Ir al contenido

Puzzle Bobble

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:40 27 ago 2014 por 93.48.52.198 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Puzzle Bobble
Información general
Desarrollador Taito Corporation
Distribuidor Taito Corporation
SNK
Micro Cabin (3DO)
Sunsoft (WonderSwan)
Diseñador Seiichi Nakakuki
Datos del juego
Género Puzle
Modos de juego Un jugador, dos jugadores
Clasificaciones
K-A (todos los públicos)
Datos del software
Plataformas
Datos del hardware
Mueble Vertical
Hardware
Ver lista
Taito
cpu 68000 @ 12MHz
cpu Z80 @ 4MHz
audio YM2610B @ 8MHz
MVS
cpu 68000 @ 12MHz
cpu Z80 @ 4MHz
audio YM2610 @ 8MHz
Audio Mono (Taito), estéreo (MVS)
Dispositivos de entrada Joystick de 8 direcciones y 3 (Taito) o 4 botones (MVS)
Desarrollo
Lanzamiento
Junio de 1994
Arcade (Taito)
Junio de 1994
Arcade (Neo-Geo)
Diciembre de 1994
Neo Geo CD
  • JP 27 de abril de 1995
  • NA 1995
Super Nintendo
  • JP 13 de enero de 1995
  • NA Marzo de 1995
  • EU 29 de junio de 1995
3DO
  • JP 22 de noviembre de 1995
  • NA 1995
Game Gear
  • JP 2 de agosto de 1996
WonderSwan
  • JP 1 de julio de 1999
iOS
2 de septiembre de 2009
Puzzle Bobble
Puzzle Bobble
Puzzle Bobble 2

Puzzle Bobble (パズルボブル Pazuru Boburu?), también conocido como Bust-a-Move, es un videojuego de tipo puzle publicado originalmente como arcade por Taito en 1994. Es un sencillo juego para uno o dos jugadores inspirado en el popular arcade de 1986 Bubble Bobble, presentando personajes y temas de dicho juego. El característico estilo kawaii de los gráficos, animaciones y músicas, junto con su mecánica de juego y diseño de niveles, convirtió el título en un éxito que dio lugar a varias secuelas y conversiones a sistemas domésticos.

Versiones

Se publicaron dos versiones diferentes del juego original. En junio de 1994 Taito publicó, sólo en Japón, Puzzle Bobble, que funcionaba sobre una placa Taito B System y tuvo el título preliminar de "Bubble Buster". Seis meses después, en diciembre, se publicó la versión internacional para Neo-Geo MVS de Puzzle Bobble. Era prácticamente idéntica aparte de tener sonido estéreo, algunos efectos de sonido distintos y los textos traducidos.

La versión de Neo-Geo podía configurarse para que mostrase el título alternativo de "Bust a Move", que fue usado en Estados Unidos, Canadá y algunas veces en Europa. Este modo también presentaba mensajes contra la droga y a favor del reciclaje en la secuencia de título.

Jugabilidad

Al inicio de cada ronda, una zona de juego rectangular contiene una cierta cantidad de burbujas de colores dispuestas según un patrón predefinido. A veces estas burbujas (bubbles) son denominadas bolas (balls) en la traducción, sin embargo es obvio que son burbujas, ya que explotan como tales y fueron tomadas del juego Bubble Bobble. Al fondo de la pantalla, el jugador controla un artilugio denominado puntero (pointer), con el que apunta y dispara burbujas hacia arriba. El color de las burbujas a disparar se genera aleatoriamente siendo escogido de entre los colores que presentan las burbujas que todavía quedan en pantalla.

Las burbujas disparadas viajan en líneas rectas, pudiendo rebotar contra los laterales del rectángulo, y se detienen cuando tocan otra burbuja o alcanzan la parte superior del rectángulo. Si cuando una burbuja toca a otra burbuja se forma un grupo de tres o más burbujas del mismo color, dichas burbujas, así como todas las que cuelguen de ellas, son eliminadas del campo de juego, al tiempo que se reciben puntos.

Después de cada pocos disparos, el techo del rectángulo desciende ligeramente, junto con todas las burbujas pegadas a él. El número de disparos entre cada descenso del techo está influenciado por el número de colores de las burbujas que aún quedan. Cuanto más cerca están las burbujas del fondo de la pantalla, más rápido suena la música, y si cruzan la línea del fondo el jugador pierde y la partida se acaba.

El objetivo del juego es limpiar de burbujas el rectángulo de juego evitando que estas rebasen la línea del fondo que marca el fin de la partida. Cada burbuja es disparada automáticamente tras un cierto tiempo si el jugador permanece inactivo. Tras limpiar la zona de juego, la siguiente fase comienza con un nuevo patrón de burbujas a eliminar.

Sistema de puntuación

Como sucedía con muchos de los arcades más populares, los jugadores experimentados (que podían completar el juego con relativa facilidad) se sentían mucho más interesados en el desafío secundario de obtener una alta puntuación (high score), objetivo que implicaba mucha más habilidad y estrategia. Puzzle Bobble satisface muy bien ese interés, con un sistema de puntuación exponencial que permite la obtención de puntuaciones extremadamente altas.

Las burbujas explotadas (esto es, las burbujas del mismo color que desaparecen) valen 10 puntos cada una. Sin embargo, las burbujas caídas (es decir, las que colgaban de las burbujas explotadas) valen mucho más: una da 20 puntos, dos dan 40, tres dan 80. Estos números siguen doblándose con cada burbuja caída adicional, hasta 17 o más burbujas caídas, que dan 1 310 720 puntos. Es posible conseguir este máximo en la mayoría de las rondas (en ocasiones dos veces o más), resultando en un marcador total potencial de 30 millones o más.

