Pedroche

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:38 23 oct 2014 por Amador Rivas Latorre (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Pedroche
municipio de España




Paisaje rural.
Vista de pedroche Plaza de las siete villas.
Ermita. Torre de Granito. Santa María del Castillo.
Puente romano de Pedroche.

Pedroche
Pedroche ubicada en España
Pedroche
Pedroche
Ubicación de Pedroche en España
Pedroche ubicada en Provincia de Córdoba (España)
Pedroche
Pedroche
Ubicación de Pedroche en la provincia de Córdoba
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Córdoba
• Comarca Los Pedroches
• Partido judicial Pozoblanco
Ubicación 38°26′00″N 4°46′00″O / 38.433333333333, -4.7666666666667
• Altitud 621 m
Superficie 124,66 km²
Fundación 2.263 a.C ó 300 a.C
Población 1485 hab. (2023)
• Densidad 12,57 hab./km²
Gentilicio Pedrocheños ó Gacheros
Código postal 14412
Alcalde Santiago Ruiz García (PSOE)
Patrona Virgen de Piedrasantas
Sitio web www.pedroche.es

Pedroche es un municipio situado al norte de la provincia de Córdoba, en la Comarca de Los Pedroches, comunidad autónoma de Andalucía, España. Este pintoresco pueblo ofrece un paisaje de campos de dehesas de encinas dedicadas a la ganaderí­a extensiva de cerdo ibérico y ovino, su principal actividad económica. El pueblo, asentado en una pequeña loma, de calles armoniosas, estrechas y empinadas, ofrece una bonita estampa en la que destaca la torre de la Iglesia del Salvador; pero sobre todo lo que sobresale en la mayor parte de las edificaciones es el uso del granito como elemento de construcción, contrastando con la cal; algo común al resto de los municipios de la comarca.Este pueblo se considera la capital histórica de las siete villas, donde dichas villas proceden del pueblo de Pedroche. No se sabe muy bien cuando se fundó ese pueblo, una teoría apunta al año 2263& a.C, pero otra teoría señala su fundación al 300 a.C. Por Pedroche pasaron tanto los romanos, como los árabes y los visigodos, pero por desgracia muchos documentos de esas épocas están desaparecidos o simplemente no son estudiados. Pero los dos pilares que hacen conocer a Pedroche son su iglesia con la torre parroquial y su fiesta dedicada a su patrona denominada ``Los Piostros´´. En el año 2012 contaba con 1633 habitantes, en 2013 su número de habitantes creció en 25, contando con 1.658 habitantes. Su extensión superficial es de 124,66 km² y tiene una densidad de 13,1 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 38º 25' N, 4º 45' O. Se encuentra situada a una altitud de 621 metros y a 93 kilómetros, aproximadamente, de la capital de provincia, Córdoba. Pertenece al partido judicial de Pozoblanco.

Límites

Límites pedroche

Pedroche está casi situado en el centro del valle de Los Pedroches, y su término municipal limita al norte con Torrecampo, al sur con Pozoblanco, al este con Villanueva de Córdoba y Torrecampo y al oeste con Dos Torres

Geografía física

Orografía

Pedroche es un pueblo situado en el centro de la Comarca de Los Pedroches, sobre un gran cerro, el cual sus fundadores pensaron que sería un elemento a favor para su defensa en caso de ataque. Este municipio al igual que la comarca de los pedroches, está situado sobre una penillanura granítica, semejante a la meseta. Pero el paso del tiempo y debido a las lluvias, al viento y al paso de pequeños torrentes y arroyos, el paisaje ha ido erosionando, creando hermosos cerros ondulados, que durante el verano son cubiertos por los densos pastos y salpicados por las centenarias encinas creando un hermoso paisaje, al mezclarse el azul del cielo con el amarillo oro del pasto. Los cerros más conocidos son el cerro Hidalgo, cerro de las animas, cerro San Pedro.

Hidrografía

Las tierras del valle de los Pedroches pertenece a la cuenca del Guadiana, y como Pedroche está al norte de este valle, sus aguas desembocaran en el río Guadiana. Su red fluvial no es muy destacada ya que por su término solo pasan pequeños riachuelos y torrentes que llevan sus aguas a los dos grandes y más importantes arroyos, el Santa María y el Guadamora.

