San Grobiano

De Wikipedia, la enciclopedia libre

San Grobiano (latín medieval, Sanctus Grobianus) es un santo patrón ficticio de la gente vulgar y grosera. Su nombre se deriva del alto alemán medio grob o grop , que significa tosco o vulgar. El cognado en alto alemán antiguo es gerob o gerop.

Historia[editar]

Ilustración de La nave de los necios.

El satirista Sebastian Brant (1457-1521) concibió a San Grobiano como el santo patrón de los modales toscos en su famoso poema La nave de los necios (1494).[1][2]​ En la obra se describe el culto rendido a este nuevo "santo". El personaje de Grobiano aparecería luego en varias obras de la época.

Friedrich Dedekind (1524-1598) publicó Grobianus et Grobiana: sive, de morum simplicitate, libri tres en 1558 en Colonia . Aquí Grobiano es un consejero que enseña a los hombres cómo evitar los malos modales, la glotonería y la embriaguez.

El trabajo de Dedekind sería publicado en Inglaterra en 1605 como The Schoole of Slovenrie: Or, Cato turned wrong side outward, bajo el seudónimo "RF". La "Escuela" se imaginó como un lugar donde se instruía a uno a usar los dedos grasientos para agarrar las porciones más ricas de cualquier plato y arrebatar la comida perteneciente a los demás comensales. Se enseña que reprimir el deseo de orinar, tirar pedos y vomitar es malo para la salud; por lo tanto, uno tiene que entregarse libremente a las tres actividades.

La obra también inspiró The Guls Horne-Booke (1609) de Thomas Dekker .

El escritor alemán Melchior Meyr es autor de una obra titulada Gespräche mit einem Grobian (1866).

Referencias[editar]

  1. Roper, Lyndal (April 2010). «Martin Luther's Body: The "Stout Doctor" and His Biographers». The American Historical Review (en inglés) 115 (2): 351-384. ISSN 0002-8762. PMID 20509226. doi:10.1086/ahr.115.2.351. 
  2. Parsons, Ben (1 de marzo de 2011). «'Verray goddes apes':Troilus, Seynt Idiot, and Festive Culture». The Chaucer Review (en inglés) 45 (3): 275-298. ISSN 0009-2002. doi:10.5325/chaucerrev.45.3.0275. 

Fuentes[editar]

  • Rod Evans, La lengua dorada (Cincinnati: Writers Digest Books, 2006), 59.