Ir al contenido

Museo Bonnat

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:32 17 jun 2014 por BRONZINO (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El Museo Bonnat es un museo de bellas artes, esencialmente de pintura y obra gráfica (dibujos y grabados), ubicado en Bayona (Francia). Cuenta con unas 6.000 piezas artísticas y debe su nombre a su principal impulsor, el pintor Léon Bonnat, hijo ilustre de la localidad. Por obras de reforma, el museo cerró sus puertas en abril de 2011 y prevé su reapertura para el año 2014, bajo el nuevo nombre de Museo Bonnat-Helleu.

Autorretrato de Goya.

Historia

El proyecto del museo empezó a perfilarse hacia 1885; hasta entonces, diversas pinturas se guardaban en la sede del Ayuntamiento. El ambicioso plan incluyó la construcción de un nuevo edificio con ostentosas columnas al estilo Napoleón III, un tipo de construcción inusual en la localidad. Las autoridades recabaron la ayuda del pintor Léon Bonnat, nacido en Bayona y que gozaba de prestigio e influencias en París.

Bonnat, pintor realista muy criticado en su juventud, había cimentado una sólida posición como retratista de poderosos europeos y norteamericanos. El éxito comercial le permitió reunir una valiosa colección, que en 1891 decidió donar para impulsar el nuevo museo. Este asombroso fondo constaba de 374 pinturas y unos 1.800 dibujos de múltiples artistas europeos, desde el siglo XV, además de un conjunto de numerosas obras del propio Bonnat. La institución abrió sus puertas en 1896.

Posteriores donaciones de otros benefactores en el siglo XX enriquecieron el museo aún más. Hoy se considera uno de los museos provinciales más importantes de Francia.

Colecciones

El Museo Bonnat alberga un importante fondo de obras del propio Bonnat, junto con ejemplos de colegas de su época, no sólo franceses sino también españoles. Bonnat estudió algunos años en Madrid, con los Madrazo.

El fondo de dibujos es de valor extraordinario, con unas 2.000 piezas que lo convierten en la segunda colección francesa en dicho género, tras la del Louvre de París. Destacan unos cinco dibujos de Durero (entre ellos la acuarela Cabeza de corzo) y otros de Hans Holbein el Joven, Rembrandt, Luca Signorelli, Domenico Ghirlandaio, Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Rafael Sanzio, Tiziano, Parmigianino, Charles Lebrun... y un amplio repertorio francés de los siglos XVIII y XIX (Watteau, Fragonard, Nicolas Lancret, Ingres, Degas).

La colección pictórica arranca con una Madonna del taller de Sandro Botticelli, e incluye lienzos de El Greco (San Jerónimo), José de Ribera, Murillo (San Salvador de Horta y el inquisidor de Aragón), y Goya (El duque de Osuna), autores que Bonnat admiró mucho y que le influyeron en su juventud, cuando desarrolló un estilo tenebrista lejos del academicismo predominante en París. También se exhiben diversos bocetos sobre tabla de Rubens, relacionados con dos importantes encargos para España: los tapices del convento de las Descalzas Reales (Madrid), y la Torre de la Parada.

El fondo posterior incluye una famosa Bañista de medio cuerpo de Ingres, entre otros ejemplos de dicho artista y de Géricault, Puvis de Chavannes, Thomas Lawrence...

Debido a una importante donación de obras de Paul-César Helleu, el museo va a modificar su nombre oficial como Musée Bonnat-Helleu, una vez sea reformado en 2011-14.

Enlaces externos