Ir al contenido

Renata Fronzi

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:44 19 may 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Renata Fronzi
Información personal
Nombre de nacimiento Renata Mirra Ana Maria Fronzi
Nacimiento 1 de agosto de 1925
Bandera de Argentina Argentina Rosario (Argentina)
Fallecimiento 15 de abril de 2008 Ver y modificar los datos en Wikidata (82 años)
Río de Janeiro (Brasil) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Síndrome de disfunción multiorgánica Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Brasileña
Familia
Cónyuge César Ladeira (1949-1969) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos 2 Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación actriz, vedette

Renata Mirra Ana Maria Fronzi (1 de agosto de 1925 – 15 de abril de 2008) fue una actriz y vedette argentina-brasileña de televisión y de cine.[1]​ Fue muy conocida por su papel con el personaje Helena, en el show de televisión brasileño Família Trapo.[2]Família Trapo estuvo en el aire en la TV Record, el nombre comercial de la Rede Record, desde 1967 hasta 1971.[2]​ Fronzi aparecía en la serie frente a un número de participantes, entre ellos Ronald Golias, Jô Soares, Otello Zeloni, Cidinha Campos, y Renato Corte Real.[2]

Primeros años

Renata Fronzi era originaria de la ciudad de Rosario (Argentina).[3]​ Era hija de dos actores de teatro ítalo-argentinos,[3]​que embarazada de ella, recorrían la Argentina, y circunstancialmente en la provincia de Santa Fe.[4]​ Luego con sus padres, se mudaron a Brasil, y se establecieron en Santos, Brasil, localizada a lo largo de las costas del mar Brasileño en el Estado de São Paulo.[2]

Carrera

Fronzi comenzó su carrera con performances en el Teatro Municipal de São Paulo (Brasil).[3]​ Su debut profesional se produjo en 1940, cuando apareció con la actriz Eva Todor en la producción de la compañía teatral de Na Peça Sol de Primavera.[2]​ También apareció en la gran pantalla en varios filmes brasileños durante su carrera, incluyendo varias películas producidas por los estudios Atlântida Cinematográfica.[3]​ Sus créditos en televisión incluyeron Minha Doce Namorada de 1971, Pecado Rasgado de 1978, Chega Mais de 1980, Jogo da Vida de 1981, Corpo a Corpo de 1984; y A Idade da Loba de 1995.[2]​ Muchos de sus papeles en televisión y telenovelas, incluyeron a Corpo a Corpo, y a Chega Mais, salió al aire en la Rede Globo.[3]​ En televisión, Fronzi también tuvo papeles recurrentes en las telenovelas, Malhação, desde 1996 hasta 1997.[2]​ También apareció en las miniseries brasileñas, Memorial de María Moura, de 1994.[2]

Los papeles cinematográficos más recientes de Fronzi incluyeron a "Copacabana", dirigida por Carla Camurati, y el filme de 2005 Coisa de Mulher, dirigida por Eliana Fonseca.[2]

Fallecimiento

Renata Fronzi falleció a los 82 años de un síndrome de disfunción múltiple de órganos, que fue provocado por su diabetes, el 15 de abril de 2008, en el Hospital Municipal Lourenço Jorge, en la Barra da Tijuca, barrio del oeste de Rio de Janeiro.[2][3]​ Había sido hospitalizada en la Unidad de cuidados intensivos del hospital desde el 1 de abril de 2008.[2]

Fronzi era la viuda del locutor de radio brasileña, César Ladeira, con quien se había casado en 1940.[2][3]​ Y era también la madre del guionista brasileño César Ladeira Filho,[3]​ y del músico Renato Ladeira.

Ficción en televisión

Filmografía

Fuentes

Referencias

  1. O Globo (16 de abril de 2008). «Tributo de Renata Fronzi» (en portugués). Consultado el 21 de junio de 2013. 
  2. a b c d e f g h i j k l «Atriz Renata Fronzi morre aos 82 anos no Rio». O Estado de São Paulo. 15 de abril de 2008. Consultado el 10 de mayo de 2008. 
  3. a b c d e f g h «Atriz Renata Fronzi morre aos 82 anos no Rio». Folha. 15 de abril de 2008. Consultado el 10 de mayo de 2008. 
  4. NetSaber (2013). «Renata Fronzi (atriz) 1925-» (en portugués). Consultado el 21 de junio de 2013. 
  5. Cinemateca Brasil, Carnaval em Lá Maior [en línea]
  6. http://www.interfilmes.com/filme_18347_pe.na.tabua.html

Enlaces externos

  • (en portugués)