Neuroendocrinología

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:40 27 oct 2020 por Sanador2.0 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La neuroendocrinología es la rama de la biología (específicamente de la fisiología) que estudia la interacción entre el sistema nervioso y el sistema endocrino, es decir, la forma en que el cerebro regula la actividad hormonal en el cuerpo[1]​. Los sistemas nervioso y endocrino suelen actuar juntos en un proceso llamado integración neuroendocrina, para regular los procesos fisiológicos del cuerpo humano.

La neuroendocrinología surgió del reconocimiento de que el cerebro, especialmente el hipotálamo, controla la secreción de hormonas de la glándula pituitaria, y posteriormente se ha ampliado para investigar numerosas interconexiones de los sistemas endocrino y nervioso.

El sistema neuroendocrino es el mecanismo por el cual el hipotálamo mantiene la homeostasis, regulando la reproducción, el metabolismo, el comportamiento alimentario y de bebida, la utilización de la energía, la osmolaridad y la presión sanguínea.

Sistema neuroendocrino

Principales sistemas neuroendocrinos

- El sistema hipotalámico-neurohipofisario secreta dos hormonas peptídicas directamente en la sangre, la vasopresina y la oxitocina.

- El eje hipotalámico-hipofisario-suprarrenal (HPA)comprende el factor de liberación de corticotropina (CRF), liberado por el hipotálamo; la hormona adrenocorticotrópica (ACTH), liberada por la pituitaria anterior; y los glucocorticoides, liberados por la corteza suprarrenal.

- El eje hipotalámico-pituitario-tiroideo está formado por la hormona liberadora de tirotropina (TRH) del hipotálamo; la hormona estimulante de la tiroides (TSH) de la hipófisis anterior; y las hormonas tiroideas T3 y T4.

- El eje hipotalámico-pituitario-gonadal comprende la hormona liberadora de gonadotropina hipotalámica (GnRH), la hormona luteinizante de la pituitaria anterior (LH) y la hormona estimulante de folículos (FSH), y los esteroides gonadales.

Referencias

  1. «Endocrine system and neuroendocrinology :: DNA Learning Center». www.dnalc.org. Consultado el 12 de mayo de 2018. 
  2. a b c d Malenka RC, Nestler EJ, Hyman SE (2009). «Capítulo 10: Control neuronal y neuroendocrino del medio interno». En McGraw-Hill Medical, ed. Molecular Neuropharmacology: A Foundation for Clinical Neuroscience (2º edición). Nueva York. pp. 246, 248-259. ISBN 9780071481274.