Ir al contenido

Quilotórax

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:36 5 jun 2014 por 83.33.77.28 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Quilotórax
Especialidad neumología

El quilotórax se define en medicina como la presencia de líquido linfático en el espacio pleural, es decir entre el pulmón y la pared del tórax. Se considera una variedad infrecuente de derrame pleural.

Dependiendo de su causa, el quilotórax se divide en dos grupos: traumático y no traumático. El traumático suele deberse a heridas penetrantes del cuello o el tórax que lesionan el conducto torácico, a veces es una complicación de la cirugía cardiaca. El quilotórax no traumático en cambio está originado, entre otras causas, por lesiones tumorales malignas, como la Enfermedad de Hodgkin, otros linfomas y tumores del mediastino que provocan obstrucción del conducto torácico y hacen imposible el drenaje de la linfa al sistema venoso.[1]

Referencias

  1. VV.AA: Quilotórax: frecuencia, causas y desenlaces. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratoria Ismael Cosio Villegas. NCT, vol. 69 - Num. 3:157-162, julio-septiembre 2010. Consultado el 13 de mayo de 2012

Véase también