Ir al contenido

Pródico de Ceos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:27 16 oct 2014 por Copydays (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Localización de la isla de Ceos.

Pródico de Ceos (gr. Πρόδικος Κεώ Pródikos Keṓ ; h. 465-h. 395 a. C.) fue un filósofo griego, que formó parte de la primera generación de sofistas. Nació en el poblado de Yulis, en la isla egea de Ceos (una de las Cícladas, en el mar Egeo).

Más joven que Protágoras y pocos años menor que Sócrates (470-399 a.C), murió algo después que éste. Aristófanes, en su obra de teatro Las nubes, le considera un experto en astronomía, y en la obra titulada Las aves cuenta que compuso una Cosmogonía. Según Sexto Empírico (Mat. 9, 18), Pródico enseñaba que:

Los antiguos consideraron como dioses el Sol, la Luna, los ríos, las fuentes y en general todas aquellas cosas que son útiles para nuestra vida, en la medida en que la ayudan, igual que los egipcios deificaban al río Nilo, y, añade que por esta razón el pan fue llamado Deméter, el agua Poseidón, el fuego Hefesto, y así sucesivamente cada cosa que era útil.

Por tanto, da una imagen de los dioses como encarnación de lo útil.

Con esto estableció la base para una teoría naturalista de la religión y de la interpretación de los mitos según el evemerismo; también afirmaba que el alma humana es el resultado de la organización. Tanto él como Diágoras de Melos y algunos otros fueron considerados ateos. Platón le consideraba muy pesimista.

Fue a Atenas como embajador de Ceos , siendo el más competente de sus conciudadanos para ello pese a su sordera y su voz de bajo. Se dice que gustaba de jóvenes de familias pudientes y de alcurnia y que pagaba por que se las buscaran. Era pues débil por el placer, así como por el dinero.

Dedicó también su interés al lenguaje; Sócrates asistió a alguna de sus clases sobre esta materia; escribió en particular sobre los sinónimos.

Se le atribuye la fábula de Heracles en la encrucijada, donde relata la dificultad de elección entre dos modos posibles de vida, personificados en dos mujeres que se le acercan: la Virtud y el Vicio. La primera ofrece una vida austera, esforzada y sencilla. La segunda una agradable existencia dedicada al ocio y los placeres. Pródico elegirá la virtud, ya que el vicio proporciona un placer que no puede serlo realmente, ya que da comida antes de tener hambre y agua antes de tener sed.

Obras

Se le conocen varios textos: Sobre la naturaleza, Sobre la naturaleza del hombre, Cosmogonía y Las horas (Ὧραι) o Las horas y las estaciones.

Personaje literario

Pródico es también el protagonista de la novela histórica y policíaca de Ignacio García-Valiño Las dos muertes de Sócrates, donde se encarga de investigar el misterio de la muerte del famoso filósofo.

Enlaces externos