Calcostibita

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Calcostibita

Cristal de calcostibita. Mina el Vagón, Lanteira (Granada) España
General
Categoría Minerales sulfuros
Clase Sulfosal
Fórmula química CuSbS2
Propiedades físicas
Color gris o negro
Raya negra
Lustre metálico
Transparencia opaca
Sistema cristalino rómbico
Macla según {104}
Exfoliación perfecta según {010}, y buena según {001} y {100}
Dureza 3,5
Densidad 4,9-5

La calcostibita o calcostibina es un mineral de la clase de las sulfosales, que fue descrita originalmente por Zinken con el nombre de Kupferantimonglanz (mineral brillante de cobre y antimonio), a partir de ejemplares obtenidos en la mina Graf Jost-Christian, Wolfsberg, Stolberg, Harz, Alemania, que consecuentemente se considera su localidad tipo.[1]​ Posteriormente, Glocker propuso el nombre de Chalkostibit, calcostibita en español, que deriva de los términos griegos que designan a sus componentes principales, chalkos (cobre) y stibi (antimonio).[2]​ También se utilizó el nombre de wolfsbergita, derivado de la localidad, pero finalmente se asignó la preferencia a calcostibita. Los ejemplares encontrados en Güéjar Sierra (Granada), España, y estudiados por Cumenge, se consideraron inicialmente una especie distinta, y recibieron el nombre de güejarita,derivado de la localidad,[3]​ descartado posteriormente al comprobarse que el mineral no era realmente nuevo, sino que se trataba de calcostibita.

Propiedades físicas y químicas[editar]

La calcostibita es una sulfosal, compuesta por cobre, antinonio y azufre. Puede contener cantidades pequeñas, usualmente por debajo del 1%, de plomo y/o hierro. Tiene una exfoliación muy marcada, y en los planos de exfoliación presenta un brillo metálico muy intenso. Son frecuentes los cristales de desarrollo tabular alargado, a veces con terminaciones complejas. La superficie de los cristales está freceuentemente alterada, quedando sin brillo o incluso recubierta de minerales secundarios.[4]

Yacimientos[editar]

La calcostibita es un mineral relativamente frecuente en los yacimientos hidrotermales de sulfuros complejos, asociada a otros minerales de cobre, como la calcopirita, tetraedrita y tennantita, y a veces también la jamesonita y bournonita. La calcostibita es un mineral frecuente en varios yacimientos de Bolivia,[5]​ especialmente en la mina Pulacayo (o Huanchaca) y en la mina Colquechaca, en Potosí, y en la mina Itos, en Oruro.[6]​ En España se encontraron cristales de un tamaño de varios centímetros en la mina Teresa, en Güéjar Sierra (Granada) que inicialmente se consideraron otro mineral, y que recibió el nombre de güejarita. También se encontraron cristales grandes en la mina Nena, en Capileira,[7]​ y en la mina El Vagón, en Lanteira (Granada). En la mina Bilbilitana, en Alpartir (Zaragoza) aparece como masas exfoliables dentro de siderita.[8]

Referencias[editar]

  1. Zincken, Johann Ludwig Carl (1835). «Ueber den Kupfer-Antimonglanz, eine neue Mineralgattung.». Poggendorffs Annalen der Physik und Chemie, 35, 357-361. 
  2. Glocker, Ernestus Friedericus (1847). Generum et Specierum Mineralium, Secundum Ordines Naturales Digestorum Synopsis. Eduardum Anton, Halle. p. 32. 
  3. Cumenge, Edouard (1879). «Note sur une nouvelle espèce minérale découverte dans le district de Guejar, Sierra-Nevada (Andalousie)». Bulletin de la Société Minéralogique de France, 2, 201-203. 
  4. Palache, C., Berman, H. y Frondel, C. (1944). The System of Mineralogy of James Dwight Dana and Edward Salisbury Dana Yale University 1837-1892, Volume I: Elements, Sulfides, Sulfosalts, Oxides. John Wiley and Sons, Inc., New York. p. 433-435. 
  5. «Chalcostibite. Mindat». 
  6. Petrov, A. Smith, B. y Smith, C. (2001). «A guide to mineral localities in Bolivia». The Mineralogical Record, 32, 457-482. 
  7. Calderón y Arana, Salvador (2010). Los Minerales de España. Vol 1. Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Madrid. p. 220-222. 
  8. Calvo Rebollar, Miguel (2003). Minerales y Minas de España. Vol. II. Sulfuros y sulfosales. Museo de Ciencias Naturales de Alava. Vitoria. p. 592-593. ISBN 84-7821-543-3.