Ir al contenido

Oro del Rhin Café

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:57 7 oct 2014 por Fadesga (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Oro del Rhin Café

Esquina de la confitería «Oro del Rhin».
Tipo establecimiento comercial
Industria Café y confitería
Fundación 1927
Sede central Convención 1403
Área de operación Montevideo
Propietario Familia Stahl
Coordenadas 34°54′19″S 56°11′50″O / -34.90525, -56.197202777778
Sitio web http://www.orodelrhin.com.uy/

Oro del Rhin Café es una tradicional confitería de la ciudad uruguaya de Montevideo. Fue fundada por el alemán Hermann Stahl en la primera mitad del siglo XX.


Historia

En 1922 Hermann Stahl, alemán egresado de la Escuela de Confiteros de Stuttgart, emigró desde Europa a Brasil.[1][2]​ Residió allí dos años y en 1924 se trasladó a Uruguay, donde se instaló definitivamente.[3]​ Trabajó en algunas confiterías de Montevideo, como "Moulin d'Or" y "El Telégrafo" hasta que, en 1927, abrió su propio local.[4][5]

Vista de la Confitería desde la calle Colonia

En 1928, Stahl se casó con Catalina Weige, otra alemana que trabajaba como institutriz. El hijo del matrimonio, Siegfried, se hizo cargo del café en 1962, junto con su mujer Elfriede Bauer.[3]

En 1933, la confitería se mudó a la esquina de Colonia y Convención, en el Centro de Montevideo; fue llamada "Oro del Rhin" en homenaje a la ópera homónima de Richard Wagner.[3][2]​ Con el tiempo, se agregaron otros tres locales: uno más en el Centro, uno en Pocitos y otro en Punta Carretas. En todos ellos se venden especialidades dulces típicas de la casa, como trenzas, cuadraditos de manzana, pañuelitos de ricota, masa de hojaldre y la torta árbol.[2]

Referencias

  1. Vera, Nora. «Montevideo: El centro y los barrios». Lugares, N° 207, julio 2013. 
  2. a b c «Oro del Rhin: crecer con el gusto de siempre». El País. 25 de septiembre de 2005. 
  3. a b c Fischer, Diego (25 de agosto de 2012). «Un alemán que predicó con el ejemplo». El País. 
  4. Barrios Pintos; Reyes Abadie, p. 168
  5. Medina Pintado, p. 129

Bibliografía

  • Barrios Pintos, Aníbal; Reyes Abadie, Washington: Los barrios de Montevideo, Volumen 11. Intendencia de Montevideo, 1990.
  • Medina Pintado, María del Carmen: La presencia alemana en el Uruguay, 1850-1930. 1988

Enlaces externos