Ir al contenido

Marco Aurelio Juliano

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:51 4 sep 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Marco Aurelio Sabino Juliano[1]​ (también conocido como Sabino Juliano, Juliano I o Juliano de Panonia, muerto 285-286) fue un usurpador romano entre 283-285 o 286 que se levantó contra el gobierno del emperador romano Carino o el de Maximiano. Es posible que hubiese hasta cuatro usurpadores con un nombre similar en una franja temporal de una década, pero al menos uno de ellos está constatado por evidencias numismáticas.

Usurpador contra Carino (283-285)

Juliano era un corrector del norte de Italia en 283/284,[2]​ (y no un prefecto del pretorio, como afirman algunas fuentes).[3]​ Poco después de las noticias de la muerte del emperador Caro (en 283)[2]​ o de Numeriano[3]​ (en noviembre de 284), Juliano inició su rebelión en Panonia. Acuñó monedas desde Siscia, algunas de las cuales hacen referencia a Panonia. El emperador Carino, hermano de Numeriano, que marchó desde Britania para hacer frente a la rebelión, se encontró, derrotó y mató a Juliano a comienzos de 285, en Italia[4]​ (posiblemente en Verona),[5]​ o en Iliria.[2]

Según algunos historiadores, es posible que existieran realmente dos usurpadores distintos: un tal M. Aur. Iulianus, corrector en Italia, se habría rebelado tras la muerte de Caro, tomando el control de Panonia y siendo derrotado en Iliria, mientras que alguien llamado Sabinus Iulianus, prefecto del pretorio, se habría alzado como usurpador en Italia tras la muerte de Numeriano, siendo derrotado cerca de Verona.[6]

Otro usurpador conocido simplemente como Juliano encabezaría un levantamiento contra Carino en la provincia romana de África.[7]​ Se ha propuesto[8]​ que el procónsul Juliano de África, muerto por oden de Maximiano bajo acusaciones de traición, estuviese relacionado de algún modo con este usurpador.

Usurpador contra Maximiano y Diocleciano

Se menciona la existencia de un tercer Juliano que se habría levantado en armas en la época en la que Maximiano recibió el título de Augusto (1 de marzo de 286) y en la que Constancio Cloro y Galerio se convirtieron en césares (1 de marzo de 293). La revuelta tuvo lugar en Italia pero terminó cuando, durante el asedio, se abrió una brecha en las murallas de la ciudad y él mismo se arrojó al fuego.[9]

Notas

  1. Su nombre es conocido a partir de las monedas que acuñó, en dónde aparece como "M. Aur. Iulianus", y a partir de fuentes literarias: Aurelius Victor (Epitome, 38.6) y Zósimo (1.73; 1.3) le llaman "Sabinus Iulianus"; "Iulianus" aparece en la obra de Aurelius Victor, Liber, 39.10.
  2. a b c Aurelius Victor, Liber, 39.10.
  3. a b Zosimus, i.73.1.
  4. Zosimus, i.73.3.
  5. Aurelius Victor, Epitome, 38.6.
  6. Morris.
  7. Aurelius Victor, Liber, 39.22.
  8. Bruce, L.D., "Diocletian, the Proconsul Iulianus and the Manichaeans", en C. Deroux, Studies in Latin Literature and Roman History, iii (Collection Latomus, 180; Brusselles), 336-347.
  9. Aurelius Victor, Epitome, 39.3-4.

Referencias

Fuentes primarias

  • Aurelius Victor, Epitome de Caesaribus, 38.6, 39.3-4
  • Aurelius Victor, Liber de Caesaribus, 39.10, 39.22
  • Zósimo, Historia Nova,

Fuentes secundarias

Enlaces externos