Ir al contenido

Partido Socialista Húngaro

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:09 13 jul 2020 por CommonsDelinker (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Partido Socialista Húngaro
Magyar Szocialista Párt
Presidente Gyula Molnár
Fundación 9 de octubre de 1989
Precedido por Partido Obrero Socialista Húngaro
Ideología Socialdemocracia[1]
Posición Centroizquierda[2]
Sede Budapest, Bandera de Hungría Hungría
País Hungría
Afiliación internacional Internacional Socialista, Alianza Progresista
Afiliación europea Partido Socialista Europeo
Parlamentarios
17/199
Eurodiputados
1/21
Sitio web www.mszp.hu

El Partido Socialista Húngaro (húngaro: Magyar Szocialista Párt, más conocido por sus siglas MSZP) es un partido político socialdemócrata[3][4][5]​ de Hungría y es miembro del Partido Socialista Europeo.

Historia

Fue fundado el 9 de octubre de 1989 por militantes del comunista Partido Socialista Obrero Húngaro, único partido legal durante la época de gobierno prosoviético, entre los años 1946 y 1989.[6]​ De hecho, está considerado como el sucesor del antiguo partido único,[7]​ si bien se desprendió del sector más inmovilista representado por el Partido Comunista Obrero Húngaro y ha evolucionado ideológicamente hacia la socialdemocracia.

Entre 2002 y 2010 este partido político gobernó en coalición con la Alianza de los Demócratas Libres. Derrotado de forma aplastante en las elecciones de 2010[8]​ por la coalición formada entre la Fidesz-Unión Cívica Húngara y el pequeño Partido Popular Demócrata Cristiano (KDNP), hoy encabeza la oposición.

Para las Elecciones parlamentarias de 2014 el Partido Socialista formó una alianza con otros 4 partidos formando la Unidad y Mesterházy fue el candidato para Primer Ministro, pero de nuevo tuvieron una aplastante derrota frente a la alianza Fidesz-KDNP. Tras esta derrota, la coalición se disolvió.

En las elecciones al Parlamento Europeo de 2014 el MSZP obtuvo su peor resultado desde las elecciones de 2004, ocupando el tercer puesto (siendo superado por el populista Fidesz y el partido de extrema derecha Jobbik) y obteniendo solo el 10% de los votos. Tras los desastrosos resultados, Mesterházy y todos los directivos del partido renunciaron a sus cargos.[9][10]​ Sus actual líder ahora es József Tóbiás.

Eslóganes electoral

  • 1994: A megbízható megoldás - Természetesen IGEN. (La solución confiable! Claro que SÍ.)
  • 1998: Esély, Növekedés, Biztonság! (Possibillidad, Crecimiento y Seguridad!)
  • 2002: Létbiztonság, Jogbiztonság, Közbiztonság! (Seguridad existencial, Seguridad júridica, Seguridad pública!)
  • 2006: IGEN- Gyurcsány Ferenc Magyarországért. Önért. (SÍ - Ferenc Gyurcsány por Hungría y por Ústed!)
  • 2010: Nagy a tét! (Se depende mucho!)
  • 2014 (como parte de la coalición del centro izquierda Unidad 2014): A változáshoz Te is kellesz! (Por el avance Te necesitamos también!)
  • 2018: Tegyünk igazságot! ; Elszántság. (Hagamos la justizia!; Persistencia!)

Presidentes del partido

Imagen Nombre Inicio Final Duración en el cargo
1 Rezső Nyers 9 de octubre de 1989 27 de mayo de 1990 7 meses, 18 días
2 Gyula Horn 27 de mayo de 1990 5 de septiembre de 1998 8 años, 3 meses, 9 días
3 László Kovács 5 de septiembre de 1998 16 de octubre de 2004 6 años, 1 mes, 11 días
4 István Hiller 16 de octubre de 2004 24 de febrero de 2007 2 años, 4 meses, 8 días
5 Ferenc Gyurcsány 24 de febrero de 2007 5 de abril de 2009 2 años, 1 mes, 12 días
6 Ildikó Lendvai 5 de abril de 2009 10 de julio de 2010 1 año, 3 meses, 5 días
7 Attila Mesterházy 10 de julio de 2010 29 de mayo de 2014 3 años, 10 meses, 19 días
László Botka
(Interino)
31 de mayo de 2014 19 de julio de 2014 49 días
8 József Tóbiás 19 de julio de 2014 25 de junio de 2016 1 año, 11 meses, 6 días
9 Gyula Molnár 25 de junio de 2016 En el cargo

Resultados electorales

Asamblea nacional

Elecciones Asamblea nacional Posición
# de
votos
% de
votos
# de
de escaños
+/–
1990 419.152
10,9% (#4)
33/386
Oposición
1994 2.921.039
33% (#1)
209/386
Crecimiento 176 En el gobierno
1998 1.497.231
32,9% (#2)
134/386
Decrecimiento 75 Oposición
2002 2.361.997
42% (#1)
178/386
Crecimiento 44 En el gobierno
2006 2.336.705
43,2% (#1)
190/386
Crecimiento 12 En el gobierno
2010 990.428
19,3% (#2)
59/386
Decrecimiento 131 Oposición
20141 1.290.806
25,67% (#2)
29/199
Decrecimiento 30 Oposición
20182 635.283
12,33% (#3)
17/199
Decrecimiento 12 Oposición

1Como parte de la alianza "Unidad"; El MSZP concurrió a las elecciones junto a las formaciones políticas Juntos 2014 (E14), Coalición Democrática (DK), Diálogo por Hungría (PM) y el Partido Liberal Húngaro (MLP).
2En alianza con el partido Diálogo por Hungría (Párbeszéd).

Parlamento europeo

Elecciones # de votos % de votos # de escaños +/- Notas
2004 1.054.921 34,3 (#2)
9/24
2009 503.140 17,37 (#2)
4/22
Decrecimiento 5
2014 252.751 10,9 (#3)
2/21
Decrecimiento 2
2019 229.551 6,6 (#4)
1/21
Decrecimiento 1

Notas y referencias

  1. Dimitri Almeida (2012). The Impact of European Integration on Political Parties: Beyond the Permissive Consensus, CRC Press, pág. 71
  2. Freedom House (24 de diciembre de 2013). Nations in Transit 2013: Democratization from Central Europe to Eurasia, Rowman & Littlefield Publishers, pág. 255
  3. José Magone (2010). Contemporary European Politics: A Comparative Introduction, Routledge, pág. 456
  4. Petr Kopecký; Peter Mair; Maria Spirova (2012). Party Patronage and Party Government in European Democracies, Oxford University Press, pág. 165
  5. Igor Guardiancich (2012). Pension Reforms in Central, Eastern and Southeastern Europe: From Post-Socialist Transition to the Global Financial Crisis, Routledge, p. 95
  6. «El reformista Nyers, elegido presidente del nuevo Partido Socialista Húngaro». El País. 10 de octubre de 1989. 
  7. El País (11 de octubre de 1989). «El Partido Socialista húngaro disuelve las Milicias Comunistas». Consultado el 18 de junio de 2012. 
  8. Redacción de Internacional (11 de abril de 2010). «El partido de centroderecha logra una victoria arrolladora en Hungría». La Vanguardia. Consultado el 18 de junio de 2012. 
  9. «Mesterházy: Újabb leckét kaptunk». 25 de mayo de 2014. Consultado el 27 de mayo de 2014. 
  10. «Mesterházy lemondott az MSZP vezetéséről». 29 de mayo de 2014. Consultado el 29 de mayo de 2014. 

Enlaces externos