El Arroyo Santa María

Este arroyo nace al suroeste de Pozoblanco

Minas

Pedroche posee algunas abandonadas:

  • Mina de azoque, mercurio y plomo situada por todo el pueblo
  • Mina de pirita y calabrita en la ermita de San Sebastián

Clima

El clima gachero es un clima de tipo mediterráneo y submeseta meridional, con veranos cortos e inviernos largos. La temperatura es variable pudiendo variar, pudiéndose registrar en invierno una media de 6-8°C con algunas heladas. En verano la temperatura media es de 21ºC pero en los días más calurosos se alcanza un máximo de 36ºC. Las Temperaturas medias son de 18-19ºC. Las lluvias abundan en Otoño y Primavera, el promedio de días de lluvia oscila entre 70-80 con una capacidad de agua vertida de 700 mm. La humedad es del 60-65%

Flora y Fauna

En el monte alto dominan las corpulentas y centenarias encinas cuya especie solo existe en Pedroche, suministrando carbón y leña. En el monte bajo destacan los olivos, la jara, el madroño, lentisco, tomillo, romero... Y al lado de los río o cerca se encuentran plantas de rivera como los tamujos, adelfas, álamos...P Como plantas pratenses se encuentra vallico avena, groma, alvejanas, jaramagos... En la fauna si buscas en el monte alto podrás encontrar algún ciervo o jabalí pero lo que más hay en Pedroche son los depredadores, tales como zorros, Ginetas, hurones, comadrejas... También se encuentra algún lobo que baja de la Sierra. En el monte medio y bajo puedes encontrar en abundancia liebres y conejos. Como aves encuentras el gorrión, el jilguero, el mirlo, el triguero, la alondra, la cogujada, el mochuelo, perdices, etc. En Pedroche aún quedan aves migratorias pero, debido al cambio climático, muchas ya se quedan. Algunas son la golondrina, cigüeñas, el vencejo y el abejaruco. Entre los viejos arbustos encontramos reptiles como lagartos y lagartijas de varias especies, la culebra de escalera, la viperina, totalmente inofensiva, la bastarda, la de herradura... Y en las charcas ranas y sapos de diversas especies que, junto al resto de fauna, hacen de nuestra tierra un lugar rico y variado, atractivo para cualquier persona que sepa disfrutar de la interesante vida animal que habita en estos campos, de influencia mediterránea.

Demografía

Número de habitantes en los últimos 21 años. En el año 2012 contaba con 1633 habitantes, en 2013 su número de habitantes creció en 25, contando con 1.658 habitantes.

Evolución demográfica de Pedroche
1991199219931994199519961998199920002001200220032004200520062007200820092010201120122013
1,8991,8981,9021,9301,9221,8621,8481,8401,8431,8151,7841,7601,7321,6991,6771,6621,6891,6701,6601,6511,6331,658
(Fuente: INE [Consultar])

Economía

  • Sector Primario

La economía de Pedroche se basa en el sector primario es decir la agricultura y la ganadería. Pedroche tiene un número cercano de unas 12165 habitantes. La mayor parte de estas hectáreas se utilizan para el cultivo de la avena, alfalfa, trigo, maíz. Pero Pedroche también se dedica al cultivo de huertos con siembra de regadío. Pedroche era un pueblo antes lleno de animales pero, debido a la poca ganancia las personas que los cuidaban, los han dejado y se han dedicado a otro oficio. La ganadería practicada en Pedroche es la ovina, vacuno y porcina aunque la más extendida y numerosa es la equina.

  • Sector secundario

En Pedroche la industria está poco desarrollada.

  • Sector terciario:

Ha empeorado mucho: apenas hay comercios, solo dos supermercados, un fotógrafo, un estanco y una tienda de ropa. Lo que más abunda en Pedroche es la hostelería. No hay hoteles pero si lugares de pensionista, pubs, bares, restaurantes.

  • Transporte

En Pedroche hay una empresa de autocares llamada Autobuses Tirado y una empresa de taxis que cuenta con eurotaxis adaptados para minusválidos y taxis de 7 plazas (Taxi Conde).

