Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:57 3 jul 2014 por Marcelo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Placa ubicada en el Palacio de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, que hace referencia a su antigua forma de organización.
Cartel en el Parque Saavedra. En su parte superior se puede apreciar el nombre de su antigua forma institucional. Aún hoy día pueden encontrarse muchos carteles idénticos en distintos parques de la ciudad.

La Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires fue la forma institucional de la Ciudad de Buenos Aires entre su federalización en 1880 hasta que la reforma constitucional de 1994 la convirtió en Ciudad Autónoma.

Antecedentes del gobierno local

Durante la administración colonial española la Intendencia de Buenos Aires, que abarcaba la ciudad y la campaña, había sido gobernada por el Cabildo. En 1820 fue constituida como tal la Provincia de Buenos Aires, con la ciudad como su capital. Durante todo el período posterior a la independencia, hasta 1852, la ciudad fue administrada directamente por el gobernador provincial. Tras su triunfo sobre Juan Manuel de Rosas en la batalla de Caseros, Justo José de Urquiza firmó un decreto de creación de la Municipalidad abarcando las 20 parroquias que entonces componían la ciudad. En los considerandos se expresa que "[...] la misma ley que estinguió el ilustre Cabildo y Ayuntamiento de la primera ciudad de Buenos Aires, reconoció y reservó para tiempo oportuno, la reconstrucción de la Municipalidad representativa en que debíamos vivir".[1]​ El texto menciona el estado de abandono en que se encontrarían la ciudad y sus instituciones producto de la tiranía de Rosas:

Así los hospitales que abrigaban todos los dolores y miserias de la ciudad, fueron abandonados, los huérfanos se arrojaron á las calles sin piedad, las escuelas y todos los establecimientos de beneficencia perecieron uno pos de otro, sin que tuviesen siquiera una señal de pesar, y la gran Ciudad del Plata, sin adornos ni mejora vivía entre lodazales, condenada á mantener su vista constantemente fija en un solo punto, en un solo objeto para que no pudiese volver sobre sí y contemplar su miseria.[1]

En 1880, el Congreso Nacional dispuso la federalización del territorio de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.[2]

Referencias

  1. a b Compañía Sud-Americana de Billetes de Banco (1911). Documentos relativos a la organización constitucional de la República Argentina. 
  2. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. «Federalización de Buenos Aires». Calendario Histórico. Consultado el 29 de junio de 2013. 

Véase también