Ir al contenido

Ricardo Menéndez Salmón

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:29 7 may 2014 por 217.229.157.131 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Ricardo Menéndez Salmón (Gijón, 1971) es un escritor español.

Trayectoria literaria

Licenciado en Filosofía por la Universidad de Oviedo, escribe en los diarios ABC, El Confidencial y La Nueva España, y colabora en las revistas El Mercurio, Quimera y Tiempo. Ha sido director literario de KRK Ediciones.[1]

Entre los premios literarios que ha recibido destacan el de la Crítica de Asturias de Narrativa, que concede la Asociación de Escritores de Asturias, por el libro Los caballos azules, y el Premio Juan Rulfo del año 2003 otorgado por Radio Francia Internacional y el Instituto de México en París por el relato «Los caballos azules». [2][3]

Su novela La ofensa (2007), considerada por El Periódico de Cataluña, el diario El Mundo y la revista Qué Leer uno de los diez mejores libros de 2007, recibió el Premio Qwerty de Barcelona Televisión a la revelación del año y el Premio Librería Sintagma a la mejor novela de 2007, además de ser considerada por la revista Quimera como la mejor obra de narrativa publicada en 2007.[3]

Por su parte, Derrumbe (2008) fue escogida por el diario El País como la mejor novela en español publicada en 2008 por un autor menor de cuarenta años y recibió el Premio de la Crítica de Asturias a la mejor novela publicada en ese año. [4]

En 2009, Menéndez Salmón recibió el Premio de la Crítica de la Feria del Libro de Bilbao en reconocimiento a la trilogía compuesta por La ofensa, Derrumbe y El corrector. En 2010, su obra Asturias para Vera (Viaje sentimental de un padre escritor) obtuvo el V Premio Llanes de Viajes; ese mismo año, su novela La luz es más antigua que el amor mereció el Premio Cálamo «Otra mirada».[5][3]

Obra

Novela

  • La filosofía en invierno, KRK Ediciones, Oviedo, 1999 (reeditada en 2007).
  • Panóptico, KRK Ediciones, Oviedo, 2001.
  • Los arrebatados, Ediciones Trea, Gijón, 2003.
  • La noche feroz, KRK Ediciones, Oviedo, 2006 (reeditada en 2011 por Seix Barral).
  • La ofensa, Seix Barral, Barcelona, 2007.
  • Derrumbe, Seix Barral, Barcelona, 2008.
  • El corrector, Seix Barral, Barcelona, 2009.
  • La luz es más antigua que el amor, Seix Barral, Barcelona, 2010.
  • Medusa, Seix Barral, Barcelona, 2012.
  • Niños en el tiempo, Seix Barral, Barcelona, 2014.

Relato

  • Los desposeídos, Consejería de Cultura del Principado de Asturias, Premio Asturias Joven de Narrativa, Oviedo, 1997.
  • Los caballos azules, epílogo de Juan Carlos Gea, Ediciones Trea, Gijón, 2005.
  • Gritar, Lengua de Trapo, Madrid, 2007 (reeditado en 2012).
  • Los caballos azules, Ediciones Alfabia, Barcelona, 2009.

