Ir al contenido

Pulicaria sicula

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:54 7 oct 2012 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Pulicaria sicula
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Inuleae
Género: Pulicaria
Especie: P. sicula
(L.) Moris

Pulicaria sicula es una planta de la familia de las asteráceas.

Descripción

Es una hierba que vive en los márgenes de zonas que se inundan. Es una planta muy ramificada de hojas pequeñas a menudo enrolladas sobre sí mismas. Los capítulos también son pequeños, de menos de un centímetro de diámetro. A menudo presenta coloraciones amarillentas. Se puede confundir con Dittrichia graveolens que tiene las hojas y capítulos parecidos. Esta última especie vive en márgenes de caminos y campos abandonados, por tanto tiene una ecología muy diferente a Pulicaria sicula; por otro lado, tiene todas las flores de los capítulos con lígula, mientras que en Pulicaria son tubulosas. Florece a finales del verano y otoño.[1]

Distribución y hábitat

Se encuentra en la región del Mediterráneo occidental, en las Islas Baleares, en suelos húmedos esporádicamente inundados.

Sinonimia

  • Solidago pratensis Savi [1798, Fl. Pis., 2 : 281]
  • Jasonia discoidea Cass. in Cuvier [1822, Dict. Sci. Nat., 24 : 201]
  • Inula sicula Bonnier & Layens [1894, Fl. Fr. : 170]
  • Jasonia sicula (L.) DC. ex Decne. [1834, Ann. Sci. Nat. Bot., sér. 2, 2 : 261]
  • Erigeron siculus L. [1753, Sp. Pl., éd. 1 : 864]
  • Deinosmos siculus (L.) Raf. [1837, Fl. Tell., 2 : 49]
  • Conyza sicula (L.) Willd.[2]

Referencias

  1. «Pulicaria sicula». Universidad de las Islas Baleares: Fotografías detalladas e información de la especie. Consultado el 8 de octubre de 2010. 
  2. «Pulicaria sicula». Tela Botánica. Consultado el 8 de octubre de 2010. 

Enlaces externos