Ir al contenido

Puerto Pollensa (canción)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 06:34 28 ene 2014 por Mona Ahmadieva (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
«Puerto Pollensa»
disco de vinilo de Sandra Mihanovich
Álbum Puerto Pollensa
Publicación 1982
Grabación diciembre de 1981
Género Pop-Rock
Duración 4:20
Discográfica MICSA
Escritor(es) Marilina Ross (María Celina Parrondo)
Idioma original español
País de origen Argentina
Canciones de Puerto Pollensa
«Igual a los demás (la verdadera historia de Superman)»
(5)
«Puerto Pollensa»
(6)
«Vos, yo, uno más uno»
(7)

"Puerto Pollensa" es una canción compuesta en 1981 por la cantautora y actriz argentina Marilina Ross, bajo su nombre de nacimiento María Celina Parrondo, debido a que la última dictadura de ese país la había incluido en las listas negras a las que no se les debía permitir actuar.[1]​ Fue grabada por primera vez por la cantante argentina Sandra Mihanovich, que la incluyó como primer tema del lado B -track 6- del álbum del mismo nombre, lanzado en 1982. El tema ha sido tomado en la cultura LGBT como un himno de la diversidad sexual.[1]

Contexto

Desde mediados de la década de 1960, con poco más de 20 años cumplidos, Marilina Ross se instaló como una actriz muy popular, en programas televisivos (Cosa juzgada, Piel naranja) y películas (La tregua, La Raulito) de mucho éxito. En 1976 la dictadura cívico-militar que tomó el poder ese año, la incluyó en las listas negras de perseguidos debido a sus simpatías por el peronismo, debiendo exiliarse en España. Retorna en 1980 y debido a que aún se encontraba prohibida, comienza a desarrollar su carrera de cantautora bajo su nombre de nacimiento María Celina Parrondo, con el fin de no ser detectada por la dictadura. En ese contexto incluye "Puerto Pollensa" en el repertorio que canta en pequeños escenarios durante 1980 y 1981.

La canción

"Puerto Pollensa" es una canción autobiográfica que compuso Marilina Ross durante el exilio sobre una historia de amor en Pollensa, un puerto ubicado en el extremo norte de la isla de Mallorca.[2]

La letra cuenta el momento en que dos personas superan el miedo que les impedía amarse («tal vez el miedo no dejó que apareciera»), y concretan ese amor en Puerto Pollensa.

En la primera parte la canción está relata en primera persona («Me nació este amor»), en tanto que en la segunda parte el relato se realiza en segunda persona («Te nació este amor»), transmitiendo la simetría de los sentimientos de los amantes. El momento clave de la canción cuenta como el encuentro de las miradas y las sonrisas, vencen al miedo y la preocupación por la gente que los rodea:

Y tu mirada se clavó en mis ojos
y mi sonrisa se instaló en mi cara
y se esfumó la habitación, la gente,
y el miedo se escapó por la ventana.

La última parte de la canción supera al relator en primera y segunda persona del singular, para convertirse en un relator en primera persona del plural, reflejando la unidad alcanzada a través del amor. La última estrofa, una de las más significativas y recordadas del tema, dice:

Y sin dormir nos fuimos a la playa
y nos amamos descaradamente
alucinando al gordito de gafas
que fue corriendo a cambiarse los lentes.

Aunque no es explícito, tanto la referencia al "miedo", "la gente" y sobre todo el "gordito de gafas" que fue corriendo a cambiarse los lentes para poder ver a la pareja amándose, ha sido recibida inequívocamente como una historia de amor gay, o más precisamente una historia de amor en la que los géneros no cumplen ningún papel.

"Himno gay"

Desde su difusión masiva por parte de Sandra Mihanovich la canción ha sido considerada como un "himno gay". La periodista Marta Dillon recuerda que en el contexto represivo de la dictadura, e incluso después de recuperada la democracia a fines de 1983,, de persistencia de los prejuicios homofóbicos en la Argentina y el resto de América Latina, la canción fue "un guiño", compartido por un público que agradecía "la sutileza". "Treinta años después -escribe Dillon-, lesbianas de todas las edades siguen cantando sin repetir y sin soplar la letra entera que aún cuando no dice nada todas sabemos qué dice... En esa época en que la clandestinidad para cualquier amor no heterosexual más que un sino era una fuente de códigos compartidos a media lengua o en forma de ciertas lecturas, ciertas películas, cierta música".[1]

La propia Marilina Ross en diálogo con Marta Dillon, se refiere a la canción en los siguientes términos:

–MD: Y parte de esas crónicas es el himno, “Puerto Pollensa”.
–MR: No era mi intención que fuera un himno, pero si lo es está bien, por algo será.
–MD: ¿Y por qué será?
–MR: La gente lo adoptó como un himno gay, ya se puede hablar de eso (risas).
–MD: O lésbico, sobre todo...
–MR: Para mí es lo mismo, no le veo la diferencia a las palabras. Gay es lo que no es heterosexual.
–MD: Yo prefiero decirme lesbiana antes que gay.
–MR: A mí me gusta gay que es alegre, me gusta más la alegría.
–MD: Decís que ya se puede hablar, ¿podés decir que sos gay?
–MR: Es que yo no soy gay, no puedo decirte que soy gay. Te diría que soy bisexual si nos ponemos un poco estrictas. Yo amo, después veo a quién. Yo amo, el rótulo lo ponen los demás, yo pongo el amor.[1]

Véase también

Referencias

  1. a b c d Dillon, Marta (26 de noviembre de 2010). «Historia de una voz». Argentina: Página/12. Consultado el 22 de diciembre de 2013. 
  2. «Marilina Ross y la magia de sus canciones». Argentina: Diario Show. 24 de noviembre de 2012. Consultado el 22 de diciembre de 2013. 

Enlaces externos