Ir al contenido

Santa Elena (Medellín)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:18 29 oct 2014 por Jhon estrada (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Santa Elena
Corregimiento
Entidad Corregimiento
 • País Colombia
 • Departamento Antioquia
 • Municipio Medellín
Superficie  
 • Total 70.46 km²
Población (2005)  
 • Total 10,898 hab.
 • Densidad 154 hab./km²

Santa Elena es uno de los cinco corregimientos (divisiones de la zona rural) de la ciudad de Medellín. Se localiza al oriente de la ciudad y la cabecera de Santa Elena se sitúa a 17 kilómetros del centro de la ciudad. El corregimiento limita al norte con los municipios de Copacabana y Bello, por el oriente con los municipios de Rionegro y Guarne, por el occidente con el perímetro urbano de Medellín y por el sur con el municipio de Envigado.

Historia

El desarrollo de esta región se remonta al asentamiento de núcleos indígenas pertenecientes a la tribu Tahamí quienes eran explotadores y comerciantes de la sal en la región que conocemos como Oriente Antioqueño. La cuenca de Piedra Blanca, localizada en ese sector, se desarrolla en la época de la conquista con el descubrimiento del Valle de Aburrá. A finales del siglo XVIII y comienzos del Siglo XIX, el desarrollo de la cuenca se incrementó por el auge de la minería de oro, actividad que destruyó la totalidad de la vegetación natural por el proceso de remoción del suelo y subsuelo.

Mediante acuerdo 63 de 1918 esta zona es declarada como bosque municipal dando inicio al repoblamiento de especies nativas con resultados poco favorables. A partir de la primera década del siglo XX Santa Elena inició una vocación hacia la floricultura, viviendo su mayor auge floricultor en la mitad del siglo. Fue creado como corregimiento por Acuerdo No. 54 de 1987.

Geografía

Quebrada Santa Elena

El Corregimiento de Santa Elena tiene una área de 70.46 km² (7.046 ha). Santa Elena Hace parte del altiplano oriental de Antioquia y ladera oriental de Medellín. Presenta una topografía de suave a moderadamente pendiente, conformada por colinas bajas y redondeadas, bien drenadas; también hay pendientes moderadamente altas localizadas cerca a la divisoria de aguas de la cuenca del río Medellín. La altura promedio es de 2.600 metros sobre el nivel del mar. En general predominan las condiciones climáticas de alta precipitación y bajas temperaturas. Es un clima tropical húmedo con influencia de montaña, con una temperatura promedio de 14.5ºC y una humedad relativa de 89%. La principal cuenca hidrográfica del corregimiento es la Quebrada Santa Elena que cruza el territorio en dirección sur-noroccidente y cuenta con numerosos afluentes que le llegan del sector.

Demografía

De acuerdo con las cifras presentadas por el Anuario Estadístico de Medellín de 2005,[1]​ Santa Elena cuenta con una población cercana a los 10,898 habitantes, de los cuales 5,298 son hombres y 5,600 son mujeres. Es el corregimiento más grande de Medellín y cuenta con una densidad de 154 hab./km². Para el 2010 la población supera los 12,000 habitantes.

Según las cifras presentadas por la Encuesta Calidad de Vida 2005[2]​ el estrato socioeconómico con mayor porcentaje en Santa Elena es el 2 (bajo), el cual comprende el 51.2 % de las viviendas; seguido por el estrato 3 (medio-bajo), que corresponde al 25.7 %; le sigue el estrato 1 (bajo-bajo) con el 21.4 %; y los restantes 0.9 % y 0.6 % corresponden a los estratos 4 (medio) y 5 (medio-alto) respectivamente.

División

El Corregimiento se compone de 11 Veredas.

Veredas de Santa Elena
El Llano
El Plan
Media Luna
Piedra Gorda
El Placer
Barro Blanco
La Palma
Piedras Blancas-Matazano
Mazo
El Cerro
Santa Elena Sector Central
El Rosario

Economía

La económica está determinada por una actividad agropecuaria de menor escala en el cultivo de papa, flores, moras, fresas, ganadería de leche y actividades extractivas de productos del bosque. También se encuentra una destacable presencia zonas recreativas y turísticas, iniciando una vocación al turismo.

Transporte

Santa Elena es zona de confluencia de vías troncales que lo comunican con el municipio de Medellín y el Oriente Antioqueño, circunstancia que le otorga una fluida articulación vial con los principales centros económicos del Departamento.

La vía tradicional de comunicación con el corregimiento es Medellín- Santa Elena-Aeropuerto José Maria Córdoba Rionegro, puesta en servicio desde 1928; la red vial interveredal posee buenas especificaciones técnicas, facilita la comunicación de las veredas con las vías principales y entre las mismas.

