Ir al contenido

Prunus cerasifera

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 06:45 23 jul 2014 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Ciruelo mirobolano

Prunus cerasifera, var atropurpurea
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Amygdaloideae
Tribu: Amygdaleae
Género: Prunus
Subgénero: Prunus
Sección: Prunus
Especie: Prunus cerasifera
Ehrh.

Prunus cerasifera, el Ciruelo mirobolano,[1]Ciruelo-cerezo o ciruelo de jardín es una especie botánica del subgénero Prunus nativa de Europa central y este, y Asia sudoeste y central.

Descripción

Es un arbusto arboriforme grande, o pequeño árbol de hasta 6-15 m de altura, con hojas caducifolias de 4-6 cm de largo, bordes aserrados, ápices agudos, glabras, salvo el nervio central en el envés

Es uno de los primeros árboles europeos en florecer en primavera; flores blancas o rosas, 1,5-2 cm, con cinco pétalos. Fruto drupa de 2-3 cm de diámetro y de amarillo o rojo; comestible, alcanzando la madurez a principios del otoño.

Cultivo y usos

Pequeñas ciruelas del ciruelo de jardín.
Flor del ciruelo rojo.
Racimo de flores del ciruelo mirobolano (Prunus cerasifera).
Vista de la planta

La fruta puede comerse fresca en varias formas, siendo dulces y con buen sabor, mientras otras son ácidas, pero excelentes para Mermeladas.

Es un muy popular árbol ornamental de jardín, y por su muy temprana floración. Se han desarrollado numerosos cultivares, muchos por su follaje purpúreo y flores rosadas, como Prunus cerasifera 'Pissardii' y 'Nigra'. Estas formas de follaje purpúreo también dan frutos púrpura oscuros, con la que se hacen jaleas atractivas, e intensamente coloreadas. Otras, como 'Lindsayae', tienen flores rosa pálidas y follaje verde.

Se multiplica por semilla y por esqueje; y las variedades por injerto. Vive en muchos climas: cálidos y fríos. Vegeta bien en suelos calizos y pobres, pero que tenga la humedad suficiente.

Esta especie es diferente de Prunus domestica var. syriaca o Mirabelle.

Taxonomía

Prunus cerasifera fue descrita por Jakob Friedrich Ehrhart y publicado en Gartenkalender 4: 192–193, en el año 1784.[2]

Etimología

Prunus, es el nombre latino del ciruelo silvestre.

Cerasifera, epíteto derivado de Cerasus, cerezo y fer = tener. Que tiene o produce cerezas, aludiendo a sus pequeñas ciruelas.

Variedades aceptadas
Sinonimia
  • Cerasus myrobalanos hort.
  • Padus racemosa (Lam.) C.K.Schneid.
  • Padus racemosa subsp. racemosa
  • Prunus cerasifera subsp. myrobalana (L.) C.K.Schneid.
  • Prunus divaricata Ledeb.
  • Prunus domestica var. myrobalana L.
  • Prunus myrobalana (L.) Loisel.[3]
  • Prunus cerasifera var. orientalis Popov
  • Prunus cerasifera subsp. sogdiana Cinovskis
  • Prunus mirabilis Sumner
  • Prunus orientalis Kudr.
  • Prunus sogdiana Vassilcz.[4]

Nombres comunes

  • Ciruelo mirobolano, ciruelo de Pissard, ciruelo rojo, Pisardi, Myrobalan

Véase también

Referencias

  1. Nombre vulgar preferido en castellano, en Árboles: guía de campo; Johnson, Owen y More, David; traductor: Pijoan Rotger, Manuel, ed. Omega, 2006. ISBN 13: 978-84-282-1400-1. Versión en español de la Collins Tree Guide.
  2. Prunus cerasifera en Trópicos
  3. [1]
  4. Prunus cerasifera en PlantList/

Bibliografía

  1. Flora of China Editorial Committee. 2003. Fl. China 9: 1–496. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  2. Zuloaga, F. O., O. Morrone, M. J. Belgrano, C. Marticorena & E. Marchesi. (eds.) 2008. Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur (Argentina, Sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 107(1): i–xcvi, 1–983; 107(2): i–xx, 985–2286; 107(3): i–xxi, 2287–3348.

Enlaces externos