Ir al contenido

Pirquitasita

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:12 2 jul 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Pirquitasita
General
Categoría Minerales sulfuros
Clase 2.CB.15a (Strunz)
Fórmula química Ag2ZnSnS4
Propiedades físicas
Color Negro, gris
Raya Gris-marrón
Lustre Metálico
Transparencia Opaco
Sistema cristalino Tetragonal, escalenoédrico
Hábito cristalino Granos irregular; frecuente intercrecimiento en otros minerales
Macla Muy común, en gemelos
Dureza 4 (Mohs)
Densidad 4,822
Propiedades ópticas Anisotropismo fuerte

La pirquitasita es un mineral de la clase de los minerales sulfuros, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la estannita”. Fue descubierta en 1980 en el yacimiento de plata-estaño de Mina Pirquitas en el departamento Rinconada, en la provincia de Jujuy (Argentina), siendo nombrada así por esta localización.[1]​ Un sinónimo es su clave: IMA1980-091.

Características químicas

Es una sal sulfuro de estaño, plata y cinc, anhidro.

Todos los minerales del grupo de la estannita, en el que se encuadra, son sulfuros o seleniuros de tres metales, que cristalizan en el sistema cristalino tetragonal.

Forma una serie de solución sólida con la hocartita (Ag2FeSnS4), en la que la sustitución gradual del cinc por hierro va dando los distintos minerales de la serie.

Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impurezas: hierro y cobre.

Formación y yacimientos

Se forma por mineralización hidrotermal en vetas aosicadas con ambiente geológico de tipo volcánico, similar a los yacimientos de estaño y plata que hay en Bolivia.

Suele encontrarse asociado a otros minerales como: hocartita, pirita, marcasita, wurtzita, franckeíta, miargirita, aramayoíta, calcostibita, estannita, kesterita, rodoestannita o casiterita.

Referencias

  1. Johan, Z. y P. Picot, 1982. "La pirquitasite, Ag2ZnSnS4, un nouveau membre du groupe de la stannite". Bull. Minéral., 105, 229–235.