Ir al contenido

Música callejera

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:31 3 nov 2014 por 181.164.87.188 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Músico de la calle.
Músico en Kathmandu (Nepal).
Bandoneonista callejero en el área subterránea de la Estación Constitución, ciudad de Buenos Aires.

La música callejera se ha establecido como una categoría dentro del arte callejero. Su autor pueden ser tanto una única persona como un grupo formado por varios cantantes e instrumentistas. En algunos casos también se acompañan de pequeños aparatos de música como música de fondo. Se colocan en las calles y nos presentan sus canciones pidiendo a sus espectadores monedas que suelen recoger en sombreros, cajas, u otros utensilios.

Motivación

Muchos músicos practican la música callejera como un hobby o para alcanzar una mayor perfección en su arte frente al público. Por otra parte también está la intención de conseguir un poco de dinero extra o en los casos extremos dinero para poder vivir. Así gran parte de los músicos también suelen ser inmigrantes, sintechos o personas que se encuentran en paro o simplemente de clases sociales obreras o bajas. Algunos mendigos aprenden a tocar algún instrumento de forma básica para así poder aumentar sus ganancias.

Sin embargo, muchos músicos buscan simplemente hacer llegar al público su música, como pueden ser grupos o solistas estudiantes. Otras personas con sus actuaciones también están llevando a cabo su sueño participando así en movimientos sociales. A veces nos encontramos con verdaderos profesionales en este grupo artístico. Su filosofía es el hecho de endulzar el día a peatones, amas de casa, jóvenes, empresarios, etc., e intentar animar a la gente con su música.

También hay movimientos artísticos por parte de viajeros alternativos o aventureros que con la música intentan financiar su viaje. Por otra parte, en algunos países los estudiantes se financian la universidad o formación profesional a través de este medio.

Hay que tener en cuenta que este tipo de música nos abre ventanas hacia otros países, culturas y costumbres.

Localización

Los artistas prefieren lugares donde se encuentren con gran cantidad de personas. Así los podemos encontrar en zonas peatonales, en centros comerciales, en atracciones turísticas y en las estaciones de transportes públicos o festivales de música callejera que se organizan mayoritariamente de forma espontánea.

Las zonas preferidas para las actuaciones son sin duda las zonas peatonales y las grandes zonas comerciales y de consumo. En algunas ciudades de Argentina y Uruguay varios músicos callejeros brindan pequeñas actuaciones en distintos medios de transporte como trenes, subterráneos, autobuses.

Acerca del entorno afectado, algunos dueños de tiendas, mercados, kioscos, restaurantes y bares se molestan con su presencia, pero también muchos de ellos animan a los artistas aprovechando las actuaciones gratis para sus clientes.

Legalidad

El nivel legal de los músicos está estrechamente relacionado con el lugar en el que actúan y cambia dependiendo de las regiones. En algunas regiones como las grandes metrópolis existen fuertes leyes acerca de las condiciones temporales (la hora) y espaciales (el lugar), e incluso en algunos casos se piden documentaciones que demuestren el permiso legal de dicha persona. Mientras que en otras regiones los músicos son muy bienvenidos.

En algunos lugares existe una norma que expresa la obligación de tener que cambiar de lugar en un ritmo de media hora para que los músicos no causen molestias al estar situados en un mismo lugar durante un largo periodo de tiempo.

Cuando en algunos casos la música se convierte en un medio para expresar ideales o asuntos políticos, a lo largo del tiempo sí ha habido enfrentamientos de músicos y policías que en la mayoría de los casos concluyen en detenciones.

Estilos de música

Respecto a los estilos de música podemos encontrarnos con una diversidad inmensa: Tango, jazz, rap, hip hop, música clásica, rock, pop, música folclórica, country, Reggaeton , etc. Los artistas le dan rienda suelta a su creatividad y expresividad, realizando versiones de temas ya conocidos o incluso canciones compuestas por ellos mismos.

La mayoría de los músicos se alegra sobre unas monedas, aunque también hay ciudades (Londres, Praga, Viena, Chicago, New Orleans, Nueva York, Colonia o Barcelona) en las cuales son rechazadas por algunos artistas de una forma demostrativa.

Muchos estilos de baile se han prefeccionado o creado en la calle como el breakdance y las distintas formas de Jive.

Inicios de artistas

Como ya se comentó, muchos de los artistas no actúan por necesidad o por dinero sino para realizar la música, cumplir sueños y poder dedicar sus canciones y melodías al público. Así hay una gran serie de músicos que comenzaron con la música callejera para alcanzar posteriormente un gran reconocimiento social, así podemos destacar a (orden alfabético por apellido):

Para una lista más completa, véase Category:Buskers, categoría de músicos callejeros en la Wikipedia en inglés.

Véase también