Ir al contenido

Rickettsia akari

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:34 31 oct 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Rickettsia akari
Taxonomía
Dominio: Bacteria
Filo: Proteobacteria
Clase: Alphaproteobacteria
Orden: Rickettsiales
Familia: Rickettsiaceae
Género: Rickettsia
Especie: R. acari

Rickettsia akari es una bacteria intracelular del género Rickettsia que causa la enfermedad humana llamada rickettsiosis variceliforme o viruela rickettsiósica. La enfermedad se transmite por la picadura de Lyponyssoides sanguineus, ácaro que parasita habitualmente al ratón doméstico y otros roedores. La primera descripción de la bacteria se realizó en 1946 1n Estados Unidos, posteriormente se han detectado casos en diferentes países, entre ellos Corea, Rusia y España. Los síntomas principales son fiebre, dolores musculares y lesiones vesiculosas que se asemejan a la varicela. La lesión inicial suele ser de mayor tamaño y se cubre de una costra negruzca característica.[1][2]

Referencias

  1. «Rickettsia, Ehrlichia, Coxiella and Bartonella». Archivado desde el original el 18 de enero de 2014. 
  2. Alicia Navarro Carrillo, Pilar Amores Valenciano, Aranzazu Romero Cebrián, Mª Teresa Bartolomé Navarro, Encarnación Cuesta Vizcaíno: Rickettsiosis Variceliforme o Viruela Rickettsiósica. Revista Clínica de Medicina de Familia, ISSN (Versión impresa): 1699-695X, consultado el 21 de enero de 2014.