Pinus hartwegii

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:36 8 ene 2020 por InternetArchiveBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Ocote blanco
Estado de conservación
Preocupación menor (LR/LC)
Preocupación menor (UICN 2.3)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Pinophyta
Clase: Pinopsida
Orden: Pinales
Familia: Pinaceae
Género: Pinus
Subgénero: Pinus
Especie: P. hartwegii
Lindl.
Distribución
Distribución natural
Distribución natural

El ocote blanco o pino de las alturas (Pinus hartwegii) es un árbol de la familia de las pináceas. Se distribuye en las montañas de las Sierras Madre Oriental y Occidental y en Centro América hasta Honduras. Puede crecer por arriba de los 4,000 m y frecuentemente es la especie de pino que ocupa la parte más alta de las montañas. Se utiliza como madera y como leña.

P. hartwegii en La Marquesa, México, a alrededor de 3.500 msnm
En el volcán Tajamulco en Guatemala

Distribución y hábitat

El ocote blanco es un pino originario de los climas templados a montañosos de México y Centroamérica. Crece tanto en la Sierra Madre Occidental como en la Oriental, desde los estados mexicanos de Chihuahua y Nuevo León hasta la frontera entre El Salvador y Honduras. Aunque se lo encuentra desde una altitud de 2500 msnm, su principal característica de distribución es que crece incluso por encima de los 4000 msnm. Es frecuentemente la única especie arbórea que conforma la línea de árboles,[2]​ donde se entremezcla con el zacatonal.

Descripción

Es un árbol siempreverde que alcanza una altura de 31 m, con una corona amplia y redondeada. El tronco tiene un diámetro de hasta 128 cm. Su gruesa y rugosa corteza es de color marrón a grisáceo y se divide en placas escamosas. Las hojas son de color verde oscuro y se encuentran en fascículos de entre 3 y 6 acículas.[3]​ Los conos son ovoides, negros o de un púrpura muy oscuro; se abren cuando maduran en primavera. La polinización ocurre al final de la primavera y los conos maduran entre 20 y 22 meses después.

Taxonomía

Pinus hartwegii fue descrita en 1839 por John Lindley y publicado en Edwards's Botanical Register 25: Misc. 62.[4]

Etimología

Nombres comunes

Ocote blanco, pino de las alturas, pino de montaña,[2]​ pino de México, pino escobetón, pino negro, pino chino.[3]

Sinonimia

  • Pinus aculcensis Roezl
  • Pinus amecaensis Roezl
  • Pinus atrovirens Roezl ex Gordon
  • Pinus clamaensis Carrière
  • Pinus corrugata Roezl ex Gordon
  • Pinus decaisneana var. wilsonii (Roezl) Carrière
  • Pinus decandolleana var. ehrenbergii (Endl.) Carrière
  • Pinus donnell-smithii Mast.
  • Pinus ehrenbergii Endl.
  • Pinus endlicheriana Roezl
  • Pinus frondosa Roezl ex Gordon
  • Pinus geitneri Roezl ex Gordon
  • Pinus iztacihuatlii Roezl
  • Pinus krelagii Roezl ex Gordon
  • Pinus lindleyana Loudon ex Gordon
  • Pinus lowii Roezl
  • Pinus montezumae Gordon
  • Pinus montezumae var. hartwegii (Lindl.) Shaw
  • Pinus montezumae subsp. hartwegii (Lindl.) Engelm.
  • Pinus montezumae var. lindleyana (Loudon ex Gordon) Parl.
  • Pinus montezumae var. rudis (Endl.) Shaw
  • Pinus northumberlandiana Roezl
  • Pinus papeleuii Roezl
  • Pinus resinosa Roezl
  • Pinus robusta Roezl
  • Pinus roezlii Carrière
  • Pinus rudis Endl.
  • Pinus scoparia Roezl
  • Pinus standishii Roezl
  • Pinus suffruticosa Roezl. ex Carrière
  • Pinus tlamacaensis Roezl ex Gordon
  • Pinus wilsonii Roezl[6][7]

Referencias

  1. Conifer Specialist Group (1998). «Pinus hartwegii». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2006 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 12 de mayo de 2006. 
  2. a b Parque Nacional Izta-Popo Zoquiapan (2014). Pinus hartwegii: Ficha de identificación. Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2016. Consultado el 11 de octubre de 2016. 
  3. a b «Pinus hartwegii (Pino de México) description». The Gimnosperm Database (en inglés). 2015. Consultado el 11 de octubre de 2016. 
  4. «Pinus hartwegii». Tropicos.org. Consultado el 8 de abril de 2013. 
  5. Charters, Michael L. (2005-2016). «PI-PY». California Plant Names: Latin and Greek Meanings and Derivations. A Dictionary of Botanical and Biographical Etymology (en inglés). Consultado el 11 de octubre de 2016. 
  6. Royal Botanic Gardens, Kew. «Pinus hartwegii Lindl., Edwards's Bot. Reg. 25(Misc.): 62 (1839)». World Checklist of Selected Plant Families (en inglés). Consultado el 8 de abril de 2013. 
  7. «Pinus hartwegii Lindl.». The Plant List (en inglés). Consultado el 8 de abril de 2013. 

Enlaces externos