Ir al contenido

Radio Granada Cadena Ser

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:48 29 sep 2014 por Maleiva (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Radio Granada. Cadena Ser
Localización Granada
Área de radiodifusión Provincia de Granada
Eslogan Escucha con nosotros la vida
Frecuencia 102.5 FM
1.080 OM
Primera emisión 23 de octubre de 1933
Clase Generalista
Indicativo Radio Granada
Afiliación Cadena Ser
Propietario Grupo Radio Granada
Sitio web Radio Granada

Radio Granada es la emisora de radio decana de la provincia de Granada, que la Cadena Ser tiene en la ciudad de Granada , en calidad de emisora asociada y da cobertura a la ciudad de Granada y gran parte de la provincia de Granada, su sede se encuentra en la calle Santa Paula, 2.[1]​ Comparte instalaciones con diversas emisoras de radiofórmula, que son propiedades del mismo grupo empresarial. Sus coordenadas de situación son: 37°10′46″N 3°36′00″O / 37.17944, -3.60000.

El Grupo Radio Granada es uno de los grupos empresariales más importantes en la comunicación audiovisual de Andalucía de capital íntegramente andaluz (granadino) y cuenta con 5 emisoras en Granada capital y también en Alhama de Granada, Baza, Guadix, Loja y Motril, así como participación accionarial importante en 16 emisoras de capitales de provincia de toda España y controla cinco demarcaciones de TDTL de televisión en Granada (bajo la marca Granada Televisión, antigua Localia, propiedad de Alhambra RTV) y participa de otras 9 en Andalucía.

Radio Granada está asociada a través de la Sociedad Española de Radiodifusión, siendo socios fundadores juntamente con esta de la Cadena Ser, y a través de ella de Unión Radio y Unión Europea de Radiodifusión. La compañía que agrupa los activos radiofónicos del Grupo PRISA (entre los que se encuentran también las radiofórmulas Los 40 Principales, M80 Radio, Cadena Dial, Máxima FM y Radiolé).

Equipo directivo

Equipo directivo de Radio Granada (2014)
Cargo Identidad
Presidente ejecutivo (Propietario) Adolfo Machado de la Quintana
Director General Adolfo Machado Sánchez
Director Comercial Francisco Anguita Fernández
Jefe Técnico Gerardo Rodríguez del Águila
Jefe de Emisiones Emilia Cayuela García

Audiencia

Los datos de audiencia del Estudio General de Medios (EGM) reflejan que Radio Granada Cadena SER es la emisora de radio líder en Granada y provincia. La cadena SER es escuchada en toda la provincia, cada día por 83.000 personas, seguida de Onda Cero, (67.000 oyentes) Canal Sur Radio, con 37.000; Radio Nacional de España, con 16.000; y la COPE, con 14.000. Los datos corresponden al EGM acumulado abril de 2013-marzo de 2014.[2]

Frecuencias

Desde las instalaciones de Radio Granada emiten otras emisoras del Grupo Prisa, en las siguientes frecuencias:[3]

Frecuencias de emisoras del Grupo Prisa en Granada
Emisora Frecuencia
Radio Granada. Cadena SER 102.5 Mhz- FM, 1080 (kHz).OM
Los 40 Principales. Granada 95.4 (Mhz)-FM
Trópical 40. Almuñécar 97.5 (Mhz)-FM
Los 40 Principales. Guadix 90.8 (Mhz)-FM
Los 40 Principales. Baza 94.6 (Mhz)-FM
Dial Granada 92.8 (Mhz)- FM
Dial Costa Tropical. Motril 96.1 (Mhz)- FM
M80 Radio. Granada 89.3 (Mhz)-FM
Radiolé. Granada 96.8 y 95.8 (Mhz)-FM
Máxima FM. Granada 103.3 (Mhz)-FM
Emisoras SER en la provincia de Granada Frecuencia
Radio Loja. Cadena SER 93.2 Mhz- FM
Radio Alhama. Cadena SER 100.4 Mhz- FM
Radio Motril. Cadena SER 102.0 Mhz- FM
Radio Guadix. Cadena SER 101.8 Mhz- FM
Radio Baza. Cadena SER 89.2 Mhz- FM
Radio Alpujarra. Cadena SER 107.9 Mhz- FM

Eventos patrocinados (2009)

Historia

Receptor de radio Philco Modelo PT-44 (1941)

En 2009 Radio Granada ha celebrado el 75 aniversario del inicio de sus emisiones que empezaron allá por el año 1933 con el indicativo EAJ-16 Radio Granada. Desde los primeros momentos de su existencia destacó el apoyo que le prestó el Club de Oyentes que se creó. Inició sus actividades ubicada en el Albaicín en el paraje hoy día conocido como Carmen de las Tomasas, emitiendo con un emisor Philips de 200 vatios de potencia.

