Palacios de Salvatierra

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 06:21 27 jul 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Palacios de Salvatierra
localidad
Palacios de Salvatierra ubicada en España
Palacios de Salvatierra
Palacios de Salvatierra
Ubicación de Palacios de Salvatierra en España
Palacios de Salvatierra ubicada en la provincia de Salamanca
Palacios de Salvatierra
Palacios de Salvatierra
Ubicación de Palacios de Salvatierra en la provincia de Salamanca
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Salamanca
• Comarca Salvatierra
• Partido judicial Béjar
• Municipio Guijuelo
• Mancomunidad Guijuelo y su entorno comarcal
Ubicación 40°35′50″N 5°42′34″O / 40.597222222222, -5.7094444444444
Población 79 hab. (INE 2010)
Código postal 37795
Alcalde (2011) Francisco Julián Ramos (Guijuelo)
Sitio web Ayto. de Guijuelo

Palacios de Salvatierra es una localidad del municipio de Guijuelo, en la comarca de Salvatierra, provincia de Salamanca, Castilla y León, España.

Población

En 2010 contaba con una población de 79 habitantes, de los cuales 42 son varones y 37 son mujeres (INE 2010).

Economía

Su principal actividad es la ganadería extensiva, basada en el bovino y ovino que se alimenta de sus pastos. El tipo de propiedad dominante es el minifundio. Además, y debido a la proximidad a Guijuelo, durante años ha proporcionado mano de obra para industria chacinera allí desarrollada. Turismo rural: funciona una casa rural.

Vías de comunicación

Carretera de la red secundaria DSA-218. Caminos rurales. La Cañada Real de la Vizana o de la Plata

Flora y Fauna

Presenta un paisaje adehesado donde predomina la encina típica de gran parte de los campos salmantinos, junto con zonas de matorrales y pastizales.

Respecto a la fauna cabe destacar la existencia de algunas aves como los gorriones, cigüeñas, buitres, cuervos, milanos o de animales como liebres, conejos, zorras, jabalí.

Fiestas populares

22 de Julio: Santa María Magdalena

Monumentos

Iglesia parroquial. Calzada romana de la Vía de la Plata con sus Miliarios (Uno de los miliarios es de la época del emperador Nerva Trajano Augusto, por lo que su fecha tiene que ser de principios del s. II d. c.)

Gastronomía

Destacan los productos ibéricos como el jamón, el chorizo, etc.

Historia

De la etapa romana quedan los restos de la calzada de la Vía de la Plata con sus Miliarios.

Esta vía se utilizó de forma masiva posteriormente por árabes y cristianos durante las luchas por las tierras de la meseta.

Durante la Edad Media se utilizó como ruta de peregrinación a Santiago, de ahí el nombre de Camino de Santiago Mozárabe y en el período de apogeo de la Mesta, la Cañada Real de la Plata (o La Vizana) se situó parcialmente sobre la propia calzada romana, siendo utilizada masivamente para el traslado de ganado, hasta la aparición del ferrocarril y la carretera.

En el siglo XIX nos encontramos con la siguiente reseña en el Diccionario de Madoz: "PALACIOS DE SALVATIERRA: lugar con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Salamanca (7 leg.), partido judicial de Alba de Tormes (4), audiencia territorial de Valladolid y c. g. de Castilla la Vieja. Está SITUADA en la carretera que conduce desde el puerto de Baños a Salamanca; goza de CLIMA regular, siendo las enfermedades más comunes las calenturas y catarros. Se compone de unas 40 CASAS de mediana construcción formando cuerpo de pobl.; hay una iglesia bajo la advocación de Santa María Magdalena, aneja de la parroquia de Berrocal y un cementerio que en nada perjudica a la salud pública. Confina el TÉRMINO por el Norte con el de Berrocal de Salvatierra; Este Pizarral; Sur la sierra de Tonda, y Oeste Navaredonda ; pasa por él un arroyo que lleva sus aguas al río Alandiga. El TERRENO generalmente es llano, de secano y de mediana calidad; tiene algunas manchas de encina y pastos, CAMINOS: el de que hemos hecho mérito anteriormente y los que se comunican con los pueblos limítrofes. El CORREO se recibe de Alba. PRODUCCIÓN: trigo, centeno y patatas; hay ganado lanar, cabrío y de cerda y caza menor, POBLACIÓN.: 36 vecinos, 142 almas RIQUEZA PROD.-. 257,200 rs. IMP.: 12,860."

Tradicionalmente la economía de Palacios de Salvatierra ha sido de subsistencia, basada en la agricultura con el cultivo de amplias zonas de cereales (trigo, cebada y centeno), la ganadería, y en el cultivo de pequeños huertos con patatas, garbanzos, tomates, lechugas, cebollas, etc. para el consumo propio.

En 1969 se realizó la concentración parcelaria, a partir de ese momento, la agricultura desapareció, dedicándose la práctica totalidad del término a la explotación de los pastos para una ganadería extensiva de ganado vacuno y ovino, por lo que las zonas de matorrales y encinas están extendiéndose.

Véase también

Enlaces externos