Ir al contenido

San Juan (Murcia)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:13 15 ago 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
San Juan
San Juan del Real
Barrio de Murcia
• Com. autónoma Región de Murcia
•   Murcia
• Ciudad Murcia
• Distrito 2
Ubicación 37°59′02″N 1°07′22″O / 37.983994485439, -1.1226418620922
Población  
• Total 5.497 hab.
Patrón San Juan
Fiestas 23 y 24 de junio

San Juan es un barrio de la Región de Murcia, España situado en pleno de centro de la capital. En sus orígenes se trataba de un huerto cercano a un palacio perteneciente a los reyes moros establecidos en Murcia y conocido como el real de San Juan.

Historia

En el año 1248 el real de San Juan es entregado a los caballeros de la orden de San Juan.[1]​Durante esta etapa comienza la construcción del barrio propiamente dicho. Se trata de un proceso de urbanización lento, que engloba todo el siglo XIII.

En 1257, el rey Alfonso X de Castilla concede la constitución de un Concejo para el autogobierno a la guarnición castellana con el fin de conquistar definitivamente la ciudad árabe. Este concejo se establece en lo que hoy conocemos como el barrio de San Juan y su constitución supuso la primera pieza clave para la Murcia actual. En 1266 el Concejo se traslada a los interiores de la ciudad, ralentizando las posibilidades de un desarrollo urbanístico.[2]

Según los historiadores, en torno al s. XVI y XVII el barrio estaba compuesto por pequeñas casas y huertos de gran tamaño.[3]​ El río Segura, muy próximo, inundaba la zona dado que se trataba de una llanura.[4]​ Esta circunstancia impedía la urbanización de la zona.
A partir del siglo XVII, y coincidiendo con la caída de muchas murallas árabes y el levantamiento del malecón construido para contener las aguas,[5]​ se comenzó una nueva etapa caracterizada por un progresivo desarrollo urbanístico de la zona que tuvo su auge a partir del siglo XVIII.[6]

En el siglo XIX el barrio comenzó a albergar a familias de alta posición social; Durante la primera mitad del siglo XX, distinguidos personajes y familias contribuyeron a la popularidad del barrio.[7]

En la actualidad, este esplendor ha desaparecido dejando paso a un barrio caracterizado por familias de , sobre todo, clase media. No obstante el barrio de San Juan, todavía alberga zonas, establecimientos y hoteles que conservan el aire de esplendor que vivió durante la etapa anterior.

Referencias

  1. Mariana, Juan de, S.J.,Historia general de España, Toledo, 1601
  2. Coria Colino, Jesús (1995). Intervención regia en ámbito municipal. El concejo de Murcia 1252-1369. Academía Alfonso X el Sabio. p. 441. ISBN 9788487408946. 
  3. Passini, Jean (2001). La Ciudad Medieval: De La Casa Al Tejido Urbano. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. p. 352. ISBN 9788484271192. 
  4. Martinez Martinez, María (2011). La Cultura del Agua en la Murcia Medieval (SS.IX-XV) . Ediciones de la Universidad de Murcia. p. 174. ISBN 9788483712405. 
  5. Martinez Martinez, María (2011). La Cultura del Agua en la Murcia Medieval (SS.IX-XV) . Ediciones de la Universidad de Murcia. p. 174. ISBN 9788483712405. 
  6. Cremades Griñan, Carmen María (1996). Urbanismo en la edad moderna: La Región de Murcia . Ediciones de la Universidad de Murcia. p. 141. ISBN 9788486031978. 
  7. Rodríguez Llopis, Miguel (1986). Señoríos y feudalismo en el reino de Murcia: los dominios de la orden de Santiago entre 1440 y 1515. . Ediciones de la Universidad de Murcia. p. 365. ISBN 8476847041. 

Enlaces externos