Ir al contenido

Río Regallo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:20 22 may 2020 por Gorpik (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Río Regallo
Ubicación geográfica
Cuenca cuenca hidrográfica del Ebro
Nacimiento Andorra
Desembocadura Ebro (margen derecha)
Ubicación administrativa
País España
Cuerpo de agua
Longitud 50,3 kilómetros
Superficie de cuenca 394,19 km²

El río Regallo es un afluente del río Ebro por su margen derecha. Nace en el municipio de Andorra un poco al sur del pueblo y desemboca en el Ebro en el pueblo de Chiprana, en la cola del embalse de Mequinenza.

Geomorfología

Drena un área mal jerarquizada hidrográficamente entre los ríos Martín y Guadalope.

Aprovechamiento

La ribera del Regallo tuvo una agricultura de regadío en el periodo ibérico[1]​ con los sedetanos. Su ribera se riega hoy en día en Valmuel y Puigmoreno con aguas del río Guadalope embalsadas en la represa de Alcañiz. Destaca la producción de melocotón, que entra en la denominación de origen melocotón de Calanda.

Toponimia

El hidrónimo regallo muestra raíz aragonesa como muestran palabras de similar terminación todavía empleadas en los alrededores (berballo, colgallo, chirigallo)[2]​ pese a ser la zona castellanohablante desde el siglo XV.

Referencias

  1. D.G. Passmore, A. C. Stevenson, J.A. Benavente: Respuesta de los sistemas lacustres y fluviales a los cambios medioambientales y a la actividad humana en Alcañiz. Localización: Al-qannis: Boletín del Taller de Arqueología de Alcañiz, Nº 2, 1991 (Ejemplar dedicado a: El área endorreica de Alcañiz (Teruel). Estudio interdisciplinar, p 34.
  2. Recogidas por Andolz en la zona del río (Chiprana) en Andolz, Rafael. Diccionario aragonés: aragonés-castellano, castellano-aragonés. Librería General, DL, 1984.

Bibliografía

  • Diferentes autores: El área endorreica de Alcañiz (Teruel). Estudio interdisciplinar. Boletín del taller de Arqueología de Alcañiz, nº 2. 1991.