Ir al contenido

Ricardo Velázquez Bosco

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:14 17 jun 2014 por Asqueladd (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ricardo Velázquez Bosco

Retrato de Ricardo Velázquez Bosco
Información personal
Nacimiento 21 de marzo de 1843
Burgos
Fallecimiento 31 de julio de 1923[1]
Madrid
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Alumnos Antonio Palacios y Aníbal González Álvarez-Ossorio Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables

Ricardo Velázquez Bosco (Burgos, España, 21 de marzo 1843Madrid, 31 de julio de 1923) fue un arquitecto español. Fue profesor de Antonio Palacios Ramilo.

Estilo

Practicó un historicismo eclecticista de corte academicista que le enfrentó al modernismo. Su estilo se denomina a veces "eclecticismo enfático".

Obras

Su obras se caracterizan por un tratamiento rotundo de volúmenes, el empleo de mansarda y el uso de decoración cerámica en las fachadas de sus edificios. Arquitectos como Antonio Palacios, que siguió su tendencia monumentalista, se vieron influidos por su estilo. Desarrolló la mayor parte de su obra en Madrid, en cuya Escuela de Arquitectura dio clase.

Sus obras más importantes son:

Otras obras fueron:

  • Reconstrucción de la fachada occidental del Casón del Buen Retiro, para la que proyectó un pórtico en la parte central de la fachada con pilastras y frontón.
  • Palacio de Gamazo (Madrid).
  • Edificio del Consejo de Minería (Madrid).
  • Escuela de Ciegos y Sordomudos de Santiago de Compostela (1905-1920), que en 1986 fue reformada como edificio de servicios administrativos de la Xunta de Galicia
  • Columna conmemorativa del IV Centenario del Descubrimiento de América, en Palos de la Frontera.
  • Panteón de la Duquesa de Sevillano, en Guadalajara (1882-1916), junto al ceramista Daniel Zuloaga.

Como restaurador, trabajó en la Mezquita de Córdoba, la Catedral de León y el Monasterio de La Rábida.

Galería

Referencias

  1. «Dos muertos ilustres». Diario ABC. 1 de agosto de 1923. p. 3. 

Enlaces externos