Ir al contenido

Psilocybe mexicana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:23 21 oct 2014 por 83.55.158.138 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Psilocybe mexicana
Taxonomía
Reino: Fungi
División: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Orden: Agaricales
Familia: Strophariaceae
Género: Psilocybe
Especie: P. mexicana
R.Heim 1957
Características micológicas

Psilocybe mexicana
 

Himenio con láminas
 
 

Sombrero cónico o mamelonado
 

Láminas adnatas
 

Pie desnudo
 

Esporas de color marrón-púrpura
 

Ecología saprofítica
 

Comestibilidad: psicotrópica

Psilocybe mexicana[1]​ es el nombre científico de una de las especies de hongos psilocibios en las que Albert Hoffman aisló por primera vez los componentes activos psilocibina y psilocina, en 1958.

Esta clase de hongos es conocida por sus características psicotrópicas, siendo usados tradicionalmente de manera ritual en América del norte desde hace al menos 2.000 años. Era conocida dentro de la cultura azteca bajo el nombre de "teonanácatl"— palabra formada a partir del náhuatl teó(ti) ("dios") y nanácatl ("seta" u "hongo")— lo que sería traducible como "seta de dios", si bien en algunas ocasiones se interpreta como "carne de los dioses".

Los principios activos de mayor importancia (psilocibina y psilocina) representan en torno al 0,003% del hongo en su estado natural y sobre un 0,3% del mismo una vez secado.[2]

Psilocybe mexicana

Descripción

  • Sombrero: (0.5) 1 - 2 (3) cm de diámetro, cónica a campanulada o subumbonado, a menudo con un ligero papila, secado de un color más claro, glabrescentes, incluso estriada en el margen, ocre al color paja marrón o beige para la edad, a veces azulado o con tonos verdosos, fácilmente vuelve azul cuando se lesionó.
  • Las láminas adnado o adnexed, gris a púrpura-marrón con bordes blanquecinos.
  • Esporas impresión: El lado oscuro púrpura-marrón
  • Pie: 4 - 10 (12.5) cm de altura x 1 - 2 (3) mm de espesor, igual, color hueca, paja a marrón o marrón rojizo, cada vez más oscuro, donde resultaron heridas, anillo ausente.
  • Olor: farináceos
  • Sabor farináceos
  • Características microscópicas: Las esporas 8 a 12 x 5 - 8 micrometros. Ovoide y suave. Cheilocystidios 13 a 34 m, fusoid-ampullaceous a sublageniform, a veces con un cuello de horquilla. Pleurocystidios sublageniform o ausente.

Al igual que algunas otras especies de pastizales como Psilocybe semilanceata, Psilocybe tampanensis y Conocybe cyanopus, Psilocybe mexicana formulario podrá esclerocios, una forma inactiva del organismo, lo que le da una cierta protección contra los incendios forestales y otras catástrofes naturales. [3]

Imágenes

Referencias

  1. «Psilocybe mexicana». Catalogue of Life (2010 Annual Checklist) (en inglés). Sistema Integrado de Información Taxonómica (ITIS). 
  2. R.E Schultes y A. Hofmann, Les plantes des dieux, 1979
  3. Psilocybin Mushrooms of the World -- An Identification Guide, Paul Stamets, 1996. ISBN 0-89815-839-7 p.24

3. Wade Davis: capítulo dos de El río, exploraciones y descubrimientos en la selva amazónica Hongo alucinógeno Psilocybe mexicana