Rubén López Cano

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:06 29 oct 2014 por Musikulture (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Rubén López Cano (Ciudad de México, 24 de Diciembre de 1966), es un musicólogo especializado en áreas como la retórica musical de los siglos XVII y XVII, la semiótica musical, la musicología cognitiva filosófica y la investigación artística.

Estudios

Sus estudios abarcan diversas áreas de la música y las humanidades. Es licenciado en Música por la UNAM ( Universidad Nacional Autónoma de México ) y doctor en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Valladolid. Ha realizado seminarios doctorales y posdoctorales en Musicología con especialidad en la semiótica musical en la Universidad de Helsinki. Ha sido alumno de Eero Tarasti y tiene relación con figuras del nivel de Jean-Jacques Nattiez, Luca Marconi, Robert Hatten, Martha Grabocz o Umberto Eco.

Becas y premios

Ha sido becario del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, del Vicerrectorado de investigación de la Universidad de Valladolid y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México). Gran parte de su trabajo de investigación es autofinanciado. Puntualmente ha recibido ayudas de la Junta de Castilla y León y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

Experiencia Profesional

Es profesor de la Escola Superior de Música de Catalunya en la que enseña estética, metodología de la investigación musicológica e investigación artística, teoría del conocimiento, retórica y semiótica musical. Colabora con diferentes instituciones, proyectos y universidades de Europa y América Latina. Es uno de los miembros fundadores del Seminario de Semiología Musical (UNAM). Fue Jefe del Departamento de Investigación de la ENM (1995-1996) y dirigió TRANS, revista transcultural de Música (2004-2013). Co-dirige la colección ‘Instrumentos para la investigación musical’ de la SIBE, sociedad de etnomusicología. Pertenece a los consejos asesores de la Colección Francisco Curt Lange del CELARG (Venezuela); Plop, Revista de estudios pop y L’ESMuC digital (Barcelona); Boletín Música (Casa de las Américas, Cuba), Música Popular em Revista y Revista do Encontro Internacional de Música e Arte Sonora! (Brasil); Música y Arte (revistas de la Universidad Autónoma de Puebla, México) y LIS- Letra, imagen, sonido/Ciudad mediatizada, Territorios TMCA y Epistemus (Argentina).

Proyectos actuales

Actualmente es investigador asociado del proyecto europeo METABODY, asesor del programa de formación de investigadores en música del Ministerio de Cultura de Colombia, miembro del Grup de Recerca i Interpretació Musical y del grupo de trabajo "Artistic Research in Higher Music Education" de la Association Européenne des Conservatoires, Académies de Musique et Musikhochschulen(AEC).

Obra

A lo largo de su carrera ha mostrado intereses muy amplios en la investigación musical, introduciendo por primera vez diversos temas de investigación música al mundo hispano parlante. Su libro ‘’Música y Retórica en el Barroco’’ sigue siendo la referencia más completa en castellano sobre el tema. Sus trabajos sobre semiótica musical son considerados como textos básicos en el área. Su orientación en el estudio de la cognición musical que incorpora los recientes desarrollos de la filosofía de la mente en relación al problema de las relaciones entre mente y cuerpo, contrasta con el discurso empirista y cientificista hegemónico en ese ámbito. Fue uno de los primeros autores en hablar de la Cognición musical enactiva y de los estudiosos más críticos y propositivos sobre el concepto de ‘’affordances’’ . Sus escritos sobre la investigación artística aportan muchos recursos metodológicos.

Su discurso se aproxima a la filosofía y las humanidades tradicionales con un fuerte papel de la hermenéutica y la subjetividad, y un uso regular de sugerentes metáforas y conceptualizaciones, lo que le ha valido críticas por el escaso papel de la etnografía, el análisis musical tradicional o el trabajo cuantitativo, en sus trabajos. También es criticado por su amplitud de intereses que le inducen a abrir constantemente líneas nuevas de investigación de impacto en la comunidad de investigadores musicales hispano parlantes, pero que restan profundidad y coherencia a su trabajo.

Destaca también su fomento a la difusión libre del conocimiento promoviendo publicaciones de libros y revistas en plataformas de acceso abierto, animando foros de discusión en línea y colaborando a democratizar sociedades académicas como la Rama latinoamericana de la "International Asociation for the Study of Popular Music": IASPM-AL. También son relevantes sus críticas a las narrativas autolegitimadoras de las disciplinas (especialmente la musicología iberoamericana) y a la academia entendida como clase social con intereses particulares.

LIBROS

EDICIONES


TEXTOS DIDÁCTICOS

ARTÍCULOS
Entre sus trabajos más recientes destacan:

Bibliografía