Plantago media

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:45 11 jun 2014 por 190.235.54.243 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
LLantén mediano
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Plantaginaceae
Género: Plantago
Especie: Plantago media
L.

El Llantén mediano,[1]​ (Plantago media L.), es una especie de planta herbácea natural de toda Europa, Norteamérica, norte de África y Asia.

Vista de la planta
Ilustración
Inflorescencia

Descripción

Es una planta herbácea perenne con el tallo no ramificado. Alcanza los 30-50 cm de altura. Tiene un rizoma corto con muchas raicillas de color amarillo. Las hojas, salen de una roseta basal con 3 a 7 nervaciones longitudinales que se estrechan y continúan en el peciolo, corto y plano, tiene un limbo elíptico. Las flores, de color verde blancuzco, se producen en densas espigas cilíndricas que aparecen en mayo-octubre. El fruto es un pixidio. Las semillas son de color pardo.

Propiedades

Taxonomía

Plantago media fue descrita por (Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 113. 1753.[2]

Citología

Número de cromosomas de Plantago media (Fam. Plantaginaceae) y táxones infraespecíficos: 2n=12, 24[3]

Etimología

Plantago: nombre genérico que deriva de plantago = muy principalmente, nombre de varias especies del género Plantago L. (Plantaginaceae) –relacionado con la palabra latina planta, -ae f. = "planta del pie"; por la forma de las hojas, según dicen–. Así, Ambrosini (1666) nos cuenta: “Es llamada Plantago por los autores latinos, vocablo que toman de la planta del pie (a causa de la anchura de sus hojas, las que recuerdan la planta del pie; y asimismo porque las hojas tienen líneas como hechas con arado, semejantes a las que vemos en la planta del pie)”[4]

media: epíteto latino que significa "intermedia".[5]

Sinonimia
  • Arnoglossum incanum Gray [6]

Nombre común

  • Castellano: alpiste borde, hierba para dolores, hierba para el sudor de pies, hoja de lantén (2), hoja de llantén, hoja del antel, lantel, lantén, llantel, llanten, llanten medio, llantén (8), llantén blanquecino, llantén mediano (9), morro llitón, plantago, plantaina.[7]​ El número entre paréntesis indica el número de especies con el mismo nombre común.

Véase también

Referencias

  1. Llantén mediano (Plantago media) (redNaturaleza)
  2. «Plantago media». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 16 de diciembre de 2013. 
  3. The distribution of diploid and tetraploid cytotypes of Plantago media in the Pyrenees. Van Diijk, P. (1990) Bot. Pirenaico-Cantabrica 5: 331-335
  4. En Flora Vascular
  5. En Epítetos Botánicos
  6. Plantago media en PlantList
  7. Plantago media en Anthos, Sistema de información sobre las plantas de España, RJB (requiere búsqueda).

Bibliografía

  1. Fernald, M. 1950. Manual (ed. 8) i–lxiv, 1–1632. American Book Co., New York.
  2. Flora of China Editorial Committee. 2011. Flora of China (Curcurbitaceae through Valerianaceae with Annonaceae and Berberidaceae). 19: 1–884. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  3. Gleason, H. A. 1968. The Sympetalous Dicotyledoneae. vol. 3. 596 pp. In H. A. Gleason Ill. Fl. N. U.S. (ed. 3). New York Botanical Garden, New York.
  4. Gleason, H. A. & A.J. Cronquist. 1991. Man. Vasc. Pl. N.E. U.S. (ed. 2) i–910. New York Botanical Garden, Bronx.
  5. Scoggan, H. J. 1979. Dicotyledoneae (Loasaceae to Compositae). Part 4. 1117–1711 pp. In Fl. Canada. National Museums of Canada, Ottawa.
  6. Voss, E. G. 1996. Michigan Flora, Part III: Dicots (Pyrolaceae-Compositae). Cranbrook Inst. of Science, Ann Arbor.

Enlaces externos

¡¡Asu mare llantén!!