Primer Alcibíades

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:03 8 may 2014 por Xqbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El Primer Alcibíades o Alcibíades I (en griego antiguo: Ἀλκιβιάδης α) es un diálogo ficticio entre Alcibíades y Sócrates. La obra se atribuye a Platón, aunque los estudiosos tienen diversos puntos de vista sobre su autenticidad. La datación del texto es controvertida; convencionalmente se fecha en la primera mitad del siglo IV a. C.[1]

Contenido

Archivo:Plato-Alcibiades.jpg
Fragmento del Primer Alcibíades

En el Primer Alcibíades, Sócrates declara su amor por Alcibíades en las primeras líneas, luego, Sócrates charla con él de diversos temas. Sócrates intenta alejar a Alcibíades de la política, al final del diálogo la juventud de Atenas es seducida al razonamiento por Sócrates. Desde la antigüedad el Primer Alcibíades fue visto como uno de los mejores textos que introducen a la filosofía platónica, es probable que por esta razón se incluyera este texto desde la antigüedad entre el Corpus platónico.

Autenticidad

La autenticidad del Primer Alcibíades nunca fue dudada en la antigüedad. Si bien no hay un total acuerdo sobre su inautenticidad, como sucede con el Segundo Alcibíades, presenta varios elementos destacables: por ejemplo la inusitada docilidad de Alcibiades (que, aunque justificada por juventud, no tiene nada que ver con la seguridad y la irracionalidad del Alcibíades de El banquete) y el personaje de Sócrates, que aparece muy fiel a sí mismo. > Hay un notable semejanza, de hecho, entre los casi estereotipada entre el de Sócrates casi estereotipado del Alcibiades y el de Jenofonte, que por cierto se consideraba a sí mismo como filósofo, según D. Puliga..[2]

Consecuentemente la popularidad del diálogo declinó. Sin embargo, las investigaciones estilométricas[3]​ y algunos especialistas, como Adam Greves de la Universidad de Londres, han defendido su autenticidad.[4]​ No fue hasta 1836 cuando el estudioso alemán Friedrich Schleiermacher estimó que no era auténtico.[5]

Fecha

Tradicionalmente, el Primer Alcibíades fue considerado uno de los primeros diálogos. Sin embargo, Nicholas Denyer ha defendido una fecha posterior y sugerido que el diálogo fue escrito alrededor del año 350 a. C.[6]

Bibliografía

  • DREYER, Nicholas (ed.): Introducción del Alcibiades. Cambridge University Press, Cambridge, 2001, pp. 1 - 26.
  • FOUCAULT, Michel: The Hermeneutics of the Subject: Lectures at the Collège de France, 1981–1982 (La hermenéutica del sujeto: L’Herméutique du sujet, 2001). Picador. Nueva York. 2005.
  • YOUNG, Charles M.: Plato and Computer Dating (Platón y las citas por computadora), en SMITH, Nicholas D. (ed.): Plato: Critical Assessments volume 1: General Issues of Interpretation (Platón: valoraciones críticas: vol. 1: Aspectos generales de la interpretación), Routledge, Londres, 1998, pp. 29-49.

Referencias

  1. G. Arrighetti, Introduzione a Platone, Alcibiade primo. Alcibiade secondo, a cura di D. Puliga, Milano 1995, p. 24.
  2. G. Arrighetti, Introduzione a Platone, Alcibiade primo. Alcibiade secondo, a cura di D. Puliga, Milano 1995, p. 22.
  3. Young (1998): 35-36.
  4. Denyer (2001), pp. 14-26.
  5. Denyer (2001), p. 15.
  6. Denyer (2001), p. 11 ff. Cf. 20-24

Enlaces externos

  • Wikisource contiene obras originales de o sobre Primer Alcibíades.
  • Texto francés, con introducción y anotaciones en este idioma, en el sitio de Philippe Remacle (1944 - 2011): trad. de Victor Cousin; ed. en París. Los números en azul entre corchetes son rótulos activos que sirven para cambiar al griego.
    • Texto griego en el mismo sitio. Los números en azul entre corchetes son rótulos activos que sirven para cambiar a la traducción francesa de Cousin.
    • Texto griego en Wikisource.