Ir al contenido

Provincia de Nuristán

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 04:16 5 abr 2014 por Marcelo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Mapa de la provincia de Nūristān en Afganistán.

Nūristān (del persa نورستان) es una de las 34 provincias de Afganistán. Integrada en el 2001 a partir de las zonas septentrionales de las provincias de Laġmān y Kunar. La mayoría de la población está conformada por los nuristaníes y los patanes. La provincia tenía una población aproximada de 145 400 habitantes para 2004.

Distritos

Distritos de la provincia de Nuristán.

Demografía

Un 99.3% de los 300 000 habitantes son nuristanes.[1][2]​ Un 78% de la población habla las siguientes lenguas nuristaníes:[3]

Un 15% de la población habla el idioma pashayi.[3]

Las principales tribus nuristanes en la provincia son los katta (38%), Kalasha (30%) (no confundirlos con los kalash de pakistán), Ashkori o Wamayee (12%), los Kam (10%), los Satra (5%) y los Parsoon (4%).

Economía e infraestructura

Nuristán es una de las provincias más pobres y remotas de Afganistán. Para verano de 2006, no había ONGs que operasen allí debibo a la poca seguridad y precaria infraestructura. Algunas carreras fueron construidas entre Nangarej, Mandol y Chapa Dara hacia Titan Dara [1]. El ex-gobernador Nuristani también trabajó para que se realizase una ruta directa al resto de Afganistán por la provincia de Laghman y así evitar la vía por la inestable provincia de Kunar.

Historia

Tiempos pre-islámicos

En el pasado se pensaba que las tropas de Alejandro Magno pasaron por la región y las leyendas decían que los pobladores eran los descendientes directos de Alejandro o de sus generales. En realidad la apariencia de los locales se debe más a migraciones indoeuropeas anteriores.

Hasta la última década del siglo XIX la región era conocida como Kafiristán (en persa, "tierra de los infieles"): sus habitantes, los nuristanos, un grupo étnico muy distinto, profesaban el animismo, el politeismo y el shamanismo.

Llegada del islam

El emir Abdur Rahman Khan conquistó la región en 1895-96 y los nuristanos fueron convertidos al islam.

La región pasó a tomar el nombre de Nuristán, o Tierra de los Iluminados, una referencia a l a conversión de los paganos al islam.

Invasión y guerra contra la Unión Soviética

Nuristán fue escena de varios de los combates más violentos en la guerra de 1979-89. Durante un tiempo, la parte oriental de Nuristán fue una región autónoma llamada Estado Revolucionario Islámico de Afganistán. Era un estado wahabista conducido por el guerrero anti-soviético Maulvi Afzal y era reconocido por Arabia Saudita y Pakistán. Este estado despareció con la llegada de los talibanes. [2]

Geografía

Nuristán se encuentra en la parte sur del Hindukush. En los valles crecen arbustos berberis, espinos cervales, ribes, álamos y morus. También hay bosques templados de coníferas de cedros y pinos. En la provincia crecen también el nogal común, el espino crataegus y el roble.

Situación política

Un grupo de soldados estadounidenses en una patrulla por la aldea de Kowtalay en Nuristán.

Nuristán es una provincia muy homogénea desde el punto de vista étnico y por esto hay pocos incidentes de violencia interétnica. Sin embargo, hay casos de disputas entre habitantes que han durado décadas. Nuristán ha padecido por la dificultad de acceso y la falta de infraestructura. La presencia gubernamental es precaria en la provincia y en los alrededores de ella. La educación formal en Nuristán es débil y hay muy pocos maestros.

El terreno difícil y su cercanía con Pakistán hacen que elementos subversivos puedan infiltrarse con facilidad. Nuristán es una de las rutas principales de contrabando de Afganistán a Pakistán.

Un mapa producido por el Ministerio del Interior de Afganistán del 5 de agosto de 2009 mostraba la región occidetal "en control del enemigo".[4]​ El 3 de octubre de 2009, bases pequenas de militares afganos y estadounidenses cerca de Kamdesh fueron atacadas por los talibanes. Al menos ocho militares estadounidenses y dos afganos fueron muertos.[5]

Soldados en Nuristán.

Referencias

Vavilov N. I. Los cinco continentes. Edit. Mysl. (1987): Puteshestvije po Nuristanu (Viaje por Nuristán, en ruso)