Ensayo

  • Travesías del mal: Conrad, Celine, Bolaño, Papeles del Aula Magna de la Universidad de Oviedo, Oviedo, 2007.
  • Consolación de la literatura, Círculo Cultural de Valdediós, Oviedo, 2008.
  • «Wallace Stegner: la vida es terrible y maravillosa», prólogo a En lugar seguro, de Wallace Stegner, Libros del Asteroide, Barcelona, 2008.
  • «Cuatro deslumbramientos», prólogo a Cuatro cuentos, de Edgar Allan Poe, KRK Ediciones, Oviedo, 2009.
  • «Conmemoración de la hez», prólogo a Coches abandonados (Chevy blues), de Javier Maqua, KRK Ediciones, Oviedo, 2009.
  • «El lugar de la epifanía», prólogo a Mitologías de invierno. El emperador de Occidente, de Pierre Michon, Ediciones Alfabia, Barcelona, 2009.
  • Asturias para Vera (Viaje sentimental de un padre escritor), Imagine Ediciones, Madrid, 2010.
  • «Espiritual y bondadoso», prólogo a Tres tormentas de nieve, de Aleksandr Pushkin, Lev Tolstói y Antón Chéjov, El Aleph Editores y El Taller de Mario Muchnik, Barcelona, 2011.
  • «La raya del pelo de Frau Porges», prólogo a Los mutilados, de Hermann Ungar, BackList, Barcelona, 2012.
  • «Los dignos», prólogo a Monasterio negro, de Aladár Kuncz, KRK Ediciones, Oviedo, 2012.
  • «La tumba sin sosiego», prólogo a Novienvre, de Luis Rodríguez, KRK Ediciones, Oviedo, 2013.

Poesía

  • La soledad del grumete, Ayuntamiento de Oviedo, Oviedo, 1998.
  • Konstantino Kavafis vierte lágrimas arcádicas, Cuadernos del Bandolero, Gijón, 2001.

Teatro

  • Las apologías de Sócrates, Consejería de Cultura del Principado de Asturias, Premio Asturias Joven de Textos Teatrales, Oviedo, 1999.

Traducciones

La filosofía en invierno

  • La philosophie en hiver (francés), Éditions Jacqueline Chambon, París, 2011. Traducción de Delphine Valentin.

Gritar

  • Gridare (italiano), Marcos y Marcos, Milán, 2009. Traducción de Claudia Tarolo.

La ofensa

  • L'ofensa (catalán), Columna, Barcelona, 2007. Traducción de Josep Alemany.
  • L'offesa (italiano), Marcos y Marcos, Milán, 2008. Traducción de Claudia Tarolo.
  • A ofensa (portugués), Porto Editora, Oporto, 2009. Traducción de Helena Pitta.
  • L'offense (francés), Actes Sud, Arles, 2009. Traducción de Aleksandar Grujicic y Elisabeth Beyer.
  • De schending (holandés), Wereldbibliotheek, Ámsterdam, 2010. Traducción de Bart Peperkamp.

Derrumbe

  • Derrocada (portugués), Porto Editora, Oporto, 2010. Traducción de Helena Pitta.
  • Instorten (holandés), Wereldbibliotheek, Ámsterdam, 2011. Traducción de Bart Peperkamp.
  • Derrumbe (italiano), Marcos y Marcos, Milán, 2012. Traducción de Claudia Tarolo.

El corrector

  • O revisor (portugués), Porto Editora, Oporto, 2011. Traducción de Helena Pitta.
  • Il correttore (italiano), Marcos y Marcos, Milán, 2011. Traducción de Claudia Tarolo.
  • Le correcteur (francés), Éditions Jacqueline Chambon, París, 2011. Traducción de Delphine Valentin.
  • De corrector (holandés), Wereldbibliotheek, Ámsterdam, 2013. Traducción de Bart Peperkamp.

La luz es más antigua que el amor

  • La lumière est plus ancienne que l'amour (francés), Éditions Jacqueline Chambon, París, 2012. Traducción de Delphine Valentin.
  • Işık aşktan daha eskidir (turco), Ithaki. Estambul, 2012. Traducción de Pinar Aslan.
  • A luz é mais antiga que o amor (portugués), Assírio & Alvim, Lisboa, 2013. Traducción de Helena Pitta.
  • La luce è più antica dell'amore (italiano), Marcos y Marcos, Milán, 2014. Traducción de Claudia Tarolo.

Medusa

  • Medusa (francés), Éditions Jacqueline Chambon, París, 2013. Traducción de Jean-Marie Saint-Lu.
  • Medusa (alemán), Klaus Wagenbach Verlag, Berlín, 2014. Traducción de Carsten Regling.

Referencias

Enlaces externos