Sitios de interés

  • Parque Regional Arví: es un territorio de 1.241 hectáreas, que se extiende entre los municipios de Medellín, Bello, Copacabana, y Envigado. El parque posee una importante riqueza de avifauna, con 119 especies reportadas. Otro activo importante son 163 especies distintas de insectos. Por sus senderos, lagos, bosques y quebradas se pueden practicar diversos deportes de aventura como trekking, kayak, ciclomontañismo y camping. Su posición tutelar sobre Medellín, los miradores constituyen otro de los grandes atractivos de la zona.
  • Parque Ecológico Piedras Blancas: Está ubicado a 25 Km de Medellín. El parque tiene 2.400 hectáreas, de las cuales 18 conforman el Parque Ecológico. Ofrece al público que lo visita una hermosa represa, senderos ecológicos y gran variedad de fauna y flora para el deleite de todos. Se puede practicar caminatas, cabalgatas, recorridos en bicicletas, picnic, camping, navegación a remo y en bicicleta acuática, natación, pesca, etc. Presenta una buena infraestructura turística y recreativa.
  • Montevivo: es un lugar donde se ha levantado un sistema de cuerdas de un kilómetro de longitud para la práctica del canopy y otros deportes de riesgo. Se ubica a pocos minutos del parque central de Santa Elena.
  • Granja-hoteles: en el corregimiento se encuentra gran variedad de estos sitios, donde la gente encuentra descanso y recreación, y al mismo tiempo más contacto con la naturaleza.
  • Circuito de la laguna: es un circuito de caminos prehispánicos y coloniales que comunicaban a Medellín con el oriente cercano y los puertos del Magdalena y del Cauca, por ellos también circulaban los antiguos silleteros con sus productos para comercializarlos.

En este recorrido se goza de la Laguna de Guarne, un delicioso canelazo en leña y una imponente vista hacia la ciudad, además se disfruta de la gran diversidad de bosques y todas las historias, mitos y leyendas que encierra Santa Elena.

Festividades, Ferias y eventos

  • Feria de las Flores: La feria se realiza anualmente durante la primera semana de agosto, allí se desarrollan diferentes actividades:
    • Desfile de silleteritos
    • Semana Cultural Silletera: En el marco de la Feria de las Flores, los silleteros permiten el ingreso a visitantes y turistas para mostrar la elaboración de las silletas, además hay feria artesanal en el parque central.
    • Noche Silletera, víspera al Desfile de Silleteros en la cual se elaboran las majestuosas silletas de flores con asistencia de visitantes nacionales e internacionales.
    • Fincas Silleteras: Son las fincas donde viven los silleteros, cuentan con cultivos de flores, y algunas con pequeñas huertas con producción orgánica, otras con Museo Silletero. Para visitarlas hay que ponerse en contacto con la Corporación de Silleteros y operadores turísticos de la región.
  • Festival del “Trueke”: Este festival se realiza en el parque central del corregimiento, es un espacio apropiado para intercambiar objetos y experiencias, como moneda local del trueque se utiliza el floricambio. Se realiza el tercer domingo de cada mes.
  • Conciertos de Luna: Evento musical de periodicidad mensual que se realiza en el interior de los bosques de Santa Elena. Es la ocasión perfecta para alojarse en una de las diversas alternativas de alojamiento que ofrece la región.
  • Noche de luces y colores: Mitos y leyendas. En la vereda El Llano se ha vuelto costumbre el 7 de diciembre recordar historias en una fiesta de danza, teatro callejero y música.
  • Festival de la Silleta: En el parque central del corregimiento, se lleva acabo este festival, el segundo sábado de cada mes. Desde el 2011 se viene consolidando como un espacio para mostrar la cultura silletera, donde se reúnen visitantes y silleteros a elaborar una silleta, disfrutar de la música campesina y las danzas tradicionales desde las 3:00 p.m hasta 9:00 p.m
  • De Venta al Parque: Feria artesanal, gastronómica y agrícola que se lleva acabo el segundo y último domingo de cada mes, en el parque central de Santa Elena.
  • Feria Corasante: Feria artesanal realizada por la Corporación de Artesanos de Santa Elena, se realiza el primer domingo de cada mes en el parque central.
  • Mercado Arví: Se realiza todos los fines de semana en la plazoleta de la Estación del Metrocable Arví. Allí encuentran campesinos que venden sus productos, que son cultivados orgánicamente, transformadores de alimentos y artesanos de la región.

Referencias

  1. Anuario Estadístico de Medellín 2005
  2. Estrato socioeconómico, Alcaldía de Medellín, Encuesta Calidad de Vida 2005.

Véase también