Ir al contenido

Programa scout

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:48 1 jul 2012 por Allforrous (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El Programa del Movimiento Scout es la forma en que se lleva a la práctica el Método Scout.

Concepto

El Programa de Jóvenes propone a los jóvenes objetivos personales a lograr, esto es, que se esfuercen por alcanzar un conjunto de conductas

deseables que les permitan crecer. Estos objetivos están establecidos según la edad de los jóvenes y van siendo más desafiantes a medida que ellos crecen,

pero siempre de acuerdo a un cierto perfil final que se espera que el joven o la joven logren alrededor de los 21 años.

Los objetivos comprenden todos los aspectos de la personalidad, por lo que están agrupados en 6 áreas de crecimiento: corporalidad, creatividad,

carácter, afectividad, sociabilidad y espiritualidad. No obstante que están ordenados en un malla, ésta es sólo una propuesta que cada

joven, en diálogo con dirigente encargado de su seguimiento, modifica y complementa hasta que la hace suya.[1]

De acuerdo al principio de aprendizaje por la acción, para lograr los objetivos los jóvenes realizan actividades, que son propuestas y

elegidas por ellos mismos, y que desarrollan y evalúan con el apoyo de los dirigentes. Las actividades permiten que los jóvenes tengan experiencias

personales que contribuyen a incorporar en su comportamiento las conductas deseables propuestas por los objetivos.

De esta manera, las actividades cubren campos de acción muy diversos cuyo único denominador común es que son atrayentes para los jóvenes puesto que ellos

mismos las eligen. La tarea del educador es convertir esa actividad en una experiencia de aprendizaje. Un conjunto de estímulos y reconocimientos, adaptados a cada etapa de desarrollo, da cuenta del crecimiento de cada joven.


El Programa de jóvenes del Movimiento Scout, (del inglés, scouting), se aplica en 160 países y territorios, con

aproximadamente 28 millones de destinatarios.[2]

Las primeras directrices del Programa fueron escritas en 1908 en el libro Escultismo para muchachos de Robert Baden-Powell, fundador del

movimiento.[2]

Metodología

El Método Scout[3]​ es el sistema de auto educación progresiva,

complementario de la familia y de la escuela, que se desarrolla a partir de la interacción de varios elementos, entre los cuales se destacan:

  • Una Promesa y una Ley: La educación en valores expresados en una promesa y una ley a los que se adhiere voluntariamente;
  • Aprender haciendo: La educación activa a través del aprender haciendo, el aprender jugando y el aprendizaje por medio del servicio;
  • La pertenencia a pequeños grupos (por ejemplo: la patrulla o el equipo), que con la asistencia y acompañamiento responsable de adultos, incluyen el

descubrimiento y la aceptación progresivos de responsabilidades, la capacitación hacia el gobierno autónomo tendientes al desarrollo del carácter, la

adquisición de habilidades y competencias, la independencia y confianza en sí mismo, el sentido de servicio y, la aptitud de cooperar y conducir;

  • Programas progresivos, atrayentes y estimulantes de actividades variadas basados en los intereses de los participantes compuestos por un marco simbólico

sugerente y un sistema progresivo de objetivos y actividades educativas variadas, incluyendo juegos, habilidades útiles y servicios a la comunidad, que

ocurren en gran parte al aire libre en contacto con la naturaleza.

Características del Programa Scout

El Programa del Movimiento Scout se basa en un sistema de educación informal que enfatiza las siguientes características:

  • La participación en la selección y organización de actividades es progresiva y crece a medida que el joven madura.
  • Las actividades son variadas y nacen de los intereses de los jóvenes y de su elección a través de mecanismos participativos.
  • El atractivo de las actividades nace de un marco simbólico propio pensado para cada grupo de edad.[4]
  • Las actividades estimulan el auto-aprendizaje y la adhesión a los valores del Movimiento Scout.
  • Un sistema progresivo de objetivos orienta la realización de las actividades para que sean educativas.[1]
  • Su variedad incluye juegos, habilidades útiles y servicios a la comunidad.
  • Las actividades ocurren en gran parte al aire libre en contacto con la naturaleza.

Principalmente las actividades del Programa se realizan en pequeños grupos llamados equipos o patrullas. Los 3 principales énfasis de las actividades son:


Grupos de edad y secciones

La propuesta scout comprende las edades que van entre los 7/8 años hasta los 20/21, generalmente divididos en 4 etapas:[9]

PeríodoEdadesNombre de la rama
Infancias media y tardía7/8 a 10/11 añosRama Lobatos y Lobeznas[10]
Pubertad y primera adolescencia10/11 a 14/15 añosRama Scouts[11]
Adolescencia intermedia14/15 a 17/18 añosRama Caminantes[12]
Juventud17/18 a 20/21 añosRama Rovers[13]

Las actividades del Programa del Movimiento Scout se adaptan a la madurez de cada grupo de edad y van variando según la cultura local, la comunidad

cercana en la que funciona cada Grupo Scout y los intereses de los jóvenes[14]

El Programa original del Movimiento Scout fue diseñado para jóvenes adolescentes de entre 11 y 17 años. Aunque todavía hoy en algunas

Asociaciones Scouts Nacionales ese grupo de edad compone la Rama Scout, progresivamente se fue dando el agrupamiento en los 4 grupos referidos en la tabla

previa.[15][16]

Los grupos de edad originales que pensó Robert Baden-Powell al comienzo:

Grupo de edadScoutismoGuidismo
7 a 10 añosLobatosBrownies - Golondrinas
11 a 17 añosScoutsGuías Scouts
18 años en adelanteRoversRangers
  • El programa de actividades aplicado en ciertos países de América, permite el funcionamiento de secciones mixtas o de un solo género, según la elección que

hagan las autoridades locales.

