Ir al contenido

Rapé

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:31 25 jun 2020 por Correogsk (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Variedades de rapé alemán

El rapé es un preparado a partir de las hojas de la planta del tabaco (Nicotiana tabacum) secadas, molidas y habitualmente aromatizadas para su consumo por vía nasal.[1]​ La palabra proviene del francés râpé, que significa rallado. Se comercializa con el nombre "tabaco de aspirar".

Historia

Rapé británico, comercializado en España.

Como la mayor parte de las formas de consumo de tabaco, la inhalación de rapé proviene de la América precolombina. La población indígena de Brasil fue el primer pueblo conocido en usar esta forma de tabaco,[2]​ la cual confeccionaban a través del uso de morteros de palisandro.[2]​ Las primeras descripciones de la práctica de inhalar polvos de origen botánico constan del segundo viaje antillano (1493-1496) de Cristóbal Colón y fueron recogidas por el religioso fray Ramón Pané:[3]

Cuando alguno está enfermo, le llevan el buhuitihu, que es el médico; éste es obligado a guardar dieta, lo mismo que el doliente, y a poner cara de enfermo, lo cual se hace así para lo que ahora sabréis. Es preciso que el médico se purgue también como el enfermo, y para purgarse toma cierto polvo llamado cohoba, aspirándolo por la nariz, el cual les embriaga de tal modo que luego no saben lo que se hacen, y así dicen muchas cosas fuera de juicio, afirmando que hablan con los cemíes, y que éstos les han dicho de dónde provino la enfermedad.[4]

El propio fray Ramón Pané es reconocido por algunas fuentes como el introductor de las semillas de tabaco en España en 1518,[5][6]​ mientras que otras referencias apuntan al médico y botánico Francisco Hernández de Boncalo, quien, por orden de Felipe II, las habría traído a Europa en 1559,[5][nota 1]​ para sembrarlas en los alrededores de Toledo.[7]​ En 1561, el embajador francés en Lisboa, Jean Nicot, envió rapé a Catalina de Médici, esposa del rey Enrique II de Francia, como tratamiento medicinal para las migrañas padecidas por su hijo,[8]​ lo que llevó a la popularización del mismo como remedio medicinal entre las élites.[9]​ Llegados a este punto, el rapé comenzó a ser consumido en Europa entre los grupos más pudientes, pues el tabaco, en todos sus formatos, se trataba entonces de un bien de lujo. Fue durante el siglo XVIII cuando el rapé se convirtió en una moda extendida entre los círculos aristocráticos europeos.

La tabaquera de rapé, primorosa y artísticamente decorada, objeto de museo por excelencia, ha quedado ligada, como complemento habitual, a la imagen del aristócrata dieciochesco.

Dependencia

El rapé está hecho de tabaco, derivado de la planta Nicotiana tabacum que, tras ser procesada, sirve para fumar en forma de cigarros o en pipas, chupar, masticar, en pastillas, rapé y otros productos como parches. La planta de tabaco contiene nicotina, que puede producir dependencia en el consumidor de rapé.[cita requerida]

Efectos perjudiciales para la salud

A pesar de que los pueblos tradicionales de América consideran el tabaco una planta con propiedades medicinales, su uso contemporáneo ha traído muchos problemas a la salud.[1][10]​ Está demostrado que el uso del tabaco sin humo (del cuál el rapé es uno de sus formas más difundidas) causa cáncer, al igual que los cigarrillos, y es una de las drogas legales perjudiciales para la salud.[cita requerida] La cantidad de nicotina recibida al aspirar rapé es similar a la que se recibe al fumar, y expone a sus consumidores a por lo menos 30 sustancias químicas cancerígenas, y las sustancias componentes más dañinas en el mismo son las nitrosaminas específicas del tabaco (en inglés, tobacco-specific nitrosamines, TSNA).[11]

Véase también

Notas

  1. Aunque la fecha de 1559 aparece mencionada sistemáticamente, resulta dudosa atendiendo a las biografías de Hernández de Boncalo, que fechan su estancia en América entre los años 1570 y 1577, por lo que, salvo que exista un anterior viaje no mencionado al continente americano y si se lo considera como el introductor de las semillas, parece más plausible una fecha de 1577, a la vuelta del viaje.

Referencias

  1. a b Puig Domenech, Ramón (2008). «Posibilidades terapéuticas de la planta del Tabaco en el tratamiento de la adicción al consumo de cigarrillos». Revista Cultura y Droga (Manizales: Universidad de Caldas) 13 (15): 39-58. ISSN 0122-8455. 
  2. a b World Health Organization (WHO) International Agency for Research on Cancer (IARC), Title: IARC Monographs on the Evaluation of Carcinogenic Risks to Humans, Volume 89, Smokeless Tobacco and Some Tobacco-specific N-Nitrosamines, Lyon, France, 2007, Historical Overview 1.1.2 Snuff taking, pp. 43–47, ISBN 9789283212898 [1]
  3. Bourne, G. E.: Columbus, Ramon Pane, and the Beginnings of American Anthropology (1906), Kessinger Publishing, 2003, página 5.
  4. Ramón Pané, Relación acerca de las antigüedades de los indios (1932) - CAPITULO XV, De las observaciones de estos indios buhuitihu; cómo profesan la medicina, enseñan a los indios, y en sus curas medicinales muchas veces se engañan.
  5. a b Tabacos Mexicanos, S.A. de C.V. (1989). Atlas del tabaco en México (1.ª edición). Ciudad de México: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. p. 27. ISBN 968-63-1901-8. 
  6. «Tabaco y tabaquismo en la historia de México y de Europa». 
  7. Monografías NEUMOMADRID. «TABAQUISMO». Archivado desde el original el 26 de junio de 2013. Consultado el 23 de octubre de 2012. 
  8. McKenna, T.: Food of the Gods - The Search for the Original Tree of Knowledge - A Radical History of Plants, Drugs, and Human Evolution, Bantam Books, 1993, página 199.
  9. Porter, R., Teich, M.: Drugs and Narcotics in History, Cambridge University Press, 1997, page 39.
  10. Consuegra, Liana (25 de mayo de 2017). «5 inesperados beneficios del tabaco para la salud». Cubanos Gurú. Consultado el 13 de julio de 2018. 
  11. «Riesgos para la salud debido al tabaco sin humo». Consultado el 13 de julio de 2018.