Ir al contenido

Nava del Rey

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:02 23 ago 2014 por MetroBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Nava del Rey
municipio de España
Fachada del ayuntamiento de Nava del Rey
Fachada del ayuntamiento de Nava del Rey
Nava del Rey ubicada en España
Nava del Rey
Nava del Rey
Ubicación de Nava del Rey en España
Nava del Rey ubicada en Provincia de Valladolid
Nava del Rey
Nava del Rey
Ubicación de Nava del Rey en la provincia de Valladolid
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Valladolid
• Comarca Tierra del Vino
• Partido judicial Medina del Campo
Ubicación 41°19′50″N 5°04′53″O / 41.3304513, -5.0813732
• Altitud 744 m
Superficie 126,13 km²
Fundación Ver texto
Población 1925 hab. (2023)
• Densidad 16,44 hab./km²
Gentilicio Navarrés/sa
Código postal 47500
Alcalde (2011) Guzmán Gómez Alonso[1]​ (Partido Popular)
Patrón Mateo Alonso de Leciniana.
Patrona Inmaculada Concepción (8 de diciembre)
Sitio web Ayuntamiento de Nava del Rey

Nava del Rey es una ciudad española y municipio situado en el suroeste de la provincia de Valladolid, Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Cuenta con un término municipal que supera los 126 km2, uno de los más amplios de la provincia, en su mayor parte dedicados a cultivos de secano, aunque hasta finales del siglo XIX el viñedo fue su motor económico.

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Miguel Ángel García Ripollés Alianza Popular - PDP y UL
1983-1987 Juan Antonio García Calvo PSOE
1987-1991 Juan Antonio García Calvo PSOE
1991-1995 Juan Antonio García Calvo PSOE
1995-1999 Juan Antonio García Calvo PSOE
1999-2003 Juan Antonio García Calvo PSOE
2003-2007 Juan Antonio García Calvo PSOE
2007-2011 Cirilo Moro García PSOE
2011-2015 Guzmán Gómez Alonso Partido Popular
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Demografía

En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes entre 1996 y 2008 según datos del INE.

Es imprescindible especificar la fuente de los datos.
Para ello, usa el parámetro "fuente".
Para más información, consulta Plantilla:Evolución demográfica/doc.

NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.

Patrimonio Histórico-Artístico

Iglesia de los Santos Juanes
  • Iglesia de los Santos Juanes
  • Convento de los Sagrados Corazones de Jesús y María. MM. Capuchinas.
  • Ermita de Ntra. Sra. de la Concepción.
  • Ermita de la Vera Cruz.
  • Humilladero de Ntra. Sra. de la Soledad.
  • Pozo de la Nieve.
  • Antiguo convento de San Agustín [Redentoristas y Mercedarios].
  • Antiguo Convento de Franciscanas Terciarias.
  • Hospital de San Miguel.
  • Ayuntamiento.
  • Casas blasonadas.

Fiestas y tradiciones

Semana Santa

Cuenta con la participación de 7 cofradías y 12 pasos penitenciales

  • Domingo de Ramos:Procesión de la bendición de ramos y palmas.
  • Miércoles Santo:Procesión del Encuentro.
  • Jueves Santo: Pregón a caballo.
  • Viernes Santo: Víacrucis penitencial, ritual 'Lavatorio y Descendimiento' del Santo Sepulcro y procesión general.
  • Domingo de Resurrección: Procesión del Encuentro.

Los Novillos

Tradicionalmente se celebran en Septiembre, en torno a la festividad del 8 de Septiembre. Durante los últimos 60 años, la fecha de inicio de las fiestas mayoritariamente ha sido el día 6, y la finalización de las mismas ha sido el día 10 de Septiembre

Son las fiestas mayores de la ciudad, en las que se suceden los festejos taurinos: encierros, capeas, destacando por encima del resto el espectáculo de la capea de la noche del día 8 de Septiembre, con la típica fuente de vino ubicada en el medio de la Plaza de Toros. Además, la música y la participación de las peñas, convierte estos días en inolvidables, y hacen que todo aquel que las visita, REPITE.

Virgen de los Pegotes

Bajada y Subida de Ntra. Sra. de la Concepción. (Fiesta declarada de Interés Turístico Regional. BOCyL. 08/08/2008).

Bajada: 30 de noviembre | 19 h. Subida: 8 de diciembre | 19 h.

Se celebran dos procesiones nocturnas. El día 30 de nov. la Virgen baja desde la ermita de Ntra. Sra. de la Concepción hasta la parroquia, donde se celebrará un novenario. El día 8 de dic. la imagen regresa a la ermita. En ambas procesiones, la Virgen va dentro de un coche de caballos tirado por mulas y las calles se encuentran iluminadas por hogueras y pegotes (especie de antorcha).

Personajes ilustres

Referencias

Enlaces externos