Ir al contenido

Myrmeleontidae

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:58 14 sep 2013 por Jmvgpartner (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Myrmeleontidae

Myrmeleontidae
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Superorden: Endopterygota
Orden: Neuroptera
Familia: Myrmeleontidae
Latreille 1803
Subfamilias[1]

Los mirmeleóntidos (Myrmeleontidae) son una familia del orden Neuroptera, conocidos comúnmente como hormigas león. Son superficialmente parecidas a libélulas, pero se diferencian por sus robustas antenas claviformes.[2]

El nombre de hormiga león se refiere a la larva, que vive en suelos arenosos y excava un hoyo en forma de embudo en cuyo fondo se esconde, dejando sobresalir sólo sus mandíbulas. Los insectos pequeños caen en esta fosa y no pueden salir debido a las paredes de arena suelta, de manera que son comidos por la hormiga león. Todas las larvas de hormigas león se alimentan de otros insectos, pero no todas las especies cavan los hoyos.

Hay cientos de especies de mirmeleóntidos. Cuando están desarrolladas completamente, pueden llegar a medir alrededor de 1 cm de longitud. Posee grandes y poderosas mandíbulas. Pasa la fase de pupa en primavera, en el interior de un capullo recubierto de arena. Los adultos son depredadores, alimentándose de pequeños insectos voladores, orugas y otras especies de hormigas león. Se comunican por medio de feromonas. Sus huevos los ponen sobre la vegetación, sobre el suelo o ligeramente enterrados.

Se encuentran, sobre todo, en las regiones tropicales, pero en Europa viven algunos géneros, llegando una especie incluso hasta Finlandia. La especie mediterránea Palpares libelluloides merece especial mención, ya que llega a medir los 11 cm de envergadura.

Referencias

  1. Wikispecies, Myrmeleontidae
  2. Barrientos, J. A., 2004. Curso práctico de entomología. Asociación Española de Entomología, Alicante.

Enlaces externos