Ir al contenido

Ruta del Cares

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:08 8 nov 2014 por Crystallizedcarbon (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Situación
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma Principado de Asturias Principado de Asturias
Castilla y León Castilla y León
Coordenadas 43°14′22″N 4°53′25″O / 43.2394, -4.8903
Datos generales
Fecha de creación 1916
Longitud 11 kilómetros
Sitio web oficial

La Ruta del Cares es una de las sendas más conocidas de los Picos de Europa, situada entre la provincia de León y la comunidad asturiana, en España. Discurre por la garganta del río Cares, entre la localidad asturiana de Puente Poncebos y la leonesa de Posada de Valdeón pasando por la de Caín, también leonesa. Antaño, la ruta era la única comunicación entre ambos pueblos durante las nevadas de invierno.

Historia

La Ruta del Cares se abrió en la roca para el mantenimiento del canal de alimentación de la central hidroeléctrica de Camarmeña - Poncebos. El canal fue inicialmente construido entre el año 1916 y 1921, y posteriormente ampliado entre 1945 y 1950. La orografía inaccesible del cañón dificulto en gran medida las tareas de construcción, que requirieron el uso de dinamita y de cuerdas desde las cuales se suspendían los obreros que realizaron su construcción. De los 500 obreros que participaron en los trabajos de ampliación de la ruta, once fallecieron por causa de accidentes laborales.[1]

Descripción

La Ruta del Cares discurre por la conocida como "Garganta Divina" del río Cares, y se trata de un camino a media altura de aproximadamente 11 kilómetros. Considerado uno de los más bellos de España, discurre a través de grutas, puentes y senderos esculpidos en la roca.[2][3]

Aunque el río Cares hace un desfiladero mucho más largo, atravesando las montañas, en dirección al mar. Atraviesa de Sur a Norte, Valdeón (León), Cabrales, Peñamellera Alta y Peñamellera Baja. Lo que se conoce como la ruta del Cares, es la parte que se hace andando, por un sendero elevado sobre el río.

La roca en la que se abre el desfiladero es de caliza gris en la que hay multitud de oquedades, algunas de las cuales se han aprovechado para refugio del ganado lanar que pasta por el lugar.

Cuando llega la ruta a Caín, el desfiladero se abre, y el camino atraviesa el mismo por un puente.

Senderismo en la Ruta del cares

Senderismo

La espectacularidad y el moderado desnivel de la Ruta del Cares la convierten en idónea para la práctica del senderismo. De los cerca de dos millones de personas que anualmente visitan el Parque nacional de Picos de Europa se estima que la Ruta del Cares es la senda que recibe mayor afluencia de visitantes.[4]​ Para evitar accidentes se recomienda la utilización de calzado adecuado.

Véase también

Referencias

  1. «Desde Caín a Abel». Finanzas.com. 9 de septiembre de 2014. Consultado el 9 de octubre de 2014. 
  2. «En estos ríos no se nada, se camina». El País. 13 de septiembre de 2014. Consultado el 8 de octubre de 2014. 
  3. «10 rutas para recorrer Asturias». La Nueva España. 27 de septiembre de 2014. Consultado el 8 de octubre de 2014. 
  4. «Picos de Europa». Red española de reservas de la biosfera. Consultado el 9 de octubre de 2014. 

Galería de imágenes

Enlaces externos