Ir al contenido

Piper methysticum

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:19 29 mar 2014 por Escarlati (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Kawa-kawa
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Piperales
Familia: Piperaceae
Género: Piper
Especie: P. methysticum
G.Forst.

El kawa-kawa, kava kava o kava (Piper methysticum) es una planta estrechamente relacionada con el pimentero, Piper nigrum; de origen polinesio, ha sido empleada medicinalmente como ansiolítico pero puede provocar efectos secundarios graves, entre ellos lesión hepática.[1]

Características

Es un arbusto perenne, que alcanza los 3 m de altura; los tallos son gruesos y suculentos. Las hojas son grandes y cordiformes, acuminadas, alcanzando los 20 cm de longitud. Produce inflorescencias en forma de pequeñas espigas axilares, pero los flores son estériles; se propaga por división del rizoma, echando zarcillos.

Usos

P. methysticum cumplía un papel importante en la vida social de los indígenas de las islas del océano Pacífico a la llegada de los europeos en el siglo XVIII. Se consumía el rizoma, mascado o fermentado en agua para producir un brebaje de color parduzco y propiedades psicotrópicas. Su principio activo está compuesto por una veintena de lactonas, que conforman más del 3 % del rizoma en estado bruto, denominadas kavalactonas.

De ella que se obtienen las kavalactonas,[2]​ de efectos relajantes y propiedades ansiolíticas;[3]​ Recientes estudios de la Universidad de Queensland de Australia, han confirmado algunas propiedades atribuidas a la Kava kava, pero también han ampliado el horizonte de aplicaciones de esta planta. Los investigadores han confirmado que esta planta permite tratar la ansiedad y el estrés en pacientes, sin el riesgo de adicción que presenta la medicación tradicionalmente prescrita para tratar estos problemas. Sin embargo, lo interesante es la novedad del descubrimiento: el uso de Kava kava para combatir la depresión.[4]

Kava Kava puede causar daño de hígado severo.[1]​ Esto muy fácilmente puede causar la necesidad de un trasplante, o la muerte.[1]

Taxonomía

Piper methysticum fue descrita por Johann Georg Adam Forster y publicado en Florulae Insularum Australium Prodromus 76. 1786.[5][6]

Referencias

  1. a b c Kava: MedlinePlus, la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.; Institutos Nacionales de la Salud (NIH) .
  2. Kavalantona = Lactona producida por la Kava kava.
  3. Varios documentos sobre el uso de la Kava Kava
  4. Kava: Una opción herbal para la ansiedad y la depresión. [1]
  5. «Piper methysticum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 29 de junio de 2012. 
  6. Piper methysticum en PlantList

Enlaces externos