Ir al contenido

ASMR

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:56 6 jun 2014 por MrNe0Cat (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El término Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma (RSMA) o en inglés ASMR, es un neologismo que hace referencia a un fenómeno biológico caracterizado por una placentera sensación de hormigueo que se siente usualmente en la cabeza, cuero cabelludo o regiones periféricas del cuerpo como respuesta a varios estímulos visuales, auditivos y cognitivos. Este fenómeno se fue haciendo conocido a través de la cibercultura, es decir, a través de blogs y vídeoblogs.

Orígenes del término en la cultura popular

Según Know Your Meme, el término ASMR fue usado por primera vez el 25 de febrero del 2010, en el grupo de Facebook «Autonomous Sensory Meridian Response Group» tras ser acuñado por Jennifer Allen (alias "Envelope Nomia" en Facebook), creadora del grupo, en respuesta a un post del foro SteadyHealth en el cual algunas personas mantenían un largo debate sobre la extraña sensación.[1]​ Allen explica que "Autónomo" se refiere a la idiosincrasia en torno a las personas que experimentan ASMR, ya que la naturaleza de la reacción varía de una persona a otra, y que el término meridiana en respuesta sensorial meridiana autónoma se trata de una palabra menos explícita usada en lugar de la palabra orgasmo.

Debates online en algunos grupos como uno de Yahoo! llamado Society of Sensationalists formado en 2008, o The Unnamed Feeling, blog formado por Adrew MacMuiris en 2010, se enfocaron a un aprendizaje más en profundidad por parte de la gente sobre la sensación y a fomentar el compartir ideas y experiencias personales. Algunos nombres alternativos para el ASMR en relación a estos grupos de debate son Attention Induced Head Orgasm, Attention Induced Euphoria, y Attention Induced Observant Euphoria.[2]

Otras frases para describir la sensación se refieren a ella como «orgasmo cerebral», «masaje cerebral», «hormigueo en la cabeza», «orgasmo de la cabeza» o «hormigueo en la espina».

Cobertura en los medios

Una conferencia en Reino Unido (Boring 2012) mencionó vídeos ASMR en su lista de temas a debatir. La cobertura de esta conferencia, como se informó en Slate magazine, mencionó al músico y periodista Rhodri Marsden presentando el ASMR declarando que este fenómeno es un estilo de vídeos tipo juego de roles no sexual de YouTube. Algunos artículos en The Huffington Post sugieren ciertos tipos de «desencadenadores» para evocar el ASMR. Los artículos mencionan placenteros hormigueos o sensaciones de «murmullo» en la cabeza que algunos videos de YouTube o el simple hecho de escuchar a gente susurrar, podrían estimular esta sensación. Otros tipos de desencadenadores podrían ser tareas orientadas a un objetivo, el hecho de hablar suavemente, los juegos de rol o la música.

Un artículo sobre el fenómeno de «escalofríos» inducido por momentos específicos de una pieza musical, menciona distinciones hechas por los usuarios de la sección ASMR en Reddit con el fin de distinguir la valencia entre el ASMR y «escalofrío» (también llamado frisson). Un artículos similar en la revista musical británica New Musical Express, o NME, mencionó distinciones entre ASMR y frisson. Señaló que aunque ambas reacciones tienden a evocar la «piel de gallina» en el observador, las reacciones emocionales y fisiológicas son diferentes.

El escritor Sean T. Collins citó al catedrático David Huron de Ohio State University, quien imparte clases en la Escuela de Música de la Universidad, declarando que ASMR y la sensación de «escalofrío» son diferentes y que «el efecto [ASMR] está clara e intensamente relacionado a la percepción de no amenaza y atención altruista», dice Huron, quien observa que hay una gran similitud al aseo físico en los primates. «Los primates no humanos obtienen gran placer (acercándose a la euforia) cuando son aseados por un compañero». Y, dice Huron, ellos se asean mutuamente no para estar limpios, sino para conectar uno con el otro.

ASMR ha sido el tema de los telediarios de radio y vídeo. Una emisión de radio en directo ofreció una entrevista a un hombre que afirmaba experimentar ASMR e incluyó un debate sobre el fenómeno y sobre qué lo desencadenaba; el término "orgasmo cerebral" fue usado durante esta emisión.

Algunos debates en los medios de comunicación mencionaron el tema del ASMR categorizado como una reacción sexual pero afirmando que aquellos que experimentan tal fenómeno discuten que esté asociado con una excitación sexual y, en su lugar, lo describen como tranquilizante o relajante.

Reacciones científicas

Steven Novella, director de Neurología General en la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale y contribuidor activo de temas que implican escepticismo científico escribió en su blog de neurociencia sobre la falta de investigación científica en relación al ASMR, diciendo que las tecnologías de la imagen por resonancia magnética funcional y la estimulación magnética transcraneana deberían ser usadas con el fin de estudiar el funcionamiento cerebral de personas que experimenten ASMR en relación a personas que no lo experimenten. Novella discute el concepto de neurodiversidad y menciona cómo la complejidad del cerebro humano es debida a comportamientos de desarrollo a través de la escala de tiempo evolutivo. Este también sugiere la posibilidad de que el ASMR sea un tipo de incautación del placer o alguna otra manera de activar la reacción placentera.[3]

Puede ser un fenómeno real, pero es inherentemente dificultoso de investigar. La experiencia interna es la clave de gran parte de la investigación psicológica, pero cuando te encuentras con algo como esto, lo cual no puedes ver ni sentir, y ni siquiera le pasa a todo el mundo, cae en un punto ciego. Es como la sinestesia, que durante años ha sido un mito, hasta que en los años noventa apareció una manera fiable de medirla.
Tom Stafford, profesor de Psicología y Ciencias Cognitivas de la Universidad de Sheffield[4]

Referencias

  1. «Autonomous Sensory Meridian Response (ASMR)». Know Your Meme. Consultado el 21 de diciembre de 2012. 
  2. Cheadle, Harry. «ASMR, the Good Feeling No One Can Explain». Consultado el 2 de diciembre de 2012. 
  3. Novella, Steven. «ASMR». Consultado el 2 de diciembre de 2012. 
  4. «“María spends 20 minutes folding towels”: why millions are mesmerised by ASMR videos», artículo de Rhodri Marsden en el periódico The Independent del 21 de julio de 2012. Consultado el 10 de junio de 2013.

Enlaces externos