Ir al contenido

Paul du Chaillu

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:31 13 dic 2013 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Paul Du Chaillu.

Paul Belloni du Chaillu (La Réunion, 31 de julio de 1835 - San Petersburgo, 29 de abril de 1903[1]​) fue un naturalista, antropólogo y explorador franco-norteamericano, que se hizo famoso en la década de 1860 por ser el primer occidental en confirmar la existencia de gorilas y pigmeos en África central. Más adelante también se dedicó a la investigación de la prehistoria de Escandinavia.

Primeros años

El lugar y fecha de su nacimiento son objeto de controversia. Se dan tanto el año 1831 y el 1835 como años de su nacimiento. Se han propuesto como lugar de nacimiento París, Nueva Orleans], Nueva York o el Departamento francés de Reunión, según comentarios contemporáneos, Chaillu se refería a "Estados Unidos como mi país de adopción y ... Francia como mi país de nacimiento".[2]

En su juventud acompañó a su padre, un comerciante francés empleado por una firma parisina, a la costa occidental de África. Allí, en una base enclavada en Gabón, fue educado por misioneros, adquiriendo interés y conocimiento por el país, su flora y fauna, sus nativos, y las lenguas que utilizaban.

Expedición a África

El encuentro de Paul du Chaillu con un gorila.

Entre 1855 y 1859, fue enviado por la Academia de Ciencias Naturales de Filadelfia a una expedición en África. Exploró las regiones del África occidental cercanas al ecuador, estudiando el delta del río Ogowe y el estuario del río Gabón. Durante este viaje, observó numeroso gorilas, presentándose como el primer hombre blanco que los había visto. Los gorilas solo eran conocidos hasta entonces en el resto del mundo, por el relato de Hannón, un navegante cartaginés que en siglo VI a. C. viajó supuestamente hasta el golfo de Guinea y que describió unas criaturas que podrían ser gorilas.

Una expedición posterior, entre 1863 y 1865, le permitió confirmar las narraciones de los ancianos de la zonas sobre el pueblo pigmeo, que habitaban los bosques africanos. Vendió los gorilas cazados al Museo de Historia Natural de Londres, y también publicó la crónica de ambas expediciones en 1861 y 1867 respectivamente. Los libros tuvieron una gran demanda en Nueva York, Londres y París. Inicialmente hubo ciertas dudas sobre la veracidad de sus narraciones, pero finalmente fueron aceptadas, aunque la Encyclopædia Britannica especulaba que «posiblemente algunas de las aventuras descritas en sus libros como propias, fueran relatos de historias de caza de los nativos».

El estudio de la región nórdica europea

Después de algunos años de residencia en Estados Unidos, durante los que escribió varios libros para jóvenes basados en sus aventuras africanas, du Chaillu dirigió su atención hacia el norte de Europa. Tras una visita, en 1871, al norte de Noruega, los siguientes cinco años se dedicó a estudiar las costumbres en Suecia, Noruega, Laponia y el norte de Finlandia. Publicó en 1881, en dos volúmenes La tierra del sol de medianoche (dedicado a su amigo de Nueva York, Robert Winthrop) de Nue

Su trabajo de 1889 la Era de los Vikingos, era una amplio estudio de la historia, costumbre y usos de los antepasados de las naciones de habla inglesa. Trabajó durante ocho años y medio, leyendo detenidamente cientos de historia que describen la vida de las personas que habitaban la península Escandinava desde la Edad de Piedra hasta la Edad Media. Este trabajo académico demostraba, lo que actualmente es de reconocimiento general, la importancia nórdica para la transformación cultural de las Islas Británicas durante los siglos V hasta el IX. Este punto de vista no era común en la época, y fue ridiculizado por Isaac Taylor.

Reconocimientos

Tumba en el cemnterio Woodlawn (Nueva York)

El montañoso macizo de Chaillu, en el centro del actual Gabón, lleva su nombre.

Notas

  1. Hay controversia alrededor de la fecha (1831 o 1835) y lugar de nacimiento (La Réunion, París o Luisiana, según la lápida de su tumba) de Paul Du Chaillu.
  2. Literary Encyclopedia: Paul Belloni Du Chaillu at www.litencyc.com, E. Clodd, Memories (London, Watts & co 1926), 71-74, Obituary: Paul Belloni du Chaillu, E. G. Ravenstein, The Geographical Journal, Vol. 21, No. 6 (Jun., 1903), pp. 680-681

Bibliografía

  • (en francés) Numa Broc, Dictionnaire illustré des explorateurs et grands voyageurs français du XIX×10{{{1}}} siècle. I. Afrique, Éditions du Comité des Travaux historiques et scientifiques, Paris, 1988, xxxii + 346 p. ISBN 2-7355-0158-2
  • (en francés) Jean-Marie Hombert et Louis Perrois (dir.), Cœur d'Afrique : gorilles, cannibales et Pygmées dans le Gabon de Paul Du Chaillu, CNRS éd., Paris, 2007, 216 p. ISBN 978-2-271-06470-7
  • (en francés) Nouvelles aventures de chasse et de voyage chez les sauvages - Ed Michel LEVY - 1875 , 311 p

Enlaces externos

Referencias