Bienestar Social

Pedroche posee lugares de ocio como:

  • Parques: Pedroche posee unos 8 Parques tanto de uso infantil como de paseo.
  • Campo de fútbol: El campo de Fútbol del FC. Pedroche recientemente restaurado
  • Piscina: En muy buen estado
  • Pabellón deportivo
  • Pistas polideportivas: Aquí todos los veranos se celebran una mini liga de Fútbol sala comarcal.
  • Casa de la Juventud: Construida en el 2010.
  • Biblioteca: Restaurada en el 2010.
  • Escuela de Mayores
  • Escuela de primaria: Situada al lado del cuartel de la guardia civil.

Asociaciones y peñas

Pedroche es un pueblo con numerosas peñas y asociaciones:

  • La sociedad de cazadores: Fundada en 1.969. Actualmente con 110 socios. La sociedad se creó solo para los ciudadanos de pedroche.
  • AMPA: Organización cuyo fin en Pedroche es ayudar a resolver los problemas de los alumnos del centro escolar Simón Obejo y Valera.
  • Asociación de amas de Casa Reina Cava: Creada por las mujeres de pedroche con la intención de apoyar y ayudar a las amas de casa pedrocheñas, hay alrededor de 120 asociados. Hace 25 o 26 años hicieron un libro titulado Gacetas de la aosciación de amas de casa.
  • La Peña Madridista Gachera: Asociación formada por todos los madridistas de Pedroche. Su presidente es Antonio Jiménez.
  • Banda de Música Santa Cecilia: Hay unos 70 músicos de Pedroche en esta banda, esta banda también está formada por gente de los pueblos que rodean a Pedroche.
  • Banda de cornetas y tambores. Pequeña banda original de pedroche de unos 25 músicos.

Historia

Orígenes

¿Cuándo se colocó la primera piedra a lo que hoy llamamos Pedroche? Por desgracia esta pregunta es muy complicada de responder y no se conoce la respuesta. Muchas veces se ha intentado responder a esta pregunta dando fechas incorrecta, con el fin de aportar un granito de arena para así conocer su fecha de fundación de aquella villa romana llamada Oxintigis, la cual dio nombre al valle de los pedroches, que en esa época se llamaba Oxintiade. Actualmente solo dos teorías compite por su veracidad. La primera teoría, según Fray Andrés de Guadalupe este pueblo se erigió en el 2.263 a.C. Pero según el gran Historiador romano Plinio el Viejo se fundó en el 300 a.C. Pero aún con estas dos teoría no se descubierto cuando se fundó.

Época Romana

El historiador romano Plitio dijo literalmente: «En Hispania al norte de la provincia de la bética se sitúa una comarca de nombre Oxintiade con capital en Oxintigis (Pedroche).» Dicha Oxintigis correspondía al término municipal de Pedroche. Durante la época romana según D. Juan de Oraza a Oxintigis se le cambió el nombre por la famosa Baedro. De esta época en Pedroche se conserva un sarcografo y un puente romano.

Época Visigoda

Se conoce muy poco de esta época solo que los visigodos expulsaron de Pedroche a los vándalos, y los visigodos construyeron el castillo de Pedroce al que pusieron por nombre Bretus Hins. Hay una leyenda dicha por Moral Padilla, Que D. Rodrigo rey visigodo manda perserguir a los hijos de Witiza apresandolos en un castillo de la comarca de los pedroche llamado Betrus Hins.

Época Mulsulmana

Hay pocas noticias sobre esta época solo que Pedroche consiguió ser el pueblo más poderoso de la actual provincia de córdoba, con una poderosa muralla y un gran castillo (No existentes) Pedroche cayo una vez antes los cristianos pero no se conoce el año, pero luego cayo en manos de nuevo mulsulmanas, pero finalmente en 1155 cayó en manos del Rey Alfonso VII conocido como en Pedroche el Reu de Pedroche.

La Reconquista

La conquista se inicia con Alfonso VII rey de Pedroche. Esta conquista fue afímera y duradera debido a que el pueblo estaba muy poblado y dificultaba su defensa. Pedroche primeramente fue conquistada por Alfonso VII pero los musulmanes la recuperaron al año siguiente. Alfonso la recupera en 1.158 y la entrega a la orden de Calatrava para su defensa, pero de nada sirvió por la batalla perdida en alarcos cayendo de nuevo en manos musulmanas.Finalmente después de la victoria castellana, en las Navas de Tolosa, cayó en manos cristianas.