En 1934 se convocó una oposición para locutores de las que resultó ganador un maestro vallisoletano llamado José Real y que sería con el tiempo una de las voces más populares que ha tenido la emisora.

En 1936 la familia Machado compró la emisora y Alberto Machado, fue director de la misma hasta 1970, fecha en que fue sustituido por su hijo Adolfo Machado de la Quintana que actualemente es Presidente ejecutivo del Grupo de Empresas que conforman Radio Granada en el 2010.

Durante la Guerra Civil la emisora fue ocupada y utilizada de forma abusiva por los sublevados como instrumento propagandístico para contar los aconteceres diarios de la ciudad y difundir los “partes oficiales”. En la década de los 40, Radio Granada se incorporó como emisora asociada en el momento fundacional de la Cadena SER, proveniente de las emisoras de Unión Radio.

Para desarrollar y potenciar las emisiones locales se incorporó en 1944 la locutora Mercedes Doménech que desarrollaría una dilatada carrera profesional hasta su jubilación en 1987. Como reconocimiento a su trayectoria es la única profesional de la radio granadina a la que le ha sido concedida al Medalla al Mérito de la Ciudad de Granada.

En el terremoto de 1956 que afectó seriamente a las localidades de Atarfe y Albolote la emisora se volcó para conseguir ayuda solidaria para los damnificados. Ese mismo año se inaugura la nueva sede situada en la calle Santa Paula, que sigue ocupando actualemente. La emisora tuvo una especial trascendencia en las inundaciones de 1973 donde Alberto Oliveras realizó desde Granada un programa de Ustedes son formidables para recabar fondos para los damnificados.

Control principal de sonido de Radio Granada (2014)

En 1977 se crea la primera redacción de Informativos a cargo de Ramón Burgos, primer licenciado en Ciencias de la Información de Granada. En 1982 realiza un despliegue especial para cubrir la información de la visita a la ciudad del Papa Juan Pablo II. En 1988, se nombra director de la emisora a José Luis Ramírez Doménech hijo de la locutora Mercedes Doménech, que pasa diez años después a ostentar la dirección general del Grupo de Empresas que dependen de Radio Granada.

A lo largo de la historia en Radio Granada han destacado varios profesionales y programas. Especialmente destacado fue el espacio Miguelillo y Angustias fue realizado por Mercedes Domenech y José Real. Francis Dumont realizó espacios como "La hora de la Angustia" y "Micrófono indiscreto". Juan Bustos además de trabajar en Radio Granada, fue Cronista Oficial de la ciudad. Premio Ondas como Guionista.[4]

Momento culminante de Radio Granada fue la retransmisión en directo desde Suiza de la confirmación de que Sierra Nevada albergaría el Mundial de esquí de 1995, que luego se celebró en 1996 por falta de nieve en las pistas en el invierno de 1995.

Referencias

  1. cadenaser.com (ed.). «Emisoras de la Cadena SER». Consultado el 27 de abril de 2010. 
  2. radiogranada.es, ed. (22 de abril de 2014). «La Ser y Radio Granada más líderes con 83.000 y 67.000 oyentes diarios en la provincia y la capital». Consultado el 7 de junio de 2014. 
  3. guiadelaradio.com (ed.). «Emisoras de la provincia de Granada». Consultado el 15 de abril de 2010. 
  4. servicios.ideal.es (ed.). «Granadinos del Siglo XX». Consultado el 16 de abril de 2010. 

Véase también

Bibliografía

  • ANGELES AFUERA Y RAFAEL TROYANO. Días de nuestra radio.75 años de radio Granada. Radio Granada
  • VARIOS AUTORES. Cadena SER. Anuario.09. D.L. M-55275-2009

Enlaces externos