  • Algunas asociaciones tienen normado qué cuestiones se pueden "regionalizar" para ser adaptadas a la idiosincrasia de determinado territorio o provincia.
  • Cada Grupo Scout celebra determinadas tradiciones locales que le son propias y que constituyen su identidad.
  • Generalizar el uso de ciertos elementos representativos a nivel nacional.
  • Un esquema de progresión personal basado en el logro de objetivos educativos el cual busca que el joven se plantee sus propios retos, mientras que en otros

casos se sugiere un listado de contenidos mínimos a desarrollar en cada grupo de edad.

  • Aceptar gente de cualquier creencia de fe o constituir Grupos o Asociaciones homogéneos en lo religioso.

Esta diversidad ha permitido al Programa del Movimiento Scout llegar a casi todos los países y las más diversas culturas y resultando un movimiento ya

centenario que ha trascendido culturas, tradiciones, costumbres, ideas, formación social, etc.


Véase también

Referencias

  1. a b «Síntesis del programa scout» (HTML). Organización Mundial del Movimiento Scout. May de 2009. Consultado el 2 de mayo de 2009.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «objetivos» está definido varias veces con contenidos diferentes
  2. a b «Extensión mundial del programa scout» (HTML). Organización Mundial del Movimiento Scout. May de 2009. Consultado el 2 de mayo de 2009.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «paises» está definido varias veces con contenidos diferentes
  3. «Metodo scout» (HTML). Organización Mundial del Movimiento Scout. May de 2009. Consultado el 2 de mayo de 2009. 
  4. [http://www.scout.org/es/around_the_world/region_interamericana/informacion_y_eventos/biblioteca/recursos_humanos/documentos_de_formacion_y_seguimiento/m arco_simbolico_de_la_rama_scout_pauta «Marco Simbolico»] (HTML). Organización Mundial del Movimiento Scout. May de 2009. Consultado el 2 de mayo de 2009. 
  5. «Servicio y partenariado en el Movimiento Scout». Organización Mundial del Movimiento Scout. Consultado el 2 de mayo de 2009. 
  6. «2007 One World One Promise». World Centenary Activities. World Organization of the Scout Movement. 2006. Consultado el 07-12-2006. 
  7. «La Visión del Movimiento Scout». Organización Mundial del Movimiento Scout. Consultado el 2 de mayo de 2009. 
  8. «Declaración de Misión y Visión». Boy Scouts of America. Consultado el 2 de mayo de 2009. 
  9. (HTML). Organización Mundial del Movimiento Scout. May de 2009 http://www.scout.org/es/around_the_world/region_interamericana/scouts_en_accion/programa_de_jovenes/the_scout_method/edades. Consultado el 2 de mayo de 2009.  Falta el |título= (ayuda)
  10. «Rama Lobatos». Organizacion Mundial del Movimiento Scout. Consultado el 2 de mayo de 2009. 
  11. [http://www.scout.org/es/around_the_world/region_interamericana/scouts_en_accion/adultos/padres_y_familia/nuestros_hijos/como_son_los_jovenes_de_11_a_15_ anos «Rama Scouts»]. Organizacion Mundial del Movimiento Scout. Consultado el 2 de mayo de 2009. 
  12. [http://www.scout.org/es/around_the_world/region_interamericana/informacion_y_eventos/biblioteca/programa_de_jovenes/guia_para_dirigentes_de_la_rama_cami nantes «Rama Caminantes»]. Organizacion Mundial del Movimiento Scout. Consultado el 2 de mayo de 2009. 
  13. [http://www.scout.org/es/around_the_world/region_interamericana/informacion_y_eventos/biblioteca/programa_de_jovenes/guia_para_dirigentes_de_la_rama_rove r «Rama Rovers»]. Organizacion Mundial del Movimiento Scout. Consultado el 2 de mayo de 2009. 
  14. [http://www.scout.org/es/around_the_world/region_interamericana/informacion_y_eventos/biblioteca/programa_de_jovenes/objetivos_educativos_del_movimiento_scou t «Objetivos Educativos del Movimiento Scout»] (HTML). Organización Mundial del Movimiento Scout. 1994. Consultado el 2 de mayo de 2009. p. 12
  15. «Boy Scouts of America, National Council». Boy Scouts of America. Consultado el 2 de mayo de 2009. 
  16. «The Scout Association, Official UK Website». The Scout Association. Consultado el 2 de mayo de 2009. 

Enlaces externos