Ir al contenido

Navalmoral de Béjar

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:48 25 oct 2014 por Danisd75 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Navalmoral de Béjar
municipio de España
Navalmoral de Béjar ubicada en España
Navalmoral de Béjar
Navalmoral de Béjar
Ubicación de Navalmoral de Béjar en España
Navalmoral de Béjar ubicada en la provincia de Salamanca
Navalmoral de Béjar
Navalmoral de Béjar
Ubicación de Navalmoral de Béjar en la provincia de Salamanca
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Salamanca
• Comarca Sierra de Béjar
• Partido judicial Béjar
• Mancomunidad Ruta de la Plata
Ubicación 40°25′19″N 5°46′58″O / 40.421944444444, -5.7827777777778
• Altitud 934 m
Superficie 11,08 km²
Población 60 hab. (2023)
• Densidad 5,6 hab./km²
Código postal 37793
Alcaldesa (2011) María Azucena Bonafonte (INB)
Patrón San Bartolomé (24 de agosto)

Navalmoral de Béjar es un municipio de la comarca de la Sierra de Béjar, en la provincia de Salamanca, Castilla y León, España.

Historia

Su fundación puede datarse en las repoblaciones medievales, pasando a formar parte, tras la muerte de Alfonso VII de León, del concejo castellano de Ávila. Tras la creación, en 1209, de la Comunidad de Villa y Tierra de Béjar, Navalmoral pasó a formar parte de la misma.

Como parte de la comunidad bejarana, tras la pérdida del voto en Cortes de Béjar y su paso a depender de Salamanca en ese aspecto a partir de 1425, hecho favorecido por el paso de Béjar y su territorio a manos de los Zúñiga en 1391,[1]​ Navalmoral de Béjar pasó a formar parte del Reino de León, en el que se ha mantenido en las divisiones territoriales de Floridablanca en 1785 y finalmente en la de 1833 en que se crean las actuales provincias, quedando integrado Navalmoral en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.[2]

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Navalmoral de Béjar entre 1900 y 2000

Fuente Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.

Fiestas y costumbres

Las costumbres tradicionales están bastante arraigadas en este hermoso enclave salmatino. Algunas fiestas típicas son por ejemplo el día de la tortilla (los habitantes del pueblo suben a la peña de La Corbera donde comparten entre ellos las ricas tortillas realizadas con patatas de las huertas del pueblo), la vendimia (desde hace decenas de años en los lugares que aun siguen perdurando) o la matanza (hecha como a la antigua usanza).

Patrimonio

Iglesia parroquial católica bajo la advocación de San Bartolomé Apóstol, en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, Diócesis de Plasencia, Arciprestazgo de Béjar.[3]

Véase también

Referencias

  1. Mínguez, José María (Coord.) (1997). Historia de Salamanca. II Edad Media. Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos. Pág. 346
  2. Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias
  3. Listado de parroquias por localidad, Diócesis de Plasencia, [1]

Enlaces externos