Siglos XIV y XV

En esta época nacieron las primeras villas como Vva de Córdoba, Alcaracejos, Vva del Duque y Añora. Estas villas se pusieron bajo el mando de la capital del valle Pedroche, Durante esta época Pedroche tuvo un gran político y económico. Durande el siglo XV estuvo bajo tutela de los Reyes Católicos. Pedro López de Ayala en su Libro de la caza de las aves cita el Pedroche como uno de los sitios en los que se criaban los mejores gavilanes y con los que llegó a repoblarse una parte de Galicia.

Siglo XVI

En este siglo Pedroche era un emporio de grandeza. En esta época se empieza a construir la gran torre derruida en siglo pasado por los Reyes católicos. También en esta época se construllo el convento de la concepción y la Iglesia.

Época del Marquesado

A mediados del siglo XVI Felipe IV separo el Valle de los Pedroches de la jurisdicción de Córdoba entregándosela a los marqueses de El Carpio. Durante los 187 años que Pedroche paso bajo la jurisdicción de los carpio Pedroche cayó en la decadencia, debido a las crisis económicas, y a las enfermedades que obligaron a la población a abandonar el gran pueblo de Pedroche para fundar la conocidas como 7 Villas. En el año 1747 desapareció la jurisdicción del marquesado sobre las villas de Pedroche. Después Pedroche fue decayendo poco a poco hasta nuestros días.

Siglo XIX

Sobre en 1808 y 1810 las tropas francesas tomaron Pedroche saqueando su gran custodia de plata dejándola en la pobreza absoluta. El 17 de abril de 1835, en la emita de Piedrasantas. Las 7 villas se independizaron quitando ya definitivamente su esplendor.

Patrimonio artístico y monumental

Iglesia del Salvador

La Torre

Torre de la Iglesia de Pedroche, fabricada en granito en su totalidad. Imagen tomada en noviembre de 2012

Convento de Nuestra señora de la Concepción (Pedroche)

Convento de Nuestra Señora del Socorro

Ermita de Nuestra Señora de Piedrasantas

Ermita de San Sebastián

Ermita de Nuestra Señora del Catillo

Ermita de Santa Lucía

La Plaza

Fiestas

Los Piostros

Se celebran el día 7 y 8 de septiembre y es una de las mayores concentraciones equinas de Andalucía. Estos días las gentes de Pedroche bajan en sus cabalgaduras (Caballos, yeguas, burros, mulas y jamugas) Los jinetes bajan a la ermita de su señora con gran felicidad y con risas. Lo que hace muy especial a esta fiesta es que las mujeres van montada en unos sillas puestas encimas de los mulos y acompañadas de sus pajes. Cuando llegan a la virgen el párroco da una misa a todos los jinetes y después la banda toca una bonitas melodías. Después de esto cuando ya todos los eventos han finalizado los jinetes ponen rumbo a la famosa cuesta de Pedroche llamada el ``Molar´´ allí todos los jinetes dan al galope a sus files acompañantes. El día 7 los piostros se celebran por la tarde y el día 8 por la mañana. En el año 2010, esta fiesta se ha declarado Fiesta de Interés Turístico de Andalucía.

La función de los Soldados

Fiesta antigua de Pedroche que se celebra el primer lunes de Pascua. La leyenda de sus orígenes cuenta que en 1917 durante la guerra de Marruecos una modesta ama de casa, Clarita, tuvo la mala suerte de que su novio marchara a la guerra el llamado Manolete. Ella en plena tristeza una tarde bajo a la ermita haciendo una promesa con la virgen de Piedrasantas diciendo que si su novio volvía de la guerra el primer lunes de pascua le dedicaría una misa y una fiesta, así nació esta fiesta. Después de la misa antiguamente los del año de la mili sacaban a la virgen en procesión, pero como ya no hay servicio militar la sacan en procesión los quintos´.

Ciudadanos destacados

Enlaces externos