Ir al contenido

Rufino Sagredo Arnáiz

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:13 2 ene 2013 por MetroBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Rufino Sagredo Arnáiz
Información personal
Nacimiento 16 de septiembre de 1899 Ver y modificar los datos en Wikidata
Villalmondar (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 29 de diciembre de 1991 Ver y modificar los datos en Wikidata (92 años)
Granada (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área religioso, botánico, explorador, profesor
Abreviatura en botánica Sagredo Ver y modificar los datos en Wikidata

Rufino Sagredo Arnáiz ( Villalmóndar, provincia de Burgos, España; 16 de septiembre de 1899 - Granada; 29 de diciembre de 1991) fue un religioso de los Hermanos de La Salle, botánico, explorador y profesor de Ciencias Naturales español.

Biografía

El Hermano Rufino nació en Villalmóndar, provincia de Burgos, España, el 16 de septiembre de 1899. Entró a formar parte de los Hermanos de La Salle. Licenciado en Filosofía y Letras, dio clases en Córdoba y en Canarias, donde profundiza en la mineralogía y la botánica de forma autodidacta,[1]​ hasta que vino a Almería en septiembre de 1956 donde ejerció como profesor de Ciencias Naturales en el Colegio de La Salle de Almería. Su gran pasión fue la botánica, llegando a ser un profundo conocedor de la flora almeriense. Realizó aportes al herbario del Instituto de Aclimatación (ahora Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC), creado por los hermanos Jerónimo Coste y Mauricio, de especímenes recogidos por toda la provincia en más de 1.300 excursiones. Rufino Sagredo continuó la labor del hermano Jerónimo, fallecido un año antes, a instancias del Fundador y entonces Director del Instituto de Aclimatación, el ingeniero agrónomo don Manuel Mendizábal, pasando a ser el responsable de su sección botánica.[2]​ Actualmente están expuestos en el Museo de Ciencias Naturales de La Salle en Almería muchos de los materiales recogidos por el Padre Rufino, como fósiles, minerales o más de 18.000 fichas de herbolario.

Falleció en Granada el 29 de diciembre de 1991. Cinco años después sus restos fueron trasladados a Almería.

Honores

Eponimia

El botánico granadino Gabriel Blanca le dedicó una especie natural de Sierra Nevada (se la puede encontrar por el Puerto de La Ragua): Centaurea sagredoi.

En mayo de 2007 se nombra el jardín botánico de la ciudad de Vera, Almería.

Obra

Publicada

  • “El Zigofilo, planta ruso-asiática que se extiende por España con la ayuda del ferrocarril”, publicado en los Archivos del Instituto de Aclimatación, Volumen X: 33-41, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, (1961)
  • “Contribución al conocimiento de la flora almeriense”, en Anales del Instituto Botánico A.J. Cavanilles, tomo 32 (vol. 2): 309-321 (1975)
  • “Corología de los Espermatofitos endémicos de la flora almeriense”, coautor con don Hermelindo Castro Nogueira. Paralelo 37, nº 4, pp. 37-50, 1980, ISSN 0210-3796
  • “Atlas básico de la flora almeriense”, varios autores (Equipo de Ciencias Naturales “Los Filabres”). Cuadernos nº 1 Dep. Legal AL-307-1980; nº 2 D.L. AL-146-1981, ISBN 84-300-4853-7; nº 3 D.L. AL-90-1982, ISBN 84-300-7090-7; nº 4 D.L. AL-149-1982, ISBN 84-300-7429-5; nº 5 D.L. AL-81-1983, ISBN 84-300-9222-6
  • “Flora de Almería: plantas vasculares de la provincia”, Ed. Instituto de Estudios Almerienses, Excma. Diputación Provincial de Almería, Almería, 1987, XXIII, 552, Dep. Legal GR-599-1987, ISBN 84-404-0397-6

En Internet

Referencias

Enlaces externos