Ir al contenido

Municipio de Hoctún

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:26 28 jun 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Hoctún
Municipio

Palacio municipal de Hoctún
Archivo:Escudo de Hoctún.png
Escudo

Coordenadas 20°52′00″N 89°09′00″O / 20.866666666667, -89.15
Cabecera municipal Hoctún
Entidad Municipio
 • País Bandera de México México
 • Estado Yucatán
Presidente municipal Herberth Ismael Ojeda Sarabia (2021-2024)[1]
Subdivisiones 1 comisaría
Eventos históricos  
 • Fundación 1921
Superficie  
 • Total 123 km²
Altitud  
 • Media 20 m s. n. m.
 • Máxima 14 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 5697 hab.[2]
 • Densidad 49,39 hab./km²
Gentilicio hoctunense
Huso horario UTC−6
Código postal 97480, 97489
Clave Lada 988[3]
Código INEGI 31035[4][5]
Sitio web oficial
Ficha de la Hacienda Dzuiché, en la población de San Esteban Dzuiché, perteneciente al Municipio de Hoctún.

Hoctún es uno de los 106 municipios de Yucatán, en el sureste de México. Ubicado en la porción centro norte del estado. La cabecera municipal ostenta el mismo nombre.

Toponimia

En lengua maya, el nombre Hoctún significa literalmente Arrancar la piedra, por derivarse de los vocablos Hoc, arrancar, y Tun, piedra.

Colindancias

Se encuentra este municipio dentro de la demarcación de la zona henequenera de Yucatán. Limita al oriente con el municipio de Izamal, al poniente con Tahmek, al sur con los municipios de Hocabá y Xocchel, y al norte con Cacalchén.

Fechas históricas

Actividad económica

Entre las actividades productivas que se desarrollan en el municipio está preponderantemente la agricultura destacando por su importancia los cultivos de henequén, maíz, frijol, tomate, chile y cítricos.

La agroindustria henequenera tuvo una importante presencia en el municipio, contando éste con una unidad desfibradora.

En cuanto a la ganadería, se ha desarrollado la de bovinos y porcinos. Hay también actividad apícola y avícola.

Recientemente ha cobrado impulso la confección de ropa.

Atractivos turísticos

  • Templo católico de San Miguel Arcángel, del que no se tienen datos exactos acerca de su construcción, pero existe desde la época colonial.
  • Iglesia católica en la que se venera a San Lorenzo, construida en el siglo XVIII.
  • Existen vestigios arqueológicos en la cabecera municipal, posiblemente contempóraneos de los encontrados en el vecino Izamal como la pirámide de Kinich kakmó.

Referencias

  1. «Resultados Elecciones 2021: PAN conserva liderazgo en municipios de Yucatán». Alcaldes de México. 21 de junio de 2021. Consultado el 6 de febrero de 2022. 
  2. «Resultados preliminares del Censo de 2010. Yucatán.». INEGI. Consultado el 26 de noviembre de 2010.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. Portal Telefónico, clave Lada 988.
  4. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  5. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).

Enlaces externos