Ir al contenido

Puente de la Bahía de San Francisco a Oakland

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 06:11 9 jun 2014 por Urdangaray (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Puente de la Bahía
Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos
Historic Civil Engineering Landmark

El puente de la Bahía de San Francisco
Ubicación
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Localidad San Francisco
Coordenadas 37°49′05″N 122°20′48″O / 37.818055555556, -122.34666666667
Características
Tipo puente colgante, puente en ménsula
Uso carretera, puente ferroviario
Material acero
Largo 7.200 m
Alto 160 m
Propietario Departamento de Transporte de California
Historia
Arquitecto Charles H. Purcell
Arthur Brown Jr.
Timothy L. Pflueger
Ingeniero Charles H. Purcell
Construcción 1933 - 1936
Plano del puente de la Bahía.
El puente de la Bahía y la Isla de Yerba Buena vistos desde San Francisco.

El puente de la Bahía de San Francisco-Oakland (en inglés, San Francisco – Oakland Bay Bridge), más conocido como el Puente de la Bahía, es un puente que une la ciudad de San Francisco con la ribera este de la bahía de San Francisco, en California, Estados Unidos. Está compuesto por un puente colgante de 2.822 m de longitud al Oeste y de un puente en ménsula de 3.101 m al Este.

Características

El puente consta de dos segmentos principales que se unen en una isla central, la Isla de Yerba Buena, a cada orilla. El segmento occidental termina en San Francisco y se compone de dos puentes colgantes con un anclaje central. La parte oriental termina en Oakland. El puente de la Bahía es, con 7.200 metros, la plataforma de acero más larga del mundo y cuenta con 5 carriles para el tráfico en cada sentido.

Concepción

Los puentes originales fueron diseñados por Ralph Modjeski. El Puente de la Bahía se abrió al tráfico el 12 de noviembre de 1936, seis meses antes de la apertura del célebre puente de la misma ciudad Golden Gate. Al puesto de peaje en Oakland (destinado al tráfico en dirección Oeste) le siguen un conjunto de señales luminosas para regular el tráfico. Dos carriles dedicados exclusivamente a los autobuses no han de pasar por el peaje ni seguir los semáforos. No hay ninguna señal luminosa reguladora del tráfico en dirección Este. Sin embargo, el número de carriles en dirección a San Francisco está estructuralmente limitado, por lo que se han creado protecciones para las horas punta en esa dirección.

El puente está limitado al tráfico de automóviles. No está autorizado el paso de peatones, ciclistas u otros medios de transporte, si bien, los ciclistas pueden atravesar el puente en los camiones de la compañía CalTrans.

En octubre de 2009 un ingeniero descubrió un fallo en una de las estructuras metálicas del puente, por lo que se insertó una pieza metálica para aliviar la tensión. Esta solución no fue duradera, por lo que se insertó una segunda pieza en octubre de 2009.[1]

Ferrocarril

Originariamente la parte superior se destinó a los automóviles y en la parte inferior se destinaron tres carriles a los camiones y dos al ferrocarril. Fueron tres las compañías que hicieron uso de las vías: la Southern Pacific (East Bay Electric Lines), los tranvías interurbanos de Key System y el Sacramento Northern Railway. La explotación ferroviaria comenzó el 23 de septiembre de 1938. A partir de 1941 únicamente el servicio de tranvías circuló por el puente, y finalmente en 1958 se suprimió el servicio ferroviario en el puente.

Referencias

  1. (en inglés) Tony Alfrey (2009). Tony Alfrey, ed. «The Famous Bay Bridge Crack». Consultado el 2 de noviembre de 2009. 

Véase también

Enlaces externos