villa", refiriéndose a que pudo ser cabeza del estado que presidió el castillo que se construyó en el siglo XV.

Geografía

El municipio se encuentra situado en la Comarca de Torrijos y linda con los términos municipales de Maqueda, Novés, Torrijos, Gerindote, Escalonilla, Carmena, Alcabón y Santa Olalla, todos de Toledo.

Está situado entre las dos cañadas más importantes de España, la Cañada Real y la Cañada Segoviana.

Historia

El origen de Val de Santo Domingo podría deberse a su situación geográfica, entre las cañadas de La Segoviana y el Camino Real de Madrid. En 1216 aparece en un documento mozárabe donde se cita el pago de la población. Perteneció a la Comunidad de Villa y Tierra de Maqueda, y tuvieron sendas propiedades los dominicos de San Pedro Mártir de Toledo, los jerónimos del monasterio de la Sisla y las bernardas de Santo Domingo de Silos.

Tras la Reconquista, Caudilla fue repoblada en el siglo XII por castellanos viejos. En el siglo XV se hospedó en esta villa Enrique IV en su camino hacia Toledo. En 1477 contribuyó al sostenimiento de la Santa Hermandad de Toledo.

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Jesús Martín Rodríguez UCD
1983-1987 Jesús Martín Rodríguez AP/PDP/UL
1987-1991 Mariano Martín Ramos Independiente
1991-1995 Mariano Martín Ramos Independiente
1995-1999 Mariano Martín Ramos PP
1999-2003 José Rodríguez Robles PSOE
2003-2007 José Rodríguez Robles PSOE
2007-2011 Maudilio Martín Fernández PP
2011-2015 Maudilio Martín Fernández PP
2015-2019 Silvia del Olmo Silvestre PSOE
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Demografía

En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes entre 1996 y 2010 según datos del INE.

Es imprescindible especificar la fuente de los datos.
Para ello, usa el parámetro "fuente".
Para más información, consulta Plantilla:Evolución demográfica/doc.

NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.

Gráfica de evolución demográfica de Santo Domingo-Caudilla entre 1900 y 2006

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia

Monumentos y lugares de interés

A destacar las ruinas del castillo de Caudilla, la ermita de Santa Ana, la iglesia parroquial de Santo Domingo de Silos y Zoo Koki (Parque zoológico y botánico).

Fiestas

  • Segunda semana de julio: semana cultural.
  • 25 y 26 de julio: fiestas de Santiago y Santa Ana.
  • Domingo más cercano al 20 de diciembre: celebración de Santo Domingo de Silos.

Asociaciones y clubes

  • Asociación de jubilados "Santa Ana Bendita"
  • Asociación de mujeres "El Caño"
  • Asociación cultural "Aires de la Veguilla"
  • Asociación de jóvenes unidos por Sto. Domingo
  • Coral "Santo Domingo de Silos"
  • Club Ciclista Santo Domingo-Caudilla
  • Santo Domingo C.F.

Personajes ilustres

Referencias

  1. Diócesis de Málaga. «Juan Nepomuceno Gómez Durán». Consultado el 4 de junio de 2012. 

Enlaces externos