Ir al contenido

Quimioluminiscencia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:07 9 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Reacción de quimioluminiscencia

Bajo quimioluminiscencia se entiende el fenómeno por el que, en algunas reacciones químicas, la energía liberada no sólo se emite en forma de calor o de energía química, sino también en forma de luz. La quimioluminiscencia es un fenómeno que se produce cuando, en una reacción química, los electrones saltan de las capas más altas de los átomos a las más bajas.

Ejemplos

El ejemplo más conocido es la oxidación de los vapores del fósforo blanco al oxígeno que emite una luz pálida y que ha dado nombre a este elemento.

Una reacción ampliamente utilizada en química forense es la oxidación de luminol con agua oxigenada en presencia de un catalizador de hierro. Esta reacción se utiliza por ejemplo en la detección de restos de sangre que sirve en este caso para catalizarla.

Las reacciones de quimoluminiscencia son más extendidas que se suele suponer aunque el rendimiento cuántico es habitualmente muy bajo y por lo tanto se requieren instrumentos muy potentes (fotomultiplicadores) para detectarlas.

Fundamentos teóricos

Habitualmente en las reacciones de quimioluminiscencia se liberan moléculas en estado excitado (por ejemplo oxígeno en estado de singlete) que al bajar en el estado fundamental (el estado de triplete en el ejemplo del oxígeno) emiten la diferencfia de energía en forma de luz.

Fenómenos relacionados

La bioluminiscencia demostrada por unos organismos se basa igualmente en la quimoluminiscencia aunque se oxidan otras sustancias que las habitualmente utilizados en el laboratorio, p. ej. la luciferina.