También se reciben puntos de bonus por completar una ronda rápido. El máximo de 50 000 puntos de bonus se obtiene si se vence la ronda en 5 segundos o menos; este bonus desciende hasta cero a lo largo del primer minuto, a partir del cual no se recibe ningún bonus.

Modo de dos jugadores

No hay rondas en la partida de dos jugadores. Ambos jugadores tienen sendos rectángulos de juego (que se muestran en pantalla) con una distribución de las burbujas idéntica en cada uno de ellos. Cuando un jugador elimina una gran cantidad de burbujas (cuatro o más), algunas de ellas son transferidas al rectángulo del oponente, normalmente demorando sus esfuerzos para limpiar de burbujas su zona de juego. En algunas versiones, el modo de dos jugadores puede jugarse por una persona contra un componente manejado por la computadora.

Conexiones con Bubble Bobble

Los personajes y la temática del juego se basan en el arcade de plataformas Bubble Bobble de 1986. En los créditos del final del juego suena un remix de la música original de Bubble Bobble.

Los dos dinosaurios que operan el puntero se llaman Bub y Bob (o Bubblun y Bobblun en Japón). Sus gráficos y animación se basan directamente en el Bubble Bobble original, tan solo un poco más grandes (muy similares al Bubble Symphony, que se publicó menos de un mes después). Menos obvio es el hecho de que Puzzle Bobble también presenta todos los enemigos de Bubble Bobble, que son atrapados dentro de las burbujas y salen despedidos cuando las burbujas explotan. Si se observan las burbujas detalladamente, se puede ver los enemigos moviéndose dentro.

Personajes enemigos dentro de las burbujas de Puzzle Bobble
Color de la burbuja Enemigo Nombre japonés
Roja Super Socket Invader
Amarilla Hullaballoon (a.k.a. Boaboa) Pulpul
Verde Willy Whistle (a.k.a. Bonner) Drunk
Azul Bubble Buster (a.k.a. Benzo) Zen-Chan
Morada Beluga (a.k.a. Blubba) Monsta
Naranja Coiley (a.k.a. Bonnie-bo) Banebou
Negra Incendo Hidegonsu
Blanca Stoner (a.k.a. Boris) Mighta

Juegos de la serie

  1. Puzzle Bobble (también denominado Bust-a-Move) – 1994
  2. Puzzle Bobble 2 (Bust-a-Move 2 en Europa, Bust-a-Move Again en Norteamérica) – 1995
  3. Puzzle Bobble 2X (con animaciones de temática vacacional en el attract mode y un modo especial con nuevos niveles) – 1995
  4. Puzzle Bobble 3 (Bust-a-Move 3 en Europa, Bust-a-Move '99 en Norteamérica) – 1996
  5. Puzzle Bobble 4 (también llamado Bust-a-Move 4) – 1997[1]
  6. Puzzle Bobble Mini (en Neo Geo Pocket Color) – 1999
  7. Super Puzzle Bobble (también conocido como Super Bust-a-Move) – 1999
  8. Azumanga Puzzle Daioh (spin-off basado en los personajes de Azumanga Daioh, arcade) - 2001
  9. Super Puzzle Bobble 2 (también denominado Super Bust-a-Move 2) – 2002
  10. Super Puzzle Bobble All-Stars (Super Bust-a-Move All Stars en Europa, Bust-a-Move 3000 en Norteamérica) – 2003
  11. Puzzle Bobble Mobile (para varios dispositivos móviles) – 2003
  12. Puzzle Bobble VS (para Nokia N-Gage) – 2003
  13. Bust-a-Move Deluxe (para PlayStation Portable) – 2004
  14. Ultra Bust-a-Move (para Xbox) – 2004 en EE. UU., 2005 en Japón
  15. Puzzle Bobble DS – 2005
  16. Hippatte!! Puzzle Bobble (también llamado Bust-a-Move DS) – 2006
  17. Ultra Puzzle Bobble Pocket (Bust-a-Move Deluxe en EE. UU., Bust-a-Move Ghost en Europa) – (en PlayStation Portable) – 2006
  18. Bust-A-Move Bash! (on Wii) – 2007
  19. Bust-a-Move Online – 2007
  20. Bust-a-Move Mobile! (en teléfonos móviles) – 2008[2]
  21. Space Puzzle Bobble[3]​ (Space Bust-a-Move en Norteamérica, Puzzle Bobble Galaxy en Europa) (Nintendo DS) - 2008[4]
  22. Puzzle Bobble Plus! (también conocido como Bust-A-Move Plus!) (para WiiWare) - 2009
  23. Puzzle Bobble Live (Xbox Live Arcade) – 2009
  24. Puzzle Bobble (también denominado Bust-A-Move) (iOS) - 2009
  25. Puzzle Bobble 3D (también llamado Bust-a-Move Universe) (Nintendo 3DS) - 2011
  26. New Puzzle Bobble (también conocido como New Bust-A-Move) (iOS) - February 4, 2011

Clones

Se han producido muchos clones populares de Puzzle Bobble, incluyendo:

Referencias

  1. «Puzzle Bobble 4». Arcade-History (en inglés). Consultado el 17 de enero de 2013. 
  2. «Bust-A-Move coming to mobile». Blast Magazine (en inglés). 6 de octubre de 2007. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2007. Consultado el 24 de mayo de 2011. 
  3. «Space Puzzle Bobble (NDS) - A Review». Nine Over Ten (en inglés). 29 de diciembre de 2008. Consultado el 24 de mayo de 2011. 
  4. «Japan - Space Puzzle Bobble officially dated, flash demo online». GoNintendo (en inglés). 24 de noviembre de 2008. Consultado el 24 de mayo de 2011. 

Enlaces externos