Ir al contenido

Muixeranga (música)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:48 20 jun 2013 por Altorrijos (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
La muixeranga interpretada por Xavier Richart a la dulzaina.

La Muixeranga (voz valenciana, posible deformación de la palabra moixiganga,[1]​ que significa "fiesta pública de gente disfrazada, comparsa, etc".)[2]​es una canción de autor anónimo de la Comunidad Valenciana, que se interpreta con tabal y dulzaina. Es típica su interpretación durante la fiesta de la Muixeranga de Algemesí.[1]

Es un baile folclórico de la ciudad de Algemesi y parte de Las Fiestas de Nuestra Señora de la Salud, declaradas el 22 de febrero de 1977 como Fiesta de Interés Turístico Nacional,35 el 5 de octubre de 2008 como Maravilla Valenciana de acontecimientos culturales y patrimonio inmaterial,36 el 2 de julio de 2009 como uno de los 10+2 Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial de España,37 y el 27 de agosto de 2010 Bien de Interés Cultural. En junio de 2010 se inició la tramitación para su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Finalmente, se inscribió en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el 28 de noviembre de 2011

Actualidad

En 2010, distintas entidades y medios de comunicación se hicieron eco de la denuncia presentada por el Fòrum per la Memòria del País Valencià en la cual afirmaban que el Ayuntamiento de Valencia había prohibido interpretar esta obra durante los actos por las víctimas del franquismo.[3][4][5]

Referencias

  1. a b Gran Enciclopedia Catalana (ed.). «Muixeranga (música)». l'Enciclopèdia (en catalán). Barcelona. 
  2. Institut d'Estudis Catalans (ed.). «Moixiganga». Diccionari de la Llengua Catalana (en catalán). Barcelona. 
  3. Fòrum per la Memòria del País Valencià, ed. (abril de 2010). «L’Ajuntament de València prohibeix interpretar La Muixeranga (Himne del País Valencià) i l’Himne de la República en l’acte d’homenatge a les víctimes del franquisme enterrades en les fosses comunes del Cementiri de València». País Valenciano. 
  4. VilaWeb, ed. (abril de 2010). «L'Ajuntament de València prohibeix la muixeranga a l'homenatge a les víctimes del franquisme» (en catalán). Barcelona. 
  5. «L'Ajuntament de València prohibeix interpretar La Muixeranga i l'Himne de la República en l'acte d'homenatge a les víctimes del franquisme». El Punt (en catalán). 

Enlaces externos

  • Richart, Xavier. «Materials». La Inestable (en catalán).  Página con partituras para dulzaina y tabal (hay distintos arreglos de la